Síguenos

Firmas

‘6 de julio… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

………aquel sábado 6 de julio de hace hoy sesenta años, Woolton celebraba sus fiestas locales de verano, la “Woolton Village Fete“, donde estaban previstas las actuaciones de varios grupos musicales locales, a lo largo de la mañana y de la tarde, en un escenario colocado en la parte posterior de los jardines de su iglesia, la de St. Peter, y que al finalizar el día, cambiaría para siempre la historia de la música y de toda una generación.

Woolton es un suburbio de clase media que se encuentra al sur de la ciudad inglesa de Liverpool. Allí, en el número 251 de la Avenida de Menlove, aquel año de 1957, vivía un joven de dieciséis años en casa de su tía Mimi y de su tío George (fallecido apenas dos años antes), fruto del matrimonio entre un marino, de nombre Alfred Lennon, a quien cariñosamente llamaban “Freddy” y de Julia Stanley, que al nacer el día 9 de octubre de 1940, durante aquellos bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial en la llamada “batalla de Inglaterra”, le pusieron de nombre John Winston (el primero, en honor de su abuelo materno, el segundo, por el primer ministro británico del momento, Winston Churchill).

Su madre, a la que todos llamaban Judy, abandonada por aquel marino, no estaba preparada para darle los cuidados y la atención que un hijo requiere y necesita, por lo que presionada por los servicios sociales, decidió dejar a su hijo, al cumplir los cuatro años de edad, al cuidado de su hermana mayor, Mary, a la que todos llamaban Mimi, que le proporcionaría, una mayor estabilidad de la que ella misma podría procurarle, eso sí, sin dejar de verlo, pues lo visitaba casi todos los días, hasta aquel fatídico por venir martes 15 de julio, del año siguiente, en el que moriría atropellada, por un conductor ebrio.

Fue precisamente su madre la que despertó en él su afición y pasión por la música, enseñándole a tocar el banjo y el ukelele, escuchando juntos durante largas horas discos de cantantes de diferentes estilos musicales.

John había formado recientemente un grupo musical, cuya presentación oficial estaba prevista para aquel mismo sábado, llamados “The Quarrymen”, integrado por un grupo de amigos y estudiantes del mismo colegio, el  Quarry Bank High School”, donde el propio John era el cantante y tocaba la guitarra, siendo ayudado en las cuerdas por su compañero Eric Griffiths, acompañado por Len Garry y Rod Davis que tocaban el bajo, Colin Hanton la batería y Pete Shotton que saldría a escena rascando un tabla de las que se usaban para lavar la ropa (puesto de moda en aquellos días por el músico escocés Lonnie Donegan y su estilo skiffle).

Aquel sábado 6 de julio, un quinceañero llamado Iván Vaughan propone a su amigo Paul, con quien comparte, además de pupitre en el mismo colegio, el mismo día de cumpleaños (ya que curiosamente nacieron el mismo día, mes y año, el 18 de junio de 1942), que le acompañe a ver la presentación de los Quarrymen en los jardines de la iglesia, donde toca la guitarra su amigo John, y en donde habrá cervezas y chicas, y así, de esta forma, lograr distraerle de la tristeza que le embargaba tras haber perdido a su madre, Mary Patricia, hacía apenas ocho meses, enferma de cáncer, como consecuencia de una embolia cerebral, el miércoles 31 de octubre de 1956, a la edad de cuarenta y siete años.

La madre de Paul había ayudado a este a despertar su interés por la poesía y el arte de la lectura, su padre, llamado James McCartney, al que llaman Jim, pianista y trompetista profesional, que tenía su propia banda de jazz, conocida como “la banda de Jim Mac’s”, su pasión por la música. Y aunque su padre quiso que este acabara tocando el piano, Paul, logrando ahorrar quince libras se compró su primera guitarra, una Framus Zenith, convirtiéndola desde aquel instante en su inseparable compañera que le acompañaría, desde entonces, allí donde fuera.

Al principio se tuvo que acostumbrar a la disposición de aquellas cuerdas que le dificultaban su manejo, pues este era zurdo, hasta que viendo el concierto del músico estadounidense de country Slim Whitman, que tocaba con la mano izquierda su guitarra, al invertir el orden de las cuerdas, haciendo por tanto lo mismo, consigió darle con esta nueva colocación una mejor técnica, destreza y mejor empleo sobre la misma.

Y allí, a aquella fiesta acudieron estos dos amigos, colocándose frente al escenario dispuesto en los jardines de la parte trasera de la iglesia de Saint Peter´s, en donde a las cinco menos cuarto de la tarde y con un cielo despejado, tras haber amenazado lluvia a lo largo del día, hacen acto de presencia “The Quarrymen”, cuyo cantante, un joven de pelo rizado rubio y con patillas, con una camisa a cuadros, comienza a cantar el tema de “Come go with me” (que bien podría ser traducido por “ven conmigo”) que después de todo podría ser interpretado como algo más que una señal premonitoria y que podemos escuchar en el siguiente enlace, acompañada por imágenes de aquel momento, con una duración de 2:36; (https://youtu.be/bLF38Or8JxY).

En uno de los descansos de la banda, Paul toma una guitarra y canta el tema de Edie Crohran, “Twenty flight rock” (en este enlace podemos ver igualmente una muestra de la canción subtitulada en español con 1:38;  https://youtu.be/vBPje3cPexs), y en este otro tal y como la cantaba el mismo Paul McCartney en directo, desde el mítico “The Cavern” en el año 1999, https://youtu.be/rM8htGNOzmU).

La conexión entre estos dos adolescentes fue instantánea, ambos impresionados por el talento del otro, de tal manera que Lennon acabaría invitando a este joven a unirse a su grupo musical, naciendo de esta forma un día como hoy de hace sesenta años, 6 de julio de 1957, una amistad que acabaría ofreciendo a la industria de la música uno de los mejores grupos de todos los tiempos, sino el mejor, los Beatles, que llegarían a cambiar no solo la historia de la música, sino también la forma de vivir, de pensar e incluso de vestir, de toda una generación.

Y entonces sucedió que se conocieron……………….

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo