Síguenos

Firmas

27 de mayo y entonces sucedió que…, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

……..en 1877 nacía en la ciudad californiana de San Francisco, en el oeste de los Estados Unidos, Ángela Isadora Duncan, alguien (como ella misma dejaría escrito en su biografía) nacida “a orillas del mar”, por lo que no resultaría extraño que siendo hija de una profesora de piano, llamada Dora Grey, y siguiendo el embrujo del ritmo de las olas, mimetizando y adoptando sus armoniosos movimientos, años más tarde fuese considerada como la creadora de la danza moderna.

No sería sólo el compás o el ritmo lo que le llegaría a inspirar el oleaje marino, pues también desarrollaría, ese espíritu indomable que este posee, que la llevaría a los diez años de edad a dejar de asistir a clases de la escuela pública, para dedicarse en cuerpo y alma a su verdadera pasión, el baile, aunque por aquellos días de estilo clásico, el único conocido hasta la fecha, que aunque si bien es cierto le permitía desarrollar su deseo natural de bailar, le disgustaba sobremanera tener que ceñirse, en su opinión, a aquellos movimientos mecánicos, memorizados, rígidos y encorsetados.

Isadora era la menor de cuatro hermanos, de una familia desestructurada, en la que el padre, Joseph Duncan, había sido encarcelado cinco meses después de haber nacido ella, acusado de ciertas prácticas y negocios ilícitos, de dudoso proceder, que incluían varios delitos continuados de fraude bancario, por lo que el núcleo familiar se erigió alrededor de una madre que se dedicaría, para sustentar a la familia, a impartir clases de piano, saliendo de casa desde muy temprano y regresando, a veces, bien entrada la noche.

Para contribuir a los gastos familiares, a los doce años, empezó a dar clases de baile junto a su hermana Elisabeth, seis años mayor que ella, a los niños del barrio, la que a la postre sería la Elisabeth Duncan School, la primera que impartiría clases de danza libre, esto es, alejada del estándar académico imperante en aquellos tiempos, comenzando los movimientos desde el interior y no desde el exterior, adoptando esas rígidas poses mecanizadas, antes de dar inicio a la ejecución, como en el baile clásico.

Y así se presentaría al público con su nueva danza, henchida de una insolente y atrevida naturalidad y un marcado estilo propio, desprovista de calzado, llevando como única prenda una túnica semitransparente, rompiendo con la tradición más pura, con el cabello suelto y sin maquillaje alguno, realizando unos movimientos que imitaban el sensual vaivén de las olas, y la colocación y presencia de las mismas diosas griegas, sin decorados artificiales, únicamente con un telón de fondo, para que fueran mucho más visibles las formas de sus movimientos, desafiando a los críticos clásicos más puristas, abogando por un baile que transmitía mayor libertad de espíritu, mucho más espontáneo, con una ejecución sencilla que llegaría a deslumbrar al público europeo.

Y sería en Europa donde acabaría viviendo los mejores momentos y también los más trágicos de su vida. A sus veintiocho años decidió ser madre, de esta manera tuvo en 1906 una hija, Deirdre, cuyo padre era el productor británico Gordon Craig, y cuatro años más tarde, el día 1 de mayo de 1910, un hijo, en esta ocasión con Paris Singer (el de las máquinas de coser) al que bautizaron con el nombre de Patrick Augustus.

El infortunio quiso que ambos hijos perdieran la vida el 13 de abril de 1913, cuando el coche en el que viajaban, acompañados por su niñera, con su chofer habitual, camino hacia Versalles se precipitase al río Sena, al olvidar el conductor del automóvil poner el freno de mano al ir a reparar una pequeña avería que se le había presentado.

No sería con este medio de desplazamiento el único incidente que tendría la bailarina a lo largo de su vida, porque quiso el destino que ella misma acabara sus días de la misma manera a bordo de un automóvil, en esta ocasión, un deportivo biplaza Amilcar, CGSS, propiedad de la última conquista y amante de Isadora, un piloto de coches dueño de un garaje, un francés con apellido italiano, Vincent Benoît Falchetto, ocho años más joven que ella.

Y de esta forma, el miércoles 14 de septiembre de 1927, a las diez de la noche en la ciudad de Niza, en el Paseo de los ingleses, un deportivo Amilcar rojo se detiene para recoger a una bella mujer de cincuenta años, que viste para la ocasión un vestido del mismo color que el coche con un largo foulard de seda, igualmente de color rojo.

Al arrancar el automóvil el foulard de seda se expande con todo su esplendor, dándole ese toque mágico de elegancia que siempre había acompañado a aquella distinguida dama, que a modo de estela brillante se despliega a su paso, como si de una escolta siguiéndola en un baile se tratara, acompasada en esta ocasión por la vibrante música del rugido que produce el motor del vehículo, obligando a los viandantes a detener su mirada en tan bella estampa.

El conductor no se percata, en su concentración por impresionar a su bella amante, que el aludido complemento de tela de seda fina se ha quedado asido a una de las ruedas posteriores, enredándose en una de las llantas, oprimiendo el cuello de esta, y arrojándola violentamente hacia la calzada, muriendo casi al instante por asfixia, en un movimiento que el destino quiso fuera realizado a modo de despedida de este mundo, como ella siempre fue, elegante, espontánea, natural, y en un acto concluso y final en el momento de echar el telón, curiosamente rodeada de público.

En el siguiente enlace en 1:51 una ejecución de Isadora Duncan; https://youtu.be/uCG1Dw5TUy8

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo