Firmas
‘8 de julio… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
José Luis Fortea
………….en 1617, un 8 de julio como hoy, hace exactamente cuatrocientos años, en la place de Grève, actual plaza del ayuntamiento de París, a sus cuarenta y nueve años, tras haber sido acusada de haber ejercido la brujería, era arrojado a la hoguera el cuerpo decapitado de Leonora Dori, conocida también como “Galigaï”, una de las mujeres más poderosas e influyentes en la corte francesa de aquellos tiempos, al ser esta, hermana de leche de la reina regente de Francia María de Médici, a la postre madre del rey Luis XIII.
Casada con Concino Concini, el valido y favorito de la reina (mientras esta ejercía la regencia en nombre de su hijo Luis, que a la muerte de su padre Enrique IV, el 14 de mayo de 1610, apenas contaba con nueve años de edad), lograría con su influencia, que su marido fuera nombrado por aquella, en 1613 con el cargo de “Mariscal de Francia”, ante sorpresa de todos, sin haber pisado jamás un campo de batalla, en una designación que empezaba a vislumbrar la enorme ascendencia que aquel matrimonio ejercía “extrañamente” sobre la persona de la regente.
Leonora Dori, padecía de epilepsia, una enfermedad que en aquella época no tenía tratamiento alguno y cuyas repentinas pérdidas de conocimiento, acompañadas de las consiguientes convulsiones y contracciones musculares, características de quienes padecen esta, investía todavía más a Galigaï de ese halo extraño y misterioso de quien se halla dominada por el mismísimo espíritu de Belcebú.
Tras cerca de cuatro años enriqueciéndose a costa de las arcas francesas, el 24 de abril de ese mismo año de 1617, el Mariscal Concini fue asesinado de un pistoletazo por el capitán de la guardia real, Nicolás de L’Hospital, barón de Vitry, en el palacio del Louvre, en un acto bajo autorización del joven Luis XIII tomando las riendas del poder a partir de ese momento, mandando apresar a su propia madre y ordenando asimismo el arresto de Leonora Dori, que sin la protección de la reina, sería acusada de ejercer prácticas mágicas de brujería.
Aquel sábado bajo la mirada atenta de los numerosos curiosos moría ajusticiada la bruja de París, poniéndose fin a este extraño suceso en la corte de Francia.
……….un 8 de julio, de 1947, de hace hoy setenta años, casi dos años después de haber finalizado la segunda guerra mundial, tuvo lugar un “fenómeno misterioso”, en la localidad de Corona, cerca del desierto de Roswell, en el estado de Nuevo México de los Estados Unidos, cuando los periódicos locales se hacían eco de una noticia inquietante, al informar que “las fuerzas aéreas estadounidenses habían aprehendido un objeto no identificado, al parecer un platillo volante, accidentado en un rancho de la aludida región de Roswell«, siendo al mismo día siguiente, este suceso rápidamente desmentido por las autoridades, dotando aquella cuestión de tanto misterio que llegaría a convertirse en todo un asunto mediático, siendo conocido este como el “caso Roswell”.
No habían transcurrido apenas catorce días desde que el pasado 24 de junio el piloto Kenneth Arnold, en un vuelo de reconocimiento por el monte Rainier, en el estado de Washington, afirmara haber visto nueve objetos brillantes volando en cadena a muy alta velocidad de forma errática, “como cuando lanzas un plato al agua”, naciendo de esta manera la expresión “platillo volador”. La explicación oficial sin embrago de las fuerzas aéreas fue que su piloto había divisado una especie de refracción visual, a modo de “espejismo”.
En Roswell, las autoridades de la base aérea, al día siguiente emitían una nota de prensa en la que procedían a desmentir el aludido suceso, señalando que aquello no eran más que los restos de un globo aerostático accidentado, de los utilizados por los observatorios meteorológicos, objeto de un plan elaborado por el gobierno de los Estados Unidos bajo el nombre en clave de “Proyecto Mogul” o área 51, una misión secreta, que utilizaba este tipo de globos capaces de alcanzar grandes alturas para recabar cierta información sobre las pruebas atómicas que realizaba en aquellos días la Unión Soviética, llegándose incluso a elaborar posteriormente todo un completo informe, de cerca de novecientas páginas, para explicar el aludido proyecto, con todo tipo de detalles, dejando aquel asunto aparcado en el olvido durante los siguientes años.
Cuando en 1978, tuvo lugar un encuentro fortuito entre Jesse Marcel, el otrora oficial encargado de la inteligencia de la base aérea de Roswell el día 8 de julio de 1947, ya retirado, y el ufólogo y físico nuclear Stanton Friedman, hablando directamente sobre la cuestión ocurrida hacía ya treinta años, comenzaron a surgir nuevos elementos, en aquella conversación, que acabarían por darle una nueva perspectiva al asunto y con ello, nuevas especulaciones al respecto, reabriéndose de nuevo el interés por lo que verdaderamente sucedió aquella madrugada.
Investigando este asunto, dos declarados ufólogos como Tom Carey y Don Smittch llegarían a afirmar que lo que allí se encontró, fueron los restos metálicos de un objeto volador que se estrelló aquella noche, esparciendo por los alrededores, en un radio de hasta tres kilómetros, cuatro cuerpos de una tripulación extraterrestre, en una versión que acabaría siendo constatada por las distintas declaraciones ofrecidas por varios testigos y familiares, entre los que se encontraban, Shappo Henderson, la mujer del piloto, o la de Gerald Anderson quien afirmaría que estando en San Agustín, cerca de Socorro, en Nuevo México, junto a su tío y su hermano mayor, llegar a haber visto todavía con vida a un miembro de aquella tripulación, y en la misma Glen Devis del servicio funerario, o Barbara Dugg la nieta del entonces sheriff del condado, y la hija del piloto Katherine Groode, todos ellos coincidentes incluso en la descripción física de estos tripulantes, que afirmaron tener las cabezas mucho más desarrolladas que el resto del cuerpo, con un cráneo no rígido sino flexible.
…………..el lunes 8 de julio de 1996, hace veintiún años, era lanzado al mercado discográfico en el Reino Unido el single de las Spice Girls, su tema debut, Wanabee, alcanzando rápidamente el puesto número 1 de las listas de ventas, permaneciendo en el mismo durante siete semanas seguidas, convirtiéndose en todo un “fenómeno sorprendente”, al alcanzar a finales de ese año el número 1 en veintidós países y al siguiente, en 1997, hasta en treinta y uno, siendo con sus cerca de seis millones de copias el disco sencillo más vendido de un grupo femenino.
En un experimento, denominado “Enganchados a la Música”, diseñado por el musicólogo de la Universidad de Ámsterdam John Ashley Burgoyne llevado a cabo entre más de doce mil participantes, el sencillo Wanabee acabó siendo considerado el tema más “pegadizo” de toda la historia musical moderna británica, siendo reconocida en apenas 2,22 segundos frente a los casi cinco segundos de media necesarios en reconocer otras canciones.
En este enlace podemos escuchar la canción, https://youtu.be/xyYLBBpDh40 .
Buen fin de semana.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder