Síguenos

ESPECIALES

26590, el ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad 2019

Publicado

en

Madrid, 22 dic- El número 26.590 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie.

El número fue cantado a las 9.19 horas en el cuarto alambre de la primera tabla. El número 26.590 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie, ha caído en parte en las localidades alicantinas de San Vicente del Raspeig, Alcoi y Moraira.

El Sorteo Extraordinario de Navidad reparte este 22 de diciembre 2.380 millones de euros en premios, y los agraciados con el ‘Gordo’ recibirán 400.000 euros al décimo, con 680 millones de euros a repartir con este premio principal.

Los premios del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de importe inferior o igual a 20.000 euros no estarán sujetos al gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías, según los límites que fijó la Ley de Presupuestos Generales del Estado del 2018.

La Lotería de Navidad reparte este año un total de 2.380 millones de euros en premios, lo que supone la misma cantidad que el año pasado. Los agraciados con el primer premio, el ‘Gordo’, recibirán 400.000 euros al décimo, con 680 millones de euros a repartir con este premio principal.

El segundo premio asciende a 1,25 millones de euros por serie (125.000 euros al décimo) y el tercero, a 500.000 euros a la serie (50.000 euros al décimo).

Además, los dos cuartos premios repartirán 200.000 euros por serie (20.000 euros al décimo) y los ocho quintos, 60.000 euros (6.000 euros al décimo). También habrá 1.794 premios de 100 euros al décimo, lo que se conoce como la pedrea.

A este dinero hay que descontar lo que se lleva Hacienda. Los agraciados pagarán menos al fisco este año. El importe exento ha subido este año a 20.000 euros frente a los 10.000 de 2018. Esto significa que solo tributarán a Hacienda el primer premio, el ‘Gordo, el segundo y el tercero. Cuartos y quintos quedarán exentos. Eso sí, el gravamen se mantiene en el 20%.

La tributación de los premios es la siguiente:

El ‘Gordo’: Está dotado con 400.000 euros por décimo. Se tributa por 380.000 euros, sobre los que se gravará el 20%. De este modo el agraciado se lleva 324.000 euros y Hacienda, 76.000 euros.
Segundo premio: Reparte 125.000 euros al décimo de los que se tributa por 105.000. El premiado se lleva y Hacienda 21.000.
Tercer premio: Los afortunados se llevan 50.000 euros por décimo. Se gravan 30.000 euros, lo que supone que 6.000 euros van para la Agencia tributaria y 44.000 euros para el dueño del décimo premiado.
Los dos cuartos premios (20.000 euros cada uno) ya no tendrán el gravamen de 2.000 euros del pasado año.
Quintos, pedrea, aproximaciones y reintegros tampoco no tienen que rendir cuentas con Hacienda al ser cantidades menores de 20.000 euros.
Recordar que a partir del año 2020 volverá a subir el mínimo exento: se situará en 40.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

El tiempo en Valencia: Aemet anuncia la peor previsión para la Ofrenda

Publicado

en

el tiempo en valencia
Foto: Toni Cortés

Consulta el tiempo en Valencia, de la mano de AEMET:

València, 15 marzo (OFFICIAL PRESS). Las Fallas de Valencia 2025 estarán marcadas por condiciones meteorológicas inestables, con previsión de lluvias en cinco de los seis días principales de las festividades, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Lluvias débiles y dispersas en el norte e interior y máximas en descenso este domingo

El cielo de la Comunitat Valenciana presentará este domingo intervalos nubosos, más abundantes en las horas centrales y con precipitaciones débiles y dispersas, que serán más probables en el norte e interior, mientras que las temperaturas mínimas subirán de forma ligera en Valencia y las máximas bajarán en la mitad norte.

En cuanto a la cota de nieve, en el interior norte estará en torno a los 1.000-1.200 metros, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) .

Las temperaturas mínimas subirán de forma ligera en Valencia y se mantendrán sin cambios en el resto y las máximas en ligero descenso en la mitad norte y sin cambios en el resto, con heladas débiles en el interior de la mitad norte.

El viento será hoy flojo del oeste, salvo en Castellón donde será flojo variable, que por la tarde rolará a componente sur moderado en todo el litoral, excepto en el de Castellón, que será de componente norte con rachas moderadas.

Para este lunes Aemet prevé cielo nuboso o muy nuboso con precipitaciones, en general débiles, y la cota de nieve ascenderá desde unos 800-1.000 metros hasta unos 1.400-1.600 a últimas horas en el interior norte.

Las temperaturas mínimas se mantendrán con pocos cambios, salvo ascensos en el tercio sur, las máximas descenderán de forma generalizada y habrá heladas débiles en el interior de la mitad norte.

En cuanto al viento, será flojo variable, tendiendo a predominar la componente este en general la segunda mitad del día, moderado en Alicante.

 

La Ofrenda pasada por agua

La Agencia Estatal de Meteorología prevé el peor de los escenarios posibles los días 17, 18 y 19 de marzo. Serán los días más grises de las Fallas 2025 según anuncian. Durante estas tres jornadas se espera nubosidad alta, así como lluvias e incluso viento con el riesgo que ello conlleva.

Cuando Valencia celebra su Ofrenda a la Virgen de los Desamparados la agencia estatal prevé lluvias con aparato eléctrico y con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 6 y 7 grados por la mañana, mientras que en el centro del día dependerá de la cantidad de sol.

Domingo, 16 de marzo: La inestabilidad retorna con cielos nubosos y una probabilidad de lluvia del 75%, especialmente durante la tarde. Las temperaturas se mantendrán frescas, con máximas de 17°C y mínimas de 7°C.

Lunes, 17 de marzo: Primer día de la Ofrenda. Se prevén cielos muy nubosos con alta probabilidad de precipitaciones durante la tarde y noche, coincidiendo con el inicio de la Ofrenda. Las temperaturas descenderán, con máximas de 12°C y mínimas de 8°C.

Martes, 18 de marzo: Segundo día de la Ofrenda y «Nit del Foc». Las lluvias serán persistentes a lo largo del día, con una probabilidad del 100%. Las temperaturas oscilarán entre 10°C y 16°C.

Miércoles, 19 de marzo: Día de San José y «cremà» de las fallas. Se anticipan lluvias continuas durante toda la jornada, con una probabilidad del 100%. Las temperaturas aumentarán ligeramente, con máximas de 18°C y mínimas de 9°C.

Es importante que los asistentes a las Fallas de Valencia 2025 estén preparados para condiciones climáticas adversas, especialmente durante los eventos al aire libre. Se recomienda llevar ropa adecuada para la lluvia y el frío, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales sobre posibles cambios en la programación debido al clima.

En marzo, el clima en Valencia es suave y agradable, marcando la transición entre el invierno y la primavera. Es un mes ideal para disfrutar de la ciudad, aunque es recomendable llevar ropa ligera de día y algo más abrigado para las noches, que pueden ser frescas.

Temperaturas

  • La temperatura media oscila entre los 10°C y los 20°C.
  • Durante el día, las máximas pueden alcanzar fácilmente los 18-22°C, especialmente en días soleados.
  • Por la noche y a primeras horas de la mañana, las mínimas suelen situarse en torno a 8-12°C, por lo que conviene llevar una chaqueta ligera.

Precipitaciones y probabilidad de lluvia

  • Marzo no es un mes especialmente lluvioso en Valencia, pero pueden darse algunas precipitaciones.
  • La cantidad media de lluvia en el mes es de 30-40 mm, repartidos en pocos días.
  • La probabilidad de lluvia varía según la semana, pero suele rondar entre un 20% y un 30% en la mayoría de los días.
  • Cuando llueve, suele ser en forma de chubascos débiles o moderados, aunque ocasionalmente pueden registrarse lluvias más intensas.

Horas de sol y viento

  • Horas de sol: Valencia disfruta de entre 7 y 9 horas de sol diarias, con días generalmente despejados o con intervalos nubosos.
  • Viento: Puede haber algo de brisa, especialmente en la zona costera, con rachas ocasionales más intensas, sobre todo si sopla el poniente o el levante.

Sensación térmica y humedad

  • La humedad relativa suele estar entre el 60% y el 70%, lo que puede hacer que la sensación térmica sea algo más fresca en las mañanas.
  • Durante los días soleados, la sensación al sol es cálida y primaveral, pero en días nublados o ventosos puede notarse más fresco.

En resumen, marzo en Valencia ofrece un clima mayormente templado y soleado, con una baja probabilidad de lluvias, aunque no es descartable algún día inestable. Es un mes perfecto para pasear por la ciudad y disfrutar de eventos como Las Fallas, donde el clima suele acompañar, aunque es recomendable llevar alguna prenda de abrigo ligera para las noches.

 

Última hora: ¿Qué tiempo hará en Fallas?

 

El 112 establece la emergencia Situacion 0 frente a Riesgo de Nevadas en el interior de la provincia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo