Síguenos

Firmas

‘3 de abril … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

En el año 33, tuvo lugar la “Crucifixión” de Jesús. A esta conclusión llegaron el geólogo estadounidense Jefferson Boone Williams de la Compañía Supersonic Geophysical de Los Ángeles, y los investigadores alemanes, el doctor Achim Brauer, profesor de Dinámica Climática y Evolución del Paisaje de la Helmholtz-Centre de Potsdam y Markus Schwab del Centro de Investigación alemán de Geociencias (GFZ).

Los científicos toman como referencia el capítulo 27 del Evangelio de San Mateo, en el que narra la ejecución y muerte de Jesucristo y donde el apóstol cuenta haberse producido un terremoto ese mismo día de la conclusión en la cruz, detallándolo de la siguiente forma;

“Capítulo 27”.-

(-1) Cuando amaneció, todos los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo deliberaron sobre la manera de hacer ejecutar a Jesús.

(-2) Después de haberlo atado, lo llevaron ante Pilato, el gobernador, y se lo entregaron……..

(-33) Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, que significa «lugar del Cráneo»,        

(-34) le dieron de beber vino con hiel. Él lo probó, pero no quiso tomarlo.                     

(-35) Después de crucificarlo, los soldados sortearon sus vestiduras y se las repartieron;                                                        (-36) y sentándose allí, se quedaron para custodiarlo……

(-45) Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, las tinieblas cubrieron toda la región.                                                      (-46) Hacia las tres de la tarde, Jesús exclamó en alta voz: «Elí, Elí, lemá sabactani?”, (¿por qué me has abandonado?)…

(-50) Entonces Jesús, clamando otra vez con voz potente, entregó su espíritu.             

(51) Inmediatamente, el velo del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo, la tierra tembló, las rocas se partieron                                                                                     

(-52) y las tumbas se abrieron. Muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron                                                               (-53) y, saliendo de las tumbas después que Jesús resucitó, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a mucha gente.       (-54) El centurión y los hombres que custodiaban a Jesús, al ver el terremoto y todo lo que pasaba, se llenaron de miedo y dijeron: «¡Verdaderamente, este era Hijo de Dios!».

Tomando pues como referencia el asunto del mencionado seísmo, este grupo de científicos, estudiaron el subsuelo de la playa de Ein Gedi, en la ribera oeste del mar Muerto, así como el palacio de Herodes de Masada, construido en el desierto por el rey y que constituye actualmente un rico yacimiento arqueológico, situado a 450 metros, aproximadamente, por encima del nivel del mar y de las cuevas de Qumrán (siguiendo de esta forma el pasillo que configura la estructura de la corteza terrestre de Masada, Hachal Chever, Ein Gedi, Murabbat y Qumrán en el Estado de Israel) para averiguar, si hace más de dos mil años, aquellas tierras llegaron pues a sacudirse violentamente.

La irregularidad de los sedimentos estudiados confirmaron la existencia de al menos dos terremotos, un movimiento tectónico acaecido en el año 31 a.C. y otro, ya en nuestra era, entre los años 26 al 36, tal y como acabó publicando la revista “Geology Review”.

Teniendo pues confirmado la existencia del movimiento sísmico, y analizando otros datos geológicos y astronómicos y sucesos históricos de acuerdo con el calendario Judío, cotejándolos con los datos extraídos de los Evangelios, queda pues determinada de igual forma que la ejecución se produjo durante el mandato de Poncio Pilatos, como procurador de Judea, señalándose por tanto, a juicio de estos científicos, el día 3 de abril de 33 como la fecha del sacrificio y muerte de Jesucristo, tal y como afirmaron posteriormente en Discovery News.

Sobre esta misma línea trazada por los investigadores, dando el día 3 de abril como la fecha cierta de la inmolación de Jesús, el investigador Jesús Miguel Antonio Fiol, de la UW de Madison, utilizando un programa y coordinando distintas variables, señaló que ese día, los planetas se posicionaron configurando una cruz (Saturno el centro del crucifijo, donde se posiciona la cabeza, siendo sus anillos y el halo que desprenden la representación gráfica de la misma corona de espinas, situados a ambos lados, Urano y Júpiter albergando extendidas las manos, y la Tierra y Venus el soporte de ambos pies de la cruz), de la que dejamos reseña gráfica para su observación.

……………………………………………

…….en 1882, a sus 34 años, el forajido más buscado, durante los últimos quince años de los Estados Unidos, Jesse James, cuya especialidad delictiva era la del atraco a bancos y el asalto a diligencias, trenes y sus pasajeros (como el famoso al tren de Rock Island, en Idowa, el 21 de julio de 1872, haciéndolo descarrilar, o el del Blue Cut de Missouri el 7 de septiembre de 1881), muere asesinado por un miembro de su propia banda de forajidos, llamado Robert Ford ayudado por su hermano Charlie, quien de un disparo en la nuca, mientras aquel se encontraba limpiando un cuadro en su casa, acabó con su vida.

Los hermanos Ford, Robert al que todos llaman Bob de 21 años y su hermano Charlie, habían llegado a un acuerdo con el gobernador Thomas Critteden, por el que ambos recibirían una cuantiosa suma de dinero y el indulto de todos sus crímenes cometidos, dando muerte al bandido más buscado en aquellos tiempos.

Nada más producirse el asesinato, se entregaron a las autoridades, siendo arrestados y para su sorpresa acusados del mismo y condenados a muerte. Pena capital a la que posteriormente les indultaría haciéndoles entrega únicamente de una parte de la cantidad previamente acordada.

En la lápida, encargada por la madre del cuatrero, reza la siguiente inscripción;

-“En memoria de mi hijo amado, asesinado por un traidor y un cobarde cuyo nombre no merece figurar aquí”-

Captura de pantalla 2017-04-03 a las 13.21.41

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo