Síguenos

Valencia

Más de 2000 personas claman por el cierre de Marie Claire

Publicado

en

2000 personas cierre Marie Claire

Vilafranca (Castellón), 9 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- Trabajadores, vecinos y representantes políticos y de la sociedad civil de varias comarcas del interior de Castellón, especialmente de Els Ports, y también de la provincia de Teruel, se han manifestado este viernes en Vilafranca en favor de la pervivencia y el futuro de la empresa Marie Claire.

Más de 2000 personas claman por el cierre de Marie Claire

Unas 2000 personas claman por el cierre de Marie Claire, según ha informado el Ayuntamiento de la localidad, han participado en esta protesta, convocada por CCOO y UGT en defensa del empleo en esta zona, tras anunciarse el ERE de Marie Claire, que va a afectar a unas 250 familias.

La marcha ha partido desde la propia empresa y ha llegado hasta la estatua de la Planchadora de Medias, y en ella han participado empleados de la textil, representantes de la sociedad civil y política de las comarcas afectadas, asociaciones y vecinos y vecinas del pueblo.

Además, varios alcaldes y alcaldesas de Els Ports, l’Alt Maestrat, el Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, así como representantes de la Mancomunidad Comarcal Els Ports, han acudido a la llamada de la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom, para crear la Mesa de Vilafranca y, con ella, impulsar el Plan de Recuperación Económica.

Un plan por el futuro de las comarcas

Según han recogido en un manifiesto, se trata de un plan que trabajará de forma unida y coordinada por el futuro de estas comarcas, y que busca fomentar el empleo y la actividad económica en los pueblos.

Para ello, pide a las Diputaciones de Castellón y Teruel; a los Gobiernos autonómicos de Aragón y la Comunitat Valenciana; el Gobierno Central y la Unión Europea el apoyo a este Plan con inversiones reales en infraestructuras, sectores productivos y fomento del empleo y la actividad económica.

«Marie Claire es un símbolo y un emblema de la historia emprendedora y trabajadora de Vilafranca. Por ello, desde la Mesa de Vilafranca se urge a la empresa, tras haber recibido financiación y apoyo público en sucesivas ocasiones, a garantizar su viabilidad y los puestos de trabajo existentes y a apostar por la creación de empleo en su centro de producción en Vilafranca», señala.

La situación actual, consecuencia de las malas gestiones

Desde CCOO y UGT han agradecido el apoyo a esta manifestación, y han destacado que la situación actual de Marie Claire «es consecuencia de las malas gestiones realizadas desde la dirección de la misma» y han defendido que las personas trabajadoras han dado «siempre el 100 %» y han antepuesto los intereses colectivos a los personales.

En un comunicado conjunto, han instado a la dirección de la empresa a que se responsabilice de la situación actual de insolvencia económica, con el respaldo del grupo empresarial al que pertenece, garantizando los derechos de las personas trabajadoras y la continuidad de la producción.

El apoyo de la Generalitat

También han instado a que la Generalitat siga manteniendo el apoyo que garantice una solución, mediando con el fondo inversor y que lleve a cabo el Plan de Viabilidad que en su día propuso para avalar los créditos concedidos, «con las garantías del acuerdo de no destrucción de empleo».

Además, han solicitado a los gobiernos valenciano, aragonés y estatal a la puesta en marcha de un proyecto de industrialización de la zona afectada, a través de los fondos Europeos NEXT GENERATION y de fondos estatales, autonómicos y locales, así como planes de empleo que tengan en cuenta las características de la comarca.

Un plan industrial que venga a paliar la despoblación inminente, y políticas de acceso a viviendas sociales y de rehabilitación para garantizar la estabilidad de la población, son otras de las peticiones sindicales.

Solidaridad del PP

Desde el PP, han mostrado su solidaridad con los afectados por el cierre de la empresa, que han calificado como «un drama social que afecta a uno de los territorios más despoblados de España» y que «castiga a centenares de familias que tienen en esta empresa su único sustento».

Así lo ha afirmado Jairo Sans, concejal electo del PP en Vilafranca, quien ha exigido a la empresa que «cumpla con los compromisos firmados con la Generalitat hace solo 12 meses cuando se inyectaron 12 millones de euros a cambio de supervisión y un plan de viabilidad que se ha demostrado fallido».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo