Síguenos

Firmas

’24 de marzo… Y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

………… en 1916, fallecía el 24 de marzo, a la edad de cuarenta y ocho años, el compositor y pianista español, Enrique Granados Campiña, mientras se encontraba a bordo del barco Sussex, que cubría el trayecto desde la localidad de Folkestone, en el condado de Kent, en el sureste de Inglaterra y la localidad francesa de Dieppe, al disponerse a cruzar el Canal de la Mancha, acompañado de su mujer, Amparo, que también fallecería en la citada travesía.

Regresaban de realizar su primera gira internacional, para lo cual habían partido del puerto de Barcelona, cuatro meses antes, con destino a Nueva York, en donde tenían previsto realizar el estreno de “Goyescas”, en el Metropolitan Opera House, pieza esta compuesta en 1911 y que desde el mismo día de su estreno había constituido un éxito rotundo (de hecho, la mencionada ópera, cuyo nombre hace referencia al pintor Francisco Goya por quien el compositor siente verdadera admiración, está considerada como su obra maestra) y como cabría de esperar recibió elogios la misma noche de su presentación en los Estados Unidos, de tal magnitud y calado, que el mismo presidente, el vigésimo octavo, Woodrow Wilson le remitió una invitación para realizar una actuación en la misma Casa Blanca, que alteraría en cierta manera los planes previstos de regreso a España del matrimonio Granados.

En aquellos días, inmersa Europa en guerra desde 1914, los desplazamientos no estaban exentos de riesgos y los realizados por mar no eran en modo alguno aconsejables. Los pasajes que tenían reservados zarpando desde el mismo puerto de Nueva York hasta Barcelona para el día 8 de marzo tuvieron que ser anulados, retrasando la vuelta tres días para poder acudir a la recepción con el presidente. Esto supuso reservar billetes realizando escalas, en una ruta con mayor recorrido, pero evitando zonas consideradas peligrosas, y de esta manera se estableció el viaje desde Nueva York al puerto inglés de Falmouth, en tren a Folkestone y en barco a la localidad francesa de Dieppe (eludiendo la ruta del trazado del cruce del Canal más tradicional pero considerada más comprometida de Dover a Calais).

El día 24 de marzo, en el puerto de Falmouth, a la una y cuarto del mediodía, el matrimonio embarcó en el vapor Sussex, con bandera francesa. A las 14,30 horas, la nave fue detectada por un submarino de guerra alemán UB-29, que lo confundió con un barco minador, lanzándoles, faltando diez minutos para las tres de la tarde, un torpedo que impactó en su línea de flotación, partiéndolo en dos, la  proa (su línea delantera) comenzó a hundirse de inmediato, pero no así la parte trasera, donde se encontraba el camarote de Granados y su esposa, aunque en el momento del impacto no debían estos estar allí, pues posteriormente se halló el equipaje y sus objetos personales intactos.

Enrique Granados se lanzó al mar y fue rescatado en una de las balsas de salvamento, pero al ver a su mujer en aquellas frías aguas se lanzó a rescatarla, pereciendo los dos ahogados.

El hijo del maestro, Enrique Granados Gal, acabará siendo nadador olímpico, campeón de España en la prueba de los 100 metros libres, en el año 1923, siendo considerado el primer nadador en utilizar en España el estilo crol, aunque su especialidad, en la que compitió en los Juegos Olímpicos de los años 1920 y 1924 fue el “waterpolo”.

Su hijo, y por tanto nieto del maestro, Enrique Granados Aumacellas, fue también nadador olímpico en el año 1952, en las pruebas de 400 y 1500 libres, siendo posteriormente presidente de la federación balear de natación.

Dejo dos enlaces de este extraordinario compositor;

Danza española no 5, Andaluza (4:19) https://www.youtube.com/watch?v=AUyu4UUf7wg

Oriental» de Danzas españolas (4;26)

https://www.youtube.com/watch?v=Q4_IofNT7N0

…………………………………………………………………….

……en 1987, el día 24 de marzo, como hoy, saltaba la noticia que conmocionaba a la sociedad española por aquellos días, cuando se anunciaba que la Fiscalía de Madrid había presentado, en los Juzgados de Guardia de la Plaza de Castilla, una querella por posible delito fiscal contra doña María Dolores Flores Ruiz, más conocida como Lola Flores, ”La Faraona” y su marido don Antonio González Batista, conocido con el remoquete de “el Pescailla”, a los que presuntamente se les imputaba el no haber realizado las declaraciones del impuesto sobre las personas físicas entre los años 1982 y 1985, reclamándoles el pago de una cantidad cercana a los 400 millones de las antiguas pesetas. En una aparición ante los medios, la bailaora, argumentó aquello de; (https://www.youtube.com/watch?v=L3wBVTrLZ5Q)

-“si cada español diera una peseta, pero no a mi, a donde tienen que darla, quizás saldría de la deuda, y después, yo no sé, me iría al estadio, con todos los que han dado esa peseta o esas cien pesetas, para tomar una copa con ellos y llorar de alegría”-

…………………………………………………………………

………en 2014, cuando fallecía víctima de un cáncer de pulmón, contando con sesenta y ocho años de edad, en la ciudad condal, Hendrik Johannes Cruijff, conocido mundialmente como Johan Cruyff y al que llamaban “el flaco”, “el tulipán de oro”, amén de cientos de apodos más, de alguien que sin duda alguna es todo un símbolo y referente en el mundo futbolístico, tanto de su época de jugador en activo como en su etapa desde los banquillos, con una visión sobre un juego de pelota en el que parecía estar todo inventado y que le dio otra perspectiva, desarrollando la idea de un fútbol total que en su día diseñó el también holandés Rinus Michels.

Dejo un enlace donde se recogen sus 14 frases más emblemáticas en 3:09 https://www.youtube.com/watch?v=jXVDUYlnoxI

Y uno completo, de homenaje en (15:37)  https://www.youtube.com/watch?v=guWew9UfDmg

24m, Fortea

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo