Firmas
’24 de junio … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
…….en 1908, en la localidad de Princeton en el estado de Nueva Jersey, fallecía a la edad de setenta y un años, Grover Cleveland, ex presidente de los Estados Unidos de América, perteneciente al partido demócrata, único de los presidentes hasta el día de hoy (de los cuarenta y cinco) en haber sido elegido en dos periodos diferentes y sin ser estos consecutivos, un primer periodo de 1885 a 1889, y un segundo, cuatro años más tarde, de 1893 a 1897.
Grover Cleveland había nacido en el mismo estado de Nueva Jersey, en la localidad de Caldwell, siendo el quinto de los nueve hijos que tuvo el reverendo presbiteriano Richard Cleveland y su mujer Anne Neal, confiriéndole, con su estricta educación, aquella honestidad e independencia de criterio con la que años más tarde acabaría siendo elogiado en sus dos mandatos.
Se dedicó a ejercer la abogacía en el estado de Nueva York, concretamente en Búfalo donde comenzó su carrera política, que lo llevaría en muy poco tiempo, a los treinta y tres años a ser nombrado Sheriff por el condado de Erie en Nueva York, diez años más tarde, alcalde de la ciudad de Nueva York y a un año después, con cuarenta y cinco años, gobernador del Estado.
Llegó a ejecutar personalmente a dos condenados a muerte, según llegó a afirmar, para quitarles aquel peso a sus subordinados, por lo que adquirió una imagen de honradez, rectitud e integridad, que lo llevaría como candidato a presidente frente al republicano James Blaine, un buen orador, pero inmerso en aquella época en asuntos que lo implicaban directamente en sobornos en ciertas concesiones de la construcción de la línea del ferrocarril.
Este hecho hizo que algunos republicanos votasen contra su propio candidato, dándole el triunfo en 1884 a Glover Cleveland, en una campaña cargada de acusaciones e incriminaciones y en la que igualmente se destaparon asuntos desconocidos del candidato demócrata.
Entre estos sucesos ignotos, al parecer, fruto de la labor investigadora, se puso en duda la imagen sobria e intachable del propio candidato demócrata, que durante aquella campaña electoral no paraba de repetir aquella frase de, -“sólo tengo una cosa que hacer y es hacer lo correcto”-, saliendo a la luz pública la existencia de un hijo habido con una tal María Crofts Halpin de cuando ya era, hacía cuatro años, sheriff de Búfalo.
Sin embargo aquel cruce de descalificaciones no llegaría a escandalizar a una opinión pública, que si bien veía con ojos diferentes al honesto y austero Glover, por lo menos no lo veía tan corruptible como el señor Blaine, el otro candidato, y máxime cuando en unas explicaciones dadas por él mismo y su equipo electoral, resultasen estas hasta ciertamente convincentes, en el sentido que argumentaba que por aquel entonces él era un hombre soltero y la señorita Halpin, soltera, libre y sin excesivos problemas en aventurarse en relaciones con diferentes hombres, entre los que se encontraban varios amigos suyos, y que al quedar aquella en cinta, sin saberse bien quien podría ser el padre, el señor Cleveland, al ser el único soltero del grupo de amigos, asumió la aludida paternidad, en un acto, que contado así hasta le honraba.
Pero los periodistas no abandonaron aquel lúgubre pasaje de su pasado, sacado a relucir en plena campaña electoral presidencialista, localizando poco después a la misma madre de aquella criatura, María Halpin, siendo su historia bastante distinta de la que el ahora presidente de los Estados Unidos había contado.
En una entrevista concedida por la aludida María, mujer muy hermosa de cabellos morenos y ojos oscuros, que contrastaba con una tez muy blanca, al Chicago Tribune, el 31 de octubre de 1884 (a cuatro días de las elecciones que habían sido fijadas para el 4 de noviembre de 1884), señalaba que ella en aquel entonces no era soltera, sino viuda y en modo alguno acostumbraba a tener ningún tipo de relaciones de manera tan licenciosa, tal y como afirmaba aquel.
Ella por aquel entonces vivía en una modesta pensión en Búfalo, y era dependienta de una tienda, de la que un día al atardecer, al salir de esta y mientras daba un paseo por la calle Swan, paralela a la avenida Myrtle, conoció al entonces sheriff de la ciudad, que desde aquel momento no cejaría en su insistente empeño en que aquella atractiva viuda le concediera una cita. Cuando por fin accedió ante la persistencia de aquel, un día 15 de diciembre de 1873, la llevó al lugar de moda por aquellos días, el Ocean Dining Hall & Oyster House, en un intento más que evidente por intentar impresionarla.
Tras la cena la acompañó galantemente hasta su pensión y cuando llegaron hasta la misma puerta este pretendió que le diera un beso de despedida, que ante la negativa de aquella, comenzó este a forcejear hasta acabar por empujarla hacia el interior de aquel lugar, sin poder presentar apenas defensa frente al metro y noventa y ocho centímetros de aquel hombre con su gran volumen y corpulencia, forzándola a tener relaciones, dejando ella claro en todo momento al periodista que la entrevistaba, que estas no eran en modo alguno consentidas, siendo por tanto una violación.
Seis semanas después ella ya sabía que estaba embarazada, notificándoselo al implicado que la llegó a amenazar, según su testimonio, con hundirle la vida si se le ocurría acudir a las autoridades. El 14 de septiembre dio a luz un varón, al que separaron violentamente de su madre para ingresarla en el “centro especial para personas con trastornos mentales de Providence”. Fue precisamente un médico de esta institución, el Doctor King, quien dicen que adoptó al niño.
El médico de aquel lugar encargado de realizar la primera exploración comprobó que la paciente no presentaba ninguna anomalía mental que la obligase a permanecer en un centro de dichas características, constatando además que no portaba en el expediente orden legal de ingreso alguna, disponiendo inmediatamente su salida de dicha institución.
Esta, nada más puso un pie en el exterior, acudió al despacho del abogado Milo Witney para intentar llevar el asunto a los tribunales, en un intento por recuperar a su hijo al que habían puesto de nombre Oscar Folsom Cleveland, que tras unos primeros contactos entre las partes implicadas, obtuvieron un primer acuerdo extrajudicial por el que la señora Halpin, recibiría una cantidad de quinientos dólares a cambio de no presentar demanda alguna en lo sucesivo.
Descubierta la historia y publicados sus entresijos, los partidarios y detractores del entonces presidente se fueron multiplicando a partes iguales. Los argumentos en defensa del candidato basaban esta en el libertinaje de aquella dama y en el acto posterior de buena fe de este, obviando y desmintiendo la declaración jurada que aquella llegó a hacer, de la presunta violación.
En un intento por desacreditar al candidato demócrata se urdió una campaña con la frase –“Má, donde está mi pá?”-. Todo un escarnio para disfrute de aquellos.
Las elecciones celebradas el día 4 de noviembre sin embargo, dieron el triunfo a Grover Cleveland por un ajustadísimo margen de un 48,90% de los votos emitidos frente al 48,30% de los obtenidos por el republicano Blaine, una diferencia de apenas 57.570 votos.
En un intento por normalizar aún más su vida e intentar transmitir una imagen de hombre familiar, dos años más tarde, el día 2 del mes de junio de 1886, contraía matrimonio a sus cuarenta y nueve años, con la hija de su ex socio Oscar Folson, del bufete de abogados de Búfalo, la señorita Frances Folson, de veintiún años de edad, en un enlace que tendría lugar en el salón azul de la casa presidencial (siendo de nuevo, el único que se ha casado en el interior de la Casa Blanca). Ese mismo año, en el mes de octubre el día 28 sería el presidente encargado de inaugurar la estatua de la libertad.
El hijo, criado por el doctor King, Oscar Folsom, cambiaría su nombre por el de James King, según las investigaciones que realizó recientemente el periodista Charles Lachman que publicó en agosto de 2011 un libro bajo el título; A Secret Life: The Lies and Scandals of President Grover Cleveland, en un trabajo de investigación de más de tres años, en el que llega a corroborar las afirmaciones que en su día hiciera María Halpin.
Cuando Grover Cleveland fue nombrado presidente, su equipo de marketing elaboró una frase en defensa suya, en alusión a la entonces presentada por los republicanos en la que juntando aquella pregunta de –“(Ma, where’s my Pa?) Mami, donde está mi papi?”- respondían con la frase, -“(Gone to the White House!) Se ha ido a la Casa Blanca!”-
A pesar de este escándalo, volvería a ser nombrado presidente, en un segundo mandato, tras el realizado por el republicano Benjamin Harrison.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder