Síguenos

Consumo

18 proyectos llamados a triunfar serán mentorizados por destacados directivos valencianos

Publicado

en

Mentorizados - Programa Mentoring CCE

Ha arrancado la sexta edición del programa de la Càtedra de Cultura Empresarial Mentores para emprendedores Universitarios. El poder transformador del mentoring es indiscutible y por este motivo la Càtedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València ha dado un nuevo impulso de calidad a este programa, ampliando la nómina de mentores, de contenidos formativos y aunando fuerzas con diversas entidades del ecosistema emprendedor, con el objeto de generar nuevas colaboraciones.

En esta ocasión, el acto ha contado con la presencia de D. Esteban Morcillo, rector de la Universitat de València, D. Carlos Pascual de Miguel, Presidente de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València; D. Juan Manuel Pérez-Mira, Presidente de la Fundación Universidad-Empresa de València, ADEIT y D. Vicente Ruiz, Vicepresidente de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València y mentor del programa.

30 mentores -el doble que en la edición de 2017- guiarán los pasos en los próximos meses de los 18 proyectos que los estudiantes han presentado para este año 2018. El número de materias también se incrementa, ya que a las ya habituales se suman 5 nuevas -uso de datos, transformación digital o RSC, entre otras- llegando a un total de 19.

 

Foto grupo mentores y mentorizados curso 2018 CCE

Entre las incorporaciones más destacadas del elenco de mentores -todos ellos directivos de las empresas más importantes de la Comunitat- destacan Rafael Juan (Dulcesol), Víctor Bertolín (Zumex), Iker Marcaide (Zubi Labs) o José Juan Fornés (Masymas).

El programa alarga su duración hasta el 28 de junio. Un tiempo en el que los alumnos y alumnas que a lo largo del pasado mes de noviembre de 2017 presentaron sus empresas -en proyecto y ya funcionando- y fueron seleccionados tendrán la oportunidad única de aprender de destacados directivos en activo, expertos todos ellos en un campo de la empresa.

Este programa surgió en 2013 ante la necesidad de realizar una asistencia continuada en el tiempo de aquellos proyectos emprendedores que iban surgiendo de las distintas actividades de la Cátedra de Cultura Empresarial. En estas seis ediciones se han mentorizado 110 proyectos gracias a la labor desinteresada de 40 empresarios y directivos que han volcado su tiempo, energía y experiencia en los alumnos a través de sesiones de trabajo relacionadas con un amplio abanico de aspectos empresariales.

Presidida por Carlos Pascual, la Càtedra de Cultura Empresarial es la más veterana de las cátedras empresariales del entorno universitario valenciano. Su patronato está conformado por los ejecutivos top de la economía valenciana y por destacados académicos de la Universitat de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo