Síguenos

Firmas

‘8 de julio… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

………….en 1617, un 8 de julio como hoy, hace exactamente cuatrocientos años, en la place de Grève, actual plaza del ayuntamiento de París, a sus cuarenta y nueve años, tras haber sido acusada de haber ejercido la brujería, era arrojado a la hoguera el cuerpo decapitado de Leonora Dori, conocida también como “Galigaï”, una de las mujeres más poderosas e influyentes en la corte francesa de aquellos tiempos, al ser esta, hermana de leche de la reina regente de Francia María de Médici, a la postre madre del rey Luis XIII.

Casada con Concino Concini, el valido y favorito de la reina (mientras esta ejercía la regencia en nombre de su hijo Luis, que a la muerte de su padre Enrique IV, el 14 de mayo de 1610, apenas contaba con nueve años de edad), lograría con su influencia, que su marido fuera nombrado por aquella, en 1613 con el cargo de  Mariscal de Francia”, ante sorpresa de todos, sin haber pisado jamás un campo de batalla, en una designación que empezaba a vislumbrar la enorme ascendencia que aquel matrimonio ejercía “extrañamente” sobre la persona de la regente.

Leonora Dori, padecía de epilepsia, una enfermedad que en aquella época no tenía tratamiento alguno y cuyas repentinas pérdidas de conocimiento, acompañadas de las consiguientes convulsiones y contracciones musculares, características de quienes padecen esta, investía todavía más a Galigaï de ese halo extraño y misterioso de quien se halla dominada por el mismísimo espíritu de Belcebú.

Tras cerca de cuatro años enriqueciéndose a costa de las arcas francesas, el 24 de abril de ese mismo año de 1617, el Mariscal Concini fue asesinado de un pistoletazo por el capitán de la guardia real, Nicolás de L’Hospital, barón de Vitry, en el palacio del Louvre, en un acto bajo autorización del joven Luis XIII tomando las riendas del poder a partir de ese momento, mandando apresar a su propia madre y ordenando asimismo el arresto de Leonora Dori, que sin la protección de la reina, sería acusada de ejercer prácticas mágicas de brujería.

Aquel sábado bajo la mirada atenta de los numerosos curiosos moría ajusticiada la bruja de París, poniéndose fin a este extraño suceso en la corte de Francia.

……….un 8 de julio, de 1947, de hace hoy setenta años, casi dos años después  de haber finalizado la segunda guerra mundial, tuvo lugar un “fenómeno misterioso”, en la localidad de Corona, cerca del desierto de Roswell, en el estado de Nuevo México de los Estados Unidos, cuando los periódicos locales se hacían eco de una noticia inquietante, al informar que “las fuerzas aéreas estadounidenses habían aprehendido un objeto no identificado, al parecer un platillo volante, accidentado en un rancho de la aludida región de Roswell«, siendo al mismo día siguiente, este suceso rápidamente desmentido por las autoridades, dotando aquella cuestión de tanto misterio que llegaría a convertirse en todo un asunto mediático, siendo conocido este como el “caso Roswell”.

No habían transcurrido apenas catorce días desde que el pasado 24 de junio el piloto Kenneth Arnold, en un vuelo de reconocimiento por el monte Rainier, en el estado de Washington, afirmara haber visto nueve objetos brillantes volando en cadena a muy alta velocidad de forma errática, “como cuando lanzas un plato al agua”, naciendo de esta manera la expresión “platillo volador”. La explicación oficial sin embrago de las fuerzas aéreas fue que su piloto había divisado una especie de refracción visual, a modo de “espejismo”.

En Roswell, las autoridades de la base aérea, al día siguiente emitían una nota de prensa en la que procedían a desmentir el aludido suceso, señalando que aquello no eran más que los restos de un globo aerostático accidentado, de los utilizados por los observatorios meteorológicos, objeto de un plan elaborado por el gobierno de los Estados Unidos bajo el nombre en clave de “Proyecto Mogul” o área 51, una misión secreta, que utilizaba este tipo de globos capaces de alcanzar grandes alturas para recabar cierta información sobre las pruebas atómicas que realizaba en aquellos días la Unión Soviética, llegándose incluso a elaborar posteriormente todo un completo informe, de cerca de novecientas páginas, para explicar el aludido proyecto, con todo tipo de detalles, dejando aquel asunto aparcado en el olvido durante los siguientes años.

Cuando en 1978, tuvo lugar un encuentro fortuito entre Jesse Marcel, el otrora oficial encargado de la inteligencia de la base aérea de Roswell el día 8 de julio de 1947, ya retirado, y el ufólogo y físico nuclear Stanton Friedman, hablando directamente sobre la cuestión ocurrida hacía ya treinta años, comenzaron a surgir nuevos elementos, en aquella conversación, que acabarían por darle una nueva perspectiva al asunto y con ello, nuevas especulaciones al respecto, reabriéndose de nuevo el interés por lo que verdaderamente sucedió aquella madrugada.

Investigando este asunto, dos declarados ufólogos como Tom Carey y Don Smittch llegarían a afirmar que lo que allí se encontró, fueron los restos metálicos de un objeto volador que se estrelló aquella noche, esparciendo por los alrededores, en un radio de hasta tres kilómetros, cuatro cuerpos de una tripulación extraterrestre, en una versión que acabaría siendo constatada por las distintas declaraciones ofrecidas por varios testigos y familiares, entre los que se encontraban, Shappo Henderson, la mujer del piloto, o la de Gerald Anderson quien afirmaría que estando en San Agustín, cerca de Socorro, en Nuevo México, junto a su tío y su hermano mayor, llegar a haber visto todavía con vida a un miembro de aquella tripulación, y en la misma Glen Devis del servicio funerario, o Barbara Dugg la nieta del entonces sheriff del condado, y la hija del piloto Katherine Groode, todos ellos coincidentes incluso en la descripción física de estos tripulantes, que afirmaron tener las cabezas mucho más desarrolladas que el resto del cuerpo, con un cráneo no rígido sino flexible.

…………..el lunes 8 de julio de 1996, hace veintiún años, era lanzado al mercado discográfico en el Reino Unido el single de las Spice Girls, su tema debut, Wanabee, alcanzando rápidamente el puesto número 1 de las listas de ventas, permaneciendo en el mismo durante siete semanas seguidas, convirtiéndose en todo un “fenómeno sorprendente”, al alcanzar a finales de ese año el número 1 en veintidós países y al siguiente, en 1997, hasta en treinta y uno, siendo con sus cerca de seis millones de copias el disco sencillo más vendido de un grupo femenino.

En un experimento, denominado “Enganchados a la Música”, diseñado por el musicólogo de la Universidad de Ámsterdam John Ashley Burgoyne llevado a cabo entre más de doce mil participantes, el sencillo Wanabee acabó siendo considerado el tema más “pegadizo” de toda la historia musical moderna británica, siendo reconocida en apenas 2,22 segundos frente a los casi cinco segundos de media necesarios en reconocer otras canciones.

En este enlace podemos escuchar la canción, https://youtu.be/xyYLBBpDh40   .

Buen fin de semana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo