Firmas
’27 de agosto… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
José Luis Fortea
………durante las primeras horas de hoy domingo día 27 de agosto de 2017, se ha celebrado, en el T-Mobile Arena de Las Vegas, un “atípico” y “curioso” combate de boxeo, que enfrentaba a dos personajes no menos “atípicos” e “infrecuentes”, de esos que no dejan indiferente a nadie, de los que atraen tantos admiradores y simpatizantes como oponentes y adversarios, a partes iguales.
Por una parte, el boxeador estadounidense originario de la ciudad de Grand Rapids por el estado de Michigan, Floyd Joy Mayweather, apodado “Money”, que a sus 40 años cumplidos y campeón en cinco categorías diferentes, retirado hacía un par de años, había aceptado el reto del irlandés, del barrio de Crumlin de la ciudad de Dublín, Conor Anthony McGregor, luchador de Artes Marciales Mixtas (MMA, Mixed Martial Arts) de 29 años, conocido también como “The Notorius”, campeón de la UFC en su categoría, para la realización de un peculiar combate de boxeo.
Mayweather, con su metro y setenta y tres centímetros de altura, había debutado como profesional, a sus veintiún años, en la categoría del peso superpluma, el 11 de octubre de 1996 ganándole al púgil mexicano Roberto Apodaca por KO Técnico en el segundo asalto, de un duro golpe propinado con su izquierda en el costado derecho de aquel, que le hacía abandonar la pelea, y que podemos ver en el siguiente enlace; https://youtu.be/1lzK8iL6RKQ .
Dos años después, en 1998, su carta de presentación era de diecisiete peleas, de las que se había proclamado vencedor en todas ellas, ganando en trece ocasiones por la vía rápida del nocaut (knock-out). Cuando diecinueve años más tarde, decida colgar los guantes, un 13 de septiembre de 2015, su palmarés será de 49 victorias y ni una sola derrota, siendo considerado, como el mejor boxeador de todos los tiempos y en boca del mismo púgil, al acabar aquella considerada su última pelea, desde el mismo cuadrilátero contra el haitiano Andre Berto, decir aquello de -“me retiro como el mejor de todos los tiempos. Gané todo, estoy invicto y no tengo nada que demostrar”-.
Por su parte McGregor, con su metro y setenta y cinco centímetros, hizo su debut profesional el 6 de abril de 2013, venciendo también por la vía rápida en el primer asalto del combate al estadounidense Marcus Brimage; https://youtu.be/9jhFagDDK8A siendo a día de hoy su palmarés de veintidós victorias en veinticinco peleas, 19 por KO.
Aún perteneciendo ambos a modalidades diferentes de lucha, tras el combate que en julio de 2015 Mayweather protagonizara contra el filipino Manny Pacquiao, que había despertado mucho más interés que el escaso y desilusionante espectáculo a la postre ofrecido por ambos contendientes, con unas bolsas millonarias a repartir entre uno y otro, fue aprovechado por el púgil irlandés que ante las preguntas de los periodistas deportivos, llegaría a realizar unas declaraciones de esas cargadas de ironía y cierto empaque chulesco que acabaron siendo recibidas, a modo de guante provocador, por el otro “gallo” de corral, generándose la realización de un posible enfrentamiento, y a cada aparición pública de ambos, un cruce de declaraciones explosivas que llegarían a crear unas expectativas sin igual que harían a Mayweather, a pesar de haberse retirado “oficialmente” hacía un par de años del boxeo profesional, plantearse realizar esta pelea de la que obviamente su único interés es el puramente económico y que los promotores de ambos no dejarían pasar la oportunidad presentada, para acabar por aceptar la misma con una serie de condiciones.
Ambos contendientes, que decidieron realizar la pelea siguiendo las normas del boxeo tradicional, eso sí, con unos guantes un poco más pequeños de lo reglamentariamente acostumbrado (en lugar de los habituales de 283, 5 gramos (10 onzas) utilizando unos de 227 gramos (8 onzas), muy lejos de los utilizados en las artes marciales mixtas de tan solo 4 onzas de peso (unos 113,400 gramos), embolsándose unas cantidades que rompen todos los parámetros hasta ahora establecidos, ya que Mayweather se ha agenciado cerca de cien millones de dólares, mientras que McGregor podría percibir la nada baladí cifra de treinta millones de dólares (sirva el dato, a modo de curiosidad, que durante los cuatro años que ha estado compitiendo al más alto nivel profesional, se estima que ha ganado cerca de veintidós millones de dólares, por lo que con este único enfrentamiento habrá obtenido unos beneficios iguales a los logrados en toda su carrera de luchador).
Durante los últimos meses se han dedicado a alimentar la polémica y generar de esta manera ese grado de morbo suficiente para tener pendiente a un público que a partes iguales ha ido dando su opinión sobre el ganador de este peculiar enfrentamiento.
Para unos, no había lugar a la duda, el vencedor sería el que se mueve en su propio terreno, el boxeador de verdad, el que con ese estilo defensivo tan técnico y depurado, con esos desplazamientos laterales que logra desubicar a sus contrarios, haciéndole hasta el día de hoy, invencible. Por otra parte estaban los que auguraban un claro triunfo de un púgil diez años más joven, temerario y brutal en sus acciones, siempre al ataque, mucho más contundente en sus golpes.
Para el panameño ex boxeador Roberto “mano de piedra” Durán, el favorito decía es McGregor,
-“Si va en serio le reventará los dos brazos a Mayweather”-.
La gran mayoría de boxeadores se habían decantado por el triunfo, como así ha resultado ser, en el décimo asalto y por KOT, de un Mayweather que hoy día 27 de agosto ha acrecentado, todavía un poco más, su palmarés (porque este triunfo le cuenta en su carrera), siendo el único boxeador en presentar unas cifras tan demoledoras de cincuenta triunfos y ninguna derrota, desbancando, con la conseguida hoy, al mítico Rocky Marciano y sus 49-0 (de las que 43 fueron por K.O).
Tenía mucho que perder, y parecía que poco que ganar, pero hoy, Mayweather se ha convertido en toda una leyenda viva de este deporte, sin desmerecer al otro contrincante que al acabar el combate ha recibido elogios del campeón diciéndole; -“demonios si que eres buen luchador”-.
Hoy tenemos dos campeones. ……
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder