Síguenos

Deportes

85-89. El Valencia agudiza la crisis de un Unicaja en caída libre

Publicado

en

El Valencia Basket, liderado por el escolta esloveno Klemen Prepelic, autor de 25 puntos, se impuso por 85-89 en la cancha del Unicaja, que sigue en caída libre con nueve derrotas seguidas y doce en sus últimos trece partidos entre la Liga Endesa y la Eurocopa.

El Unicaja continúa sin rumbo, aunque se sirvió de su defensa para coger fuerza en los compases iniciales y, además, la apuesta de su nuevo técnico, el griego Fotis Katsikaris, por el joven Yannick Nzosa de salida le dio como resultado un contundente 11-3 (m.4).

Solo Louis Labeyrie consiguió zafarse de los defensores verdes y poner por delante al Valencia Basket (13-14, m.6), lo que hizo reaccionar a los locales combinando tiros exteriores con puntos en la pintura y encarar el segundo asalto con una ligera ventaja en el marcador (21-18, m.10).

Las ganas de revertir la difícil situación en la que se encuentra hizo que el Unicaja saltara con la misma buena actitud en el segundo cuarto. Así, desde los 6,75 Tim Abromaitis logró el 26-20 para alcanzar la máxima renta del partido hasta el momento.

Luego, un intercambio de canastas, aunque el conjunto valenciano no terminó de carburar en ataque y la entrada en pista de Carlos Suárez inspiró a los andaluces y bloqueó en los 25 puntos a los visitantes (31-25, m.17).

Los de Jaume Ponsarnau no bajaron los brazos, reforzaron su defensa y consiguieron mejorar en ataque gracias a los 11 puntos de Mike Tobey, que sirvieron para darle la vuelta al partido y forzar a Katsikaris a pedir tiempo muerto a falta de 1:13 para el descanso (31-32).

El partido se tensó y la rivalidad entre ambos equipos tomó protagonismo sobre la pista del Martín Carpena y también en el luminoso, con tablas al descanso (34-34).

A pesar de que la defensa del Valencia Basket brilló por su ausencia en el arranque del tercer cuarto, ambos equipos se igualaron y Prepelic acabo poniendo por delante a los naranjas con un triple, contestado inmediatamente por Francis Alonso (44-43, m.24) convirtiendo el juego en un ir y venir de canastas que se decantó a favor de los levantinos, mejores en el tiro exterior y menos precipitados que los cajistas (58-61).

Jaime Fernández y Darío Brizuela se propusieron meter una marcha más sobre el parqué del Carpena y rompieron sin problemas el uno contra uno impuesto por el Valencia, lo que igualó todavía más el partido (69-67, m.33), aunque el Unicaja no fue capaz de irse del Valencia por mucho que Adam Waczysnki lo intentara desde la línea de triples (77-79 m.37).

El Valencia consiguió distanciarse a falta de 2 minutos y medio, y con su mejor arma, el pívot Tobey, alcanzó una ventaja de 6 puntos tras un triple. El banquillo local pidió tiempo muerto con el objetivo de reconducir la recta final de un partido trepidante, pero Katsikaris no consiguió su objetivo.

Al final, el Valencia le endosó al Unicaja un parcial de 3-12, con el serbio Vanja Marinkovic como maestro de ceremonias para romper el choque, y el cuadro naranja se llevó el premio (85-89) ante un deprimido Unicaja.

– Ficha técnica:

85 – Unicaja (21+13+24+27): Thompson (2), Fernández (19), Alonso (3), Wacyznski (10), Nzosa (6) -cinco inicial-, Brizuela (12), Díaz (6), Abromaitis (8), Guerrero (13), Bouteille (3), Ferrari (-) y Suárez (3).

89 – Valencia Basket (18+16+27+28): Prepelic (25), Puerto (2), Labeyrie (8), Dubljevic (4), Hermannsson (6) -cinco inicial-, Marinkovic (12), Pradilla (-), Van Rossom (3), Tobey (23), Kalinic (6) y San Emeterio (-).

Árbitros: Pérez, Oyón y Baena. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 22 de la Liga Endesa disputado a puerta cerrada en el Palacio de los Deportes José Maria Martín Carpena de Málaga.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo