Síguenos

Empresas

5 páginas web muy curiosas para matar el tiempo libre

Publicado

en

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

No importa cuánto trabajo tengas o cuán pesado haya sido tu día, siempre hay un espacio de al menos 5 minutos en el que te liberas de tus tareas pendientes y te aburres un poco.

¿Qué hacer para pasar el tiempo cuando sencillamente no quieres leer otro blog, ni revisar las redes sociales? Te recomendamos algunas páginas web para matar el aburrimiento, ya sea jugando o pasando incontables minutos frente a la pantalla.

Estas páginas son solo la punta del iceberg, pues también existen otras actividades para pasar el tiempo de ocio online, como jugar al Scrabble, al Póker o apostar a tu equipo de fútbol favorito en Sportium.

1. Hacker Typer

¿Te gustaría jugar a ser un hacker de película? Hacker Typer es el sitio ideal para ti. Si quieres simular que estás escribiendo los códigos que te llevarán a la cuenta de algún magnate, solo tienes que entrar a la web y, literalmente, ponerte a teclear de forma aleatoria lo que te venga en gana. Verás cómo aparecen las líneas de código sobre una pantalla negra.

Además de que con ella podrás matar el tiempo mientras te sientes protagonista de la película Mr. Robot, también te servirá para cuando quieras engañar a tu jefe cuando pase por tu lado y vea tu pantalla.

2. Shut Up And Take My Money

Si eres de los que pasan horas revisando los increíblemente locos productos chinos en AliExpress o en Wish, te contamos que en esta página pasarás más tiempo scrolleando para ver los productos más absurdos e inútiles. Por ejemplo, podrás encontrar armaduras para perros e incluso una alfombrilla de baño para tocar el piano con los pies.

3. Benedict Cumberbatch Name Generator

Si, por el contrario, estás buscando un nombre para tu Pokemón o para tu avatar en los Sims, esta página te dará los nombres más absurdos y originales que jamás se te ocurrirían. Solo con darle al botón podrás ver todos los nombres ridículos que se van generando de forma aleatoria. Eso sí, no la uses para buscarle nombre a tu hijo, ni a tu mascota.

4. Pointer pointer

Esta es de las páginas web más raras pero con la que pasarás el tiempo a gusto y riendo un buen rato. Sencillamente entra en Pointer pointer, mueve el puntero de tu ratón y déjalo en cualquier lugar de la pantalla. La página va a localizar el cursor donde lo hayas dejado y luego te mostrará una foto aleatoria de una persona apuntando justo donde dejaste el cursor. Lo divertido es que verás a personas en un sinfín de situaciones graciosas apuntando a tu cursor.

5. Encuentra la vaca invisible

Un tanto similar a la web anterior, en esta tendrás que encontrar una vaca invisible, literalmente. ¿Cómo lo haces? Vas moviendo el cursor por la pantalla conforme escuchas los mugidos para localizarla. Cuanto más fuerte escuches los mugidos, más cerca estás de ella con tu puntero. Una vez que la localices, irás desbloqueando el siguiente nivel, en el que se te pide que encuentres otro animal, y así sucesivamente.

Si jugar en estas páginas tal vez no llame la atención para pasar el tiempo en Internet, recuerda que siempre podrás aprovechar esos minutos libres para ponerte al día con las noticias.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo