Síguenos

Firmas

’26 de julio… Y entonces sucedió que…», por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

 

26 de julio…………..y entonces sucedió que……………..

…………………en abril y hasta el mes de octubre de 1908 se debía haber realizado la cuarta edición de los Juegos Olímpicos, llamados en aquellos días “Juegos de la cuarta olimpiada”, en la ciudad italiana de Roma, elegida por el Comité Olímpico Internacional para el desarrollo del citado evento deportivo, que tras la erupción del Monte Vesubio, el 7 de abril de 1907, obligó a los organizadores a elegir otra sede y trasladar estos a la ciudad inglesa de Londres.

Para ello se construyó, por primera vez en la historia, un recinto deportivo ideado para albergar la celebración de las pruebas previstas durante los seis meses de duración de los mencionados Juegos, ubicado este en el barrio de Shepperd’s Bush, a las afueras de la ciudad de Londres, conocido como el Estadio de White City, con una capacidad aproximada para 68.000 espectadores, siendo la primera vez que se realizaba un desfile inaugural de los atletas integrantes de aquellos veintidós países competidores en una ceremonia de apertura presidida por el monarca Eduardo VII, si bien no estuvo exento de cierta polémica al negarse los atletas irlandeses a desfilar bajo bandera británica y los finlandeses a hacer lo propio bajo pabellón ruso.

De la misma forma la delegación de Suecia rechazó participar en el acto inicial, ya que su bandera no ondeaba en ningún mástil de aquel coliseo, junto a los restantes veintiún estandartes, aduciendo los organizadores no haber podido encontrar ninguna con sus colores.

El domingo 26 de julio de 1908, de hace por tanto hoy ciento nueve años, un atleta afroamericano, el estadounidense John Baxter Taylor Jr, ganaba a sus 25 años, una medalla de oro, siendo el primer deportista de color en toda la historia en alcanzar tan preciada distinción, en una prueba con un recorrido de 1600 metros, conocida como el “relevo combinado”, un tipo de competición, que ya no existe en la actualidad, que integraba a cuatro relevistas, realizando los dos primeros, William Hamilton y Nate Cartmell, una carrera de velocidad con una distancia de 200 metros, el tercero John Baxter Taylor una prueba de 400 metros (su especialidad) y el último, Mel Sheppard, una de 800 metros, estableciendo por aquellas fechas además el record olímpico.

Poco le duraría la alegría de aquella gesta deportiva y reconocimiento social pues apenas un mes después de haber cumplido los 26 años de edad, el miércoles 2 de diciembre de ese mismo año, John Taylor fallecía víctima de una neumonía tifoidea, recibiendo su familia innumerables muestras de cariño, en multitudinaria despedida que partiendo desde su domicilio en el 3223 de la avenida de Woodland, en el oeste de Filadelfia, congregaría a sus compañeros, amigos y familiares, en unas exequias y honras fúnebres como no se habían visto hacia muchos años.

El New York Times le dedicó un obituario en el que le llamaba “el mejor corredor del mundo” y su entrenador, Mike Murphey le dedicaría toda una serie de elogios como los de haber sido un hombre íntegro, honrado, trabajador y cumplidor, “el mejor atleta, a su juicio, a quien había entrenado”.

Ese mismo día que John Baxter Taylor hacía historia recibiendo el oro olímpico, aquel domingo 26 de julio de 1908, de un día como hoy, nacía por iniciativa del fiscal general Charles Joseph Bonaparte, la agencia federal de investigación e inteligencia, Federal Bureau of Investigation, el FBI, una organización de seguridad de ámbito nacional, y no estatal, al solicitar aquel, fueran contratados treinta y cuatro agentes especiales (nueve detectives, trece investigadores y doce contables) para combatir los casos de fraude, bajo mandato del vigesimosexto presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt.

Su primer Director fue Stanley Finch. Estos eran designados por el presidente, siendo necesario para validar su nombramiento, su ulterior aprobación por parte del senado, que tras aquellos cuarenta y ocho años de mandato de John Edgar Hoover de 1924 a 1972, perpetuándose en el cargo y congregando un inmenso poder, el Congreso de los Estados Unidos decidiera aprobar la llamada Ley 94-503, que limitaba a dos, los mandatos y la duración en el cargo, siendo a partir de entonces el tiempo máximo de los directores de diez años.

En sus inicios el FBI estuvo diseñado para perseguir una serie de delitos contables, sobre todo, aquellos que tenían su origen en vulneraciones legales que implicaban a bancos, situaciones de bancarrota y fraude del comercio en general.

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), tomando en consideración la necesidad de proteger y salvaguardar aún más la seguridad nacional, le conferiría a esta organización un carácter más concreto en tareas de contraespionaje, siendo la lucha contra las bandas armadas de aquellos gánsteres en la época de la denominada Ley Seca, con la prohibición del consumo, la venta y la distribución del alcohol, cuando la administración americana le otorgaría mayores y mejores medios para combatir los delitos de contrabando.

De proceder a refrenar la lucha contra actos delictivos dentro de sus fronteras, con la aparición de los delitos de narcotráfico, espionaje y terrorismo las tareas y quehaceres de esta entidad se fueron internacionalizando.

Hoy en día con cerca de treinta mil empleados, de los que de ellos casi doce mil son agentes, y con un presupuesto de nueve mil millones de dólares, se ocupa de todos aquellos casos en los que exista un delito que implique a más de un estado de los cincuenta que configuran el país norteamericano o aquellos que comprometan al propio gobierno de la nación.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo