Síguenos

Firmas

‘6 de julio… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

………aquel sábado 6 de julio de hace hoy sesenta años, Woolton celebraba sus fiestas locales de verano, la “Woolton Village Fete“, donde estaban previstas las actuaciones de varios grupos musicales locales, a lo largo de la mañana y de la tarde, en un escenario colocado en la parte posterior de los jardines de su iglesia, la de St. Peter, y que al finalizar el día, cambiaría para siempre la historia de la música y de toda una generación.

Woolton es un suburbio de clase media que se encuentra al sur de la ciudad inglesa de Liverpool. Allí, en el número 251 de la Avenida de Menlove, aquel año de 1957, vivía un joven de dieciséis años en casa de su tía Mimi y de su tío George (fallecido apenas dos años antes), fruto del matrimonio entre un marino, de nombre Alfred Lennon, a quien cariñosamente llamaban “Freddy” y de Julia Stanley, que al nacer el día 9 de octubre de 1940, durante aquellos bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial en la llamada “batalla de Inglaterra”, le pusieron de nombre John Winston (el primero, en honor de su abuelo materno, el segundo, por el primer ministro británico del momento, Winston Churchill).

Su madre, a la que todos llamaban Judy, abandonada por aquel marino, no estaba preparada para darle los cuidados y la atención que un hijo requiere y necesita, por lo que presionada por los servicios sociales, decidió dejar a su hijo, al cumplir los cuatro años de edad, al cuidado de su hermana mayor, Mary, a la que todos llamaban Mimi, que le proporcionaría, una mayor estabilidad de la que ella misma podría procurarle, eso sí, sin dejar de verlo, pues lo visitaba casi todos los días, hasta aquel fatídico por venir martes 15 de julio, del año siguiente, en el que moriría atropellada, por un conductor ebrio.

Fue precisamente su madre la que despertó en él su afición y pasión por la música, enseñándole a tocar el banjo y el ukelele, escuchando juntos durante largas horas discos de cantantes de diferentes estilos musicales.

John había formado recientemente un grupo musical, cuya presentación oficial estaba prevista para aquel mismo sábado, llamados “The Quarrymen”, integrado por un grupo de amigos y estudiantes del mismo colegio, el  Quarry Bank High School”, donde el propio John era el cantante y tocaba la guitarra, siendo ayudado en las cuerdas por su compañero Eric Griffiths, acompañado por Len Garry y Rod Davis que tocaban el bajo, Colin Hanton la batería y Pete Shotton que saldría a escena rascando un tabla de las que se usaban para lavar la ropa (puesto de moda en aquellos días por el músico escocés Lonnie Donegan y su estilo skiffle).

Aquel sábado 6 de julio, un quinceañero llamado Iván Vaughan propone a su amigo Paul, con quien comparte, además de pupitre en el mismo colegio, el mismo día de cumpleaños (ya que curiosamente nacieron el mismo día, mes y año, el 18 de junio de 1942), que le acompañe a ver la presentación de los Quarrymen en los jardines de la iglesia, donde toca la guitarra su amigo John, y en donde habrá cervezas y chicas, y así, de esta forma, lograr distraerle de la tristeza que le embargaba tras haber perdido a su madre, Mary Patricia, hacía apenas ocho meses, enferma de cáncer, como consecuencia de una embolia cerebral, el miércoles 31 de octubre de 1956, a la edad de cuarenta y siete años.

La madre de Paul había ayudado a este a despertar su interés por la poesía y el arte de la lectura, su padre, llamado James McCartney, al que llaman Jim, pianista y trompetista profesional, que tenía su propia banda de jazz, conocida como “la banda de Jim Mac’s”, su pasión por la música. Y aunque su padre quiso que este acabara tocando el piano, Paul, logrando ahorrar quince libras se compró su primera guitarra, una Framus Zenith, convirtiéndola desde aquel instante en su inseparable compañera que le acompañaría, desde entonces, allí donde fuera.

Al principio se tuvo que acostumbrar a la disposición de aquellas cuerdas que le dificultaban su manejo, pues este era zurdo, hasta que viendo el concierto del músico estadounidense de country Slim Whitman, que tocaba con la mano izquierda su guitarra, al invertir el orden de las cuerdas, haciendo por tanto lo mismo, consigió darle con esta nueva colocación una mejor técnica, destreza y mejor empleo sobre la misma.

Y allí, a aquella fiesta acudieron estos dos amigos, colocándose frente al escenario dispuesto en los jardines de la parte trasera de la iglesia de Saint Peter´s, en donde a las cinco menos cuarto de la tarde y con un cielo despejado, tras haber amenazado lluvia a lo largo del día, hacen acto de presencia “The Quarrymen”, cuyo cantante, un joven de pelo rizado rubio y con patillas, con una camisa a cuadros, comienza a cantar el tema de “Come go with me” (que bien podría ser traducido por “ven conmigo”) que después de todo podría ser interpretado como algo más que una señal premonitoria y que podemos escuchar en el siguiente enlace, acompañada por imágenes de aquel momento, con una duración de 2:36; (https://youtu.be/bLF38Or8JxY).

En uno de los descansos de la banda, Paul toma una guitarra y canta el tema de Edie Crohran, “Twenty flight rock” (en este enlace podemos ver igualmente una muestra de la canción subtitulada en español con 1:38;  https://youtu.be/vBPje3cPexs), y en este otro tal y como la cantaba el mismo Paul McCartney en directo, desde el mítico “The Cavern” en el año 1999, https://youtu.be/rM8htGNOzmU).

La conexión entre estos dos adolescentes fue instantánea, ambos impresionados por el talento del otro, de tal manera que Lennon acabaría invitando a este joven a unirse a su grupo musical, naciendo de esta forma un día como hoy de hace sesenta años, 6 de julio de 1957, una amistad que acabaría ofreciendo a la industria de la música uno de los mejores grupos de todos los tiempos, sino el mejor, los Beatles, que llegarían a cambiar no solo la historia de la música, sino también la forma de vivir, de pensar e incluso de vestir, de toda una generación.

Y entonces sucedió que se conocieron……………….

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo