Síguenos

Salud y Bienestar

8 curiosidades sobre la cirugía plástica

Publicado

en

Todo lo que debes saber antes de someterte a un aumento de pecho

Las cirugías plásticas han capturado la atención pública durante décadas, revelando una serie de curiosidades fascinantes que muestran su impacto en la medicina y la sociedad. Aquí tienes 8 curiosidades sobre la cirugía plástica:

  1. Orígenes Antiguos: Aunque la cirugía plástica moderna se desarrolló en el siglo XX, los primeros procedimientos datan de la antigua India, donde se practicaban reconstrucciones nasales mediante técnicas de colgajos de piel.
  2. Reconstrucción Post-Guerra: La cirugía plástica avanzó significativamente durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, con innovaciones en la reconstrucción facial para soldados heridos.
  3. Inicios de la Rinoplastia: Uno de los primeros procedimientos modernos de cirugía plástica fue la rinoplastia, desarrollada inicialmente por cirujanos pioneros en la India y luego refinada en Europa.
  4. Desarrollo de Implantes Mamarios: Los implantes mamarios modernos tienen sus raíces en la década de 1960, con el uso inicial de silicona líquida y luego de gel cohesivo para mejorar la forma y el tamaño de los senos.
  5. Cirugía Estética y Psicología: Los estudios han demostrado que la cirugía plástica puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza de los pacientes, mejorando su calidad de vida.
  6. Popularidad en Hollywood: La industria del entretenimiento, especialmente en Hollywood, ha desempeñado un papel crucial en la popularización de la cirugía plástica, con muchas estrellas recurriendo a procedimientos para mejorar su apariencia.
  7. Avances Tecnológicos: La cirugía plástica ha adoptado avances tecnológicos como la simulación por computadora y la impresión 3D para planificar y ejecutar procedimientos con mayor precisión y seguridad.
  8. Tendencias Globales: La demanda de cirugía plástica ha crecido globalmente, con regiones como Corea del Sur y Brasil destacándose por sus altos índices de procedimientos estéticos per cápita.

Estas curiosidades muestran cómo la cirugía plástica ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una disciplina compleja y de alta demanda en el ámbito médico y estético contemporáneo.

8 curiosidades sobre la cirugía plástica

  1. Las primeras técnicas para reconstruir la nariz datan del año 600 a.C, cuando la amputación de éstas era frecuente como castigo.
  2. En la Edad Media la cirugía era vista como algo pagano y el cirujano estaba considerado una especie de hechicero.
  3. Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando dos descubrimientos fueron determinantes para el impulso de la cirugía plástica: la anestesia y la antisepsia.
  4. La Segunda Guerra Mundial es considerada como el comienzo de la cirugía plástica, teniendo como objeto la reconstrucción de miembros del cuerpo debido a las batallas. Fue también en esta época cuando se llevaron a cabo los primeros injertos de piel.
  5. España es en la actualidad uno de los países más seguros del mundo para someterse a una operación de cirugía plástica.
  6. Cada año aumenta de forma llamativa el número de hombres que demanda algún tipo de cirugía plástica. En la actualidad, de cada 10 intervenciones de cirugía plástica realizadas, 7 son a mujeres y 3 a hombres.
  7. En Mujeres las intervenciones más demandadas son, por orden: aumento de pecho, rinoplastia, liposucción, abdominoplastia, rejuvenecimiento facial, volumen en los labios, el rejuvenecimiento de párpados, el alisamiento de cuello y la reducción de pecho.
  8. En Hombres: La liposucción ocupa el primer puesto, seguida de la ginecomastia (reducción de mamas), blefaroplastia (cirugía de párpados), rinoplastia, estiramiento facial y otoplastia (cirugía de las orejas). El marcaje de abdominales también es una intervención estética a la que cada vez se someten un mayor número de varones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo