Firmas
‘9 de junio … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
…… …..en el año 68, de nuestra era, un día 9 de junio como hoy, de hace 1949 años, fallecía el emperador, Nerón Claudio César Augusto Germánico, a la edad de treinta años, el último de la dinastía Julio-Claudia, que es el nombre con el que se designa a aquellos emperadores emparentados con Julio César, y que fueron los cinco primeros que Roma conocería, esto es, Octavio Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
Nerón era hijo del matrimonio concertado por el emperador Tiberio en el año 28 entre Gneo Domicio Enobarbo y Agripina, la hermana de Calígula, que por aquellos días contaba con trece años de edad.
Nació en el mismo año en el que fue nombrado emperador Calígula, el 37, el día 15 de diciembre en Antium (actual Anzio) una localidad cercana a Roma. En el momento de nacer, con la consiguiente recepción de visitas, su propio padre ya vaticinaría un mal presagio, al señalar a algunos de los allí presentes que;
–“De Agripina y de mi, nada bueno puede nacer”-.
Su madre, junto a sus dos hermanas Drusila y Livila, durante aquel año, disfrutarían de los favores, los derechos y las ventajas que les confería la privilegiada posición de su hermano Calígula, como máxima autoridad de todo el imperio, pero la inesperada muerte, seis meses más tarde, de Drusila, la hermana mayor, a sus veintidós años, aquel 10 de junio del año 38, abatió profundamente a un Calígula desconsolado, que lo transformaría todo, ya que desde entonces aquellas prebendas fueron limitándose hasta llegar casi a desaparecer.
No estaba dispuesta Agripina a ver limitadas aquellas prerrogativas conseguidas, por lo que llegaría urdir una conspiración contra su propio hermano, implicando a su otra hermana y a los amantes de ambas. Descubiertas en aquel taimado plan, dispuso pues Calígula la muerte de los amantes participantes y el destierro de ellas a la isla de Pandataria, dejando a Nerón con apenas un año de edad al cuidado de su tía paterna.
Durante aquel destierro, en el año 40 fallecería el padre de Nerón y en el 41 moriría asesinado el mismo Calígula, siendo entonces nombrado emperador su tío Claudio, que permitiría prontamente el regreso de sus sobrinas a Roma, casándose con Agripina cinco años después y adoptando pues a Nerón que acabaría siendo elegido como su sucesor, en detrimento de su propio hijo, llamado Británico, y a su muerte de esta forma llegar a sucederle cuando contaba con diecisiete años de edad.
De esta forma en el año 54 Nerón fue nombrado a sus diecisiete años emperador, mostrándose en sus inicios comedido y generoso en su buen hacer, mostrando su personalidad abierta y creativa, siempre bajo la atenta mirada y manto protector de su madre (de quien se había llegado a sospechar como autora del envenenamiento del mismo Claudio).
Bien formado en su educación y sabiamente instruido por el cordobés de la provincia Bética, el maestro Lucio Anneo Séneca, a la par que prudentemente aconsejado y protegido por Sexto Afranio Burro, su comandante de la guardia pretoriana, supieron orientar sus comienzos hacia un buen gobierno, proclamándose artista universal, distinguiéndose como bienhechor y patrocinador de la cultura, especialmente del teatro y de la música, con el pleno convencimiento de poseer un don especial para la interpretación artística, de la que alardeaba en cuanto tenía ocasión, deseando recibir esa ovación y aplauso que sólo un público entregado es capaz de conceder.
En los primero juegos que organizó, los denominados “de la juventud”, en un gesto poco común en aquellos tiempos, no permitió la muerte de ninguno de los gladiadores que en ellos participaron, dando muestras de una bondad de espíritu infinita.
Pero como le sucediera a Calígula, el comportamiento de este emperador fue alejándose de aquel grado de sensatez y mesura inicial para ir paulatinamente acomodándose en un nuevo periodo, en el que, como dejase escrito Suetonio,
-”poco a poco los defectos y desvíos de Nerón fueron ganando la partida”-
Instaurándose un modelo de vida basado en el libertinaje, las fiestas de larga duración, desde el mediodía hasta bien entrada la noche, las orgías, y la depravación, de una corte en donde se realizaba todo tipo de extravagantes prácticas sexuales y en la que comenzaría a imponerse de igual manera, simultáneamente a aquella libertad desmedida, un modelo político basado en la opresión, en la tiranía, llena de ejecuciones sistemáticas hacia todas aquellas personas que Nerón considerase o sospechase atentaban o podrían atentar contra su gobierno o persona, sin distinción alguna.
Al año siguiente de su nombramiento mandó envenenar a su hermanastro Británico, un mes antes de cumplir los catorce años, deshaciéndose también de Aulo Plaucio, el joven amante de su madre, y a su propia madre en marzo del año 59, y viendo que sus acciones no eran recriminadas, ni tenían consecuencia alguna, mandó deshacerse en el año 62 de su comandante Sexto Afranio Burro, y de su mujer Claudia Octavia también un día como hoy (9 de junio), y tres años más tarde del maestro Séneca (que antes de ser apresado se suicidaría), y así con todos los miembros de la familia real.
Encontrándose en su ciudad natal, en junio del año 64, se produjo un incendio en la ciudad de Roma, destruyendo según algunos historiadores de la época, como Tácito, cuatro distritos enteros de la urbe, de los catorce de los que se configuraba, dando muestras de su intensidad.
Acusando de este suceso a los cristianos organizó una de las más duras y crueles represiones sobre estos, sobre los que descargó toda su ira. Algunos eran atados en cruces y cubiertos con ramajes prendidos vivos para que iluminasen por la noche, mientras realizaba cualquier otra actividad, ajeno a los gritos de desesperación de aquellos.
Sobre las cenizas de aquella Roma incendiada, mandó construir un inmenso palacio, “la Casa Dorada” (Domus Aurea) y una estatua suya forjada en bronce de más de treinta y cinco metros de altura, el “Coloso”.
Pero las altas clases romanas, hartas e incómodas, se organizaron aprovechando la ausencia del emperador cuando decide acudir, a Grecia, en el año 66, a participar en los Juegos de Delfos que se realizan en Olimpia, momento en el que el mismo Senado recupera el pulso político, siendo el antiguo gobernador de la Tarraconensis, Servio Sulpicio Galba quien fuera ganando, entre aquellos, mayores adeptos, y el día 8 de junio nombrado nuevo “emperador”, declarándose a Nerón enemigo de Roma.
Sabiendo que su final estaba próximo, y para evitar que lo ejecutasen, trata de suicidarse, pero no lo consigue, por lo que solicita la ayuda de su fiel secretario liberto Epafrodito que con una daga le atraviesa la garganta, el día 9 de junio, pronunciando como si se tratara del último acto de una obra, en el momento en el que se cernía el último aliento de vida sobre él, la frase;
-“¡¡Que artista muere conmigo!!”- y con él, la dinastía Juio-Claudia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder