Síguenos

Firmas

‘3 de mayo … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

………. en 1494,  el sanluqueño Alonso Fernández de Lugo procedente desde la isla de La Palma, lugar que había conquistado seis meses antes, concretamente el día 29 de septiembre, en esta ocasión, con una expedición formada por treinta navíos, cien caballeros y más de mil quinientos infantes, desembarca en la isla de Tenerife por Añaza fundando la ciudad de Santa Cruz, nombre otorgado en honor de las cruces de mayo celebradas durante dicho día.

El día 3 de mayo se conmemora el hallazgo de la auténtica Cruz de Cristo, por parte de la madre del emperador romano Constantino (el primero que autorizó la práctica del cristianismo), Helena de Constantinopla en su peregrinaje a Tierra Santa, en el monte Gólgota también conocido como monte Calvario, lugar en donde Jesús fue crucificado.

De las siete islas que configuran el archipiélago canario, a las que el geógrafo romano, Plinio el Viejo, llamaba las islas Afortunadas o de los Bienaventurados, Tenerife era la única que todavía no había sido conquistada y no lo sería definitivamente hasta seis meses más tarde, con la batalla de Aguere o también conocida como de La Laguna, el 14 de noviembre de 1494, pasando a formar parte finalmente de la corona de Castilla en febrero de 1496.

La isla se encontraba dividida en nueve reinos guanches (que así es como se denominan a los aborígenes que habitaban la misma) el reino de Abona, de Adeje, Anaga, Daute, Güímar, Icod, Taoro, Tacoronte y Tegueste, gobernados cada uno de estos por un menceye (considerado como la máxima autoridad civil, política, militar y religiosa), en el mismo orden que los reinos arriba mencionados, estos eran, el menceye Adjona, Pelinor, Beneharo, Romen, Añaterve, Pelicar, Bencomo, Acaymo y Tegueste.

De estos nueve menceyatos, los cuatro del sur, Abona, Adeje Anaga y Güímar, firmaron pactos de colaboración con los castellanos recién llegados, por lo que serán conocidos como reinos de paz, no sucediendo lo mismo con los cinco del norte, los menceyes Romen de Daute, Pelicar de Icod, Bencomo de Taoro, Acaymo de Tacoronte y Tegueste del reino homónimo, que se mostrarían hostiles ante los conquistadores.

Entrevistado don Alonso Fernández de Lugo con uno de aquellos líderes contrarios a su presencia en la isla, el mencey Bencomo de Taoro, llamado posteriormente como el rey grande, exigiéndoles su sumisión, este les advirtió que en caso de venir en son de paz serían bienvenidos no siendo así en caso contrario, instándoles a abandonar la isla.

Desoyendo aquella advertencia, los castellanos se adentraron en las tierras del Valle de la Orotava (del mencionado reino de Taoro) en busca de ganado, siendo atacados por aquellos aborígenes tinerfeños, que les infringieron una dura derrota en Acentejo, conocida esta como la primera batalla o la matanza en el barranco de Acentejo.

Confiados en su superioridad técnica y con mejores armas, los castellanos no fueron conscientes de estar siendo vigilados mientras realizaban esta incursión en las tierras del norte de la isla, siendo sorprendidos en una emboscada en aquellos terrenos montañosos (que al presentar aquellos grandes desniveles dificultaban sin duda las maniobras de los jinetes), por unos isleños que utilizando unos garrotes que llamaban magados, y unas varas puntiagudas, llamadas amodagas, sin portar escudo alguno de protección, además de ser diestros y avezados en el lanzamiento puntero de piedras afiladas, que llegarían a provocar graves lesiones al propio Alonso Fernández de Lugo, aniquilaron el grueso de todo un ejército conquistador.

Esta derrota obligaría a estos a  abandonar la isla para recomponer aquel ejército y regresar en el mes de octubre, sabedores, ahora sí, de la suerte que les aguardaba, preparándose mejor para unas batallas que a la postre resultarían definitivas para la conquista de la isla.

Hoy día 3 de mayo se celebra por tanto la fundación de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, además de otras muchas localidades donde las cruces de mayo forman parte de su historia y creación.

Felicidades a los tinerfeños de Santa Cruz, a las Cruces, y las cruces de Lorena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo