Síguenos

Firmas

’27 de agosto… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

 

forteaJosé Luis Fortea

………durante las primeras horas de hoy domingo día 27 de agosto de 2017, se ha celebrado, en el T-Mobile Arena de Las Vegas, un “atípico” y “curioso” combate de boxeo, que enfrentaba a dos personajes no menos “atípicos” e “infrecuentes”, de esos que no dejan indiferente a nadie, de los que atraen tantos admiradores y simpatizantes como oponentes y adversarios, a partes iguales.

Por una parte, el boxeador estadounidense originario de la ciudad de Grand Rapids por el estado de Michigan, Floyd Joy Mayweather, apodado “Money”, que a sus 40 años cumplidos y campeón en cinco categorías diferentes, retirado hacía un par de años, había aceptado el reto del irlandés, del barrio de Crumlin de la ciudad de Dublín, Conor Anthony McGregor, luchador de Artes Marciales Mixtas (MMA, Mixed Martial Arts) de 29 años, conocido también como “The Notorius”, campeón de la UFC en su categoría, para la realización de un peculiar combate de boxeo.

Mayweather, con su metro y setenta y tres centímetros de altura, había debutado como profesional, a sus veintiún años, en la categoría del peso superpluma, el 11 de octubre de 1996 ganándole al púgil mexicano Roberto Apodaca por KO Técnico en el segundo asalto, de un duro golpe propinado con su izquierda en el costado derecho de aquel, que le hacía abandonar la pelea, y que podemos ver en el siguiente enlace; https://youtu.be/1lzK8iL6RKQ .

Dos años después, en 1998, su carta de presentación era de diecisiete peleas, de las que se había proclamado vencedor en todas ellas, ganando en trece ocasiones por la vía rápida del nocaut (knock-out). Cuando diecinueve años más tarde, decida colgar los guantes, un 13 de septiembre de 2015, su palmarés será de 49 victorias y ni una sola derrota, siendo considerado, como el mejor boxeador de todos los tiempos y en boca del mismo púgil, al acabar aquella considerada su última pelea, desde el mismo cuadrilátero contra el  haitiano Andre Berto, decir aquello de -“me retiro como el mejor de todos los tiempos. Gané todo, estoy invicto y no tengo nada que demostrar”-.

Por su parte McGregor, con su metro y setenta y cinco centímetros, hizo su debut profesional el 6 de abril de 2013, venciendo también por la vía rápida en el primer asalto del combate al estadounidense Marcus Brimage; https://youtu.be/9jhFagDDK8A siendo a día de hoy su palmarés de veintidós victorias en veinticinco peleas, 19 por KO.

Aún perteneciendo ambos a modalidades diferentes de lucha, tras el combate que en julio de 2015 Mayweather protagonizara contra el filipino Manny Pacquiao, que había despertado mucho más interés que el escaso y desilusionante espectáculo a la postre ofrecido por ambos contendientes, con unas bolsas millonarias a repartir entre uno y otro, fue aprovechado por el púgil irlandés que ante las preguntas de los periodistas deportivos, llegaría a realizar unas declaraciones de esas cargadas de ironía y cierto empaque chulesco que acabaron siendo recibidas, a modo de guante provocador, por el otro “gallo” de corral, generándose la realización de un posible enfrentamiento, y a cada aparición pública de ambos, un cruce de declaraciones explosivas que llegarían a crear  unas expectativas sin igual que harían a Mayweather, a pesar de haberse retirado “oficialmente” hacía un par de años del boxeo profesional, plantearse realizar esta pelea de la que obviamente su único interés es el puramente económico y que los promotores de ambos no dejarían pasar la oportunidad presentada, para acabar por aceptar la misma con una serie de condiciones.

Ambos contendientes, que decidieron realizar la pelea siguiendo las normas del boxeo tradicional, eso sí, con unos guantes un poco más pequeños de lo reglamentariamente acostumbrado (en lugar de los habituales de 283, 5 gramos (10 onzas) utilizando unos de 227 gramos (8 onzas), muy lejos de los utilizados en las artes marciales mixtas de tan solo 4 onzas de peso (unos 113,400 gramos), embolsándose unas cantidades que rompen todos los parámetros hasta ahora establecidos, ya que Mayweather se ha agenciado cerca de cien millones de dólares, mientras que McGregor podría percibir la nada baladí cifra de treinta millones de dólares (sirva el dato, a modo de curiosidad, que durante los cuatro años que ha estado compitiendo al más alto nivel profesional, se estima que ha ganado cerca de veintidós millones de dólares, por lo que con este único enfrentamiento habrá obtenido unos beneficios iguales a los logrados en toda su carrera de luchador).

Durante los últimos meses se han dedicado a alimentar la polémica y generar de esta manera ese grado de morbo suficiente para tener pendiente a un público que a partes iguales ha ido dando su opinión sobre el ganador de este peculiar enfrentamiento.

Para unos, no había lugar a la duda, el vencedor sería el que se mueve en su propio terreno, el boxeador de verdad, el que con ese estilo defensivo tan técnico y depurado, con esos desplazamientos laterales que logra desubicar a sus contrarios, haciéndole hasta el día de hoy, invencible. Por otra parte estaban los que auguraban un claro triunfo de un púgil diez años más joven, temerario y brutal en sus acciones, siempre al ataque, mucho más contundente en sus golpes.

Para el panameño ex boxeador Roberto “mano de piedra” Durán, el favorito decía es McGregor,

-“Si va en serio le reventará los dos brazos a Mayweather”-.

La gran mayoría de boxeadores se habían decantado por el triunfo, como así ha resultado ser, en el décimo asalto y por KOT, de un Mayweather que hoy día 27 de agosto ha acrecentado, todavía un poco más, su palmarés (porque este triunfo le cuenta en su carrera), siendo el único boxeador en presentar unas cifras tan demoledoras de cincuenta triunfos y ninguna derrota, desbancando, con la conseguida hoy, al mítico Rocky Marciano y sus 49-0 (de las que 43 fueron por K.O).

Tenía mucho que perder, y parecía que poco que ganar, pero hoy, Mayweather se ha convertido en toda una leyenda viva de este deporte, sin desmerecer al otro contrincante que al acabar el combate ha recibido elogios del campeón diciéndole; -“demonios si que eres buen luchador”-.

Hoy tenemos dos campeones. ……

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo