Síguenos

Otros Temas

Consejos para disfrazar a los niños en Halloween

Publicado

en

consejos disfraces Halloween niños

Ante la celebración de la mítica noche de Halloween, disfrazarse es uno de los típicos de esta tan celebrada fiesta importada de EEUU. Desde la Organización de Consumidores (OCU) ofrecen una lista de consejos a tener en cuenta para disfrazar a los niños evitando riesgos y gastos innecesarios.

Consejos para disfrazar a los niños en Halloween

1. Controlar el fuego y las fuentes de calor.

Muchos disfraces pueden resultar inflamables. Hay que evitar capuchas, pelucas y caretas muy sobrecargadas en las que el riesgo es mayor. Y por supuesto alejar al niño de estufas, bengalas, petardos, fuegos artificiales, mecheros, cigarros encendidos…

2. Comprar un disfraz adecuado a la edad del niño.

En el envoltorio del disfraz figura la edad mínima recomendada y también una serie de advertencias e instrucciones que hay que leer atentamente antes de pagar. Con vistas a posibles reclamaciones, conviene guardar la identificación del fabricante y del importador.

3. Nada de maquillaje en menores de 3 años.

Evita que el maquillaje entre en contacto con los ojos. Es preferible usar maquillajes al agua, fáciles de aplicar y quitar. Aunque el logo CE no es una garantía absoluta, más vale comprar productos que lo incluyan. Una buena manera de proteger la piel del niño es extender una capa de crema hidratante y pintar sobre ella. En lugar de pintalabios, mejor barras de cacao con color.

4. Higiene en las lentillas de fantasía.

Algunos disfraces incluyen lentes de contacto, pero con los ojos es mejor no jugar. Si se compran en puntos de venta no autorizados, no están sujetas a ningún control. Si pese a todo se van a usar lentillas de fantasía, habrá que tomar las mismas medidas de higiene que con unas lentillas normales: lavar con regularidad tanto las manos como las lentes (y nunca dormir con ellas puestas).

5. Cuidado con los cordones y cintas que pueden provocar accidentes y los disfraces son propensos a llevarlas.

En especial atención a los cordones de las capuchas, o alrededor del cuello, que tienen riesgo de estrangulamiento. Evita cordones elásticos cerca de la cara porque en caso de engancharse pueden salir disparados y golpear al niño en los ojos o en la boca con mucha fuerza. Cordones o cintas largas y colgantes pueden ser motivo de accidente, a la espalda se pueden enganchar al bajar de un vehículo o del autobús, alrededor de la cintura presentan un riesgo de que el niño quede atrapado durante el juego, y colgando de las mangas o el dobladillo del pantalón se pueden enganchar al ir en bicicleta, en escaleras mecánicas o en aparatos de parques de juegos.

6. Más creatividad y menos consumismo.

A menudo los disfraces sirven para ocasiones puntuales (carnaval, Halloween, Navidades, cumpleaños…). En lugar de gastar dinero cada vez que toque, te animamos a estimular tu creatividad y la del niño implicado. Fabricar desde cero un disfraz puede ser tan divertido como llevarlo puesto.

Fuente: OCU.org

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo