Síguenos

Consumo

Un 94% de los valencianos cree que tendrá que complementar su pensión y un 86% no gana lo necesario para ahorrar

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Un 94% de los valencianos está «convencido» de que «le hará falta complementar de alguna forma su pensión pública» cuando se jubile y un 86,8% está preocupado por «no ganar lo suficiente como para ahorrar cuando se jubile», según datos del estudio sobre Jubilación y Hábitos de ahorro de los españoles que ha publicado el Instituto Santalucía.

Otro de los datos que se desprenden de este estudio es que la jubilación es uno de los momentos de la vida que más preocupación causa a los valencianos. De hecho, el 65,4% de la población así lo afirma, una cifra casi diez puntos mayor que la de hace dos años, cuando le preocupaba a un 55,7%. Además, solo un 42,7% de los valencianos afirma estar ahorrando para su retiro.

Por su parte, el estudio incide en la situación de los autónomos. Los trabajadores por cuenta propia valencianos cobrarán de media 730,47 euros al mes cuando se jubilen, un 25% menos que la media de los trabajadores asalariados, que percibirán 976 euros mensuales de media.

En la Comunitat en 2017, se dieron de alta en el RETA una media de 4,5 trabajadores valencianos al día, es decir, 1.655 a lo largo del año (+0,5%). Este crecimiento está por encima de la media nacional, y que consolida a la región entre las cinco comunidades con más empleados por cuenta propia, por detrás de Cataluña, Andalucía y Madrid.

Los 339.956 autónomos valencianos, al igual que el resto de los autónomos del país (un total de 3.204.678 trabajadores) comparten, según el estudio, «las luces y sombras que supone trabajar por cuenta propia».

PÉRDIDA DE CLIENTES, LA SITUACIÓN QUE GENERA MÁS ANSIEDAD

A lo largo de toda su vida laboral, los trabajadores autónomos tienen que enfrentarse a momentos que pueden «alterar sus previsiones en el negocio o generar estrés en términos financieros». Es más, según se desprende del estudio, la situación que más ansiedad genera es la pérdida de clientes, como asegura el 83,5% de los autónomos. A continuación, y por un estrecho margen, la jubilación se posiciona también como otra de las preocupaciones mayoritarias (para un 80% de ellos).

Por detrás de estas cuestiones también se encuentra el retraso en el pago de clientes, el pago de la cuota de autónomos, las inversiones para emprender negocio.

Cerrando el listado de situaciones que generan más estrés económico, se encuentran: el retraso en el pago de los clientes, mencionado por un 72,8%, el pago de la cuota de autónomos (69,1%) y la inversión inicial que tienen que realizar para emprender su negocio (65,4%).

Según el director del Instituto, José Manuel Jiménez Rodríguez, «más de la mitad (51,4%) de los autónomos encuestados reconoce que no se ve preparado para hacer frente a posibles imprevistos económicos que puedan ocurrir, lo cual pone de relieve la importancia que supone estar bien informados, contar con asesoramiento y realizar una adecuada planificación financiera para ganar en tranquilidad».

En relación a su retiro, al 92% de los autónomos les causa inquietud que sus pensiones sean más bajas en el futuro, mientras que a un 89,5% les preocupa perder calidad de vida una vez se jubilen. Del mismo modo, un porcentaje también muy significativo de este colectivo, un 85,4%, afirma estar preocupado por no poder complementar su pensión pública con ahorros por motivos económicos y un 80,7% por no cotizar lo suficiente como para cobrar una pensión digna.

TRABAJAR ENFERMO Y CON POCAS VACACIONES

Aunque gran parte de los autónomos (62,8%) asegure que le gustaría seguir trabajando por cuenta propia durante el resto de su carrera, la mayoría admite haberse visto en situaciones «no deseadas para no reducir sus ganancias». Por ejemplo, ocho de cada diez autónomos (80,9%) han trabajado estando enfermos para no perder ingresos y hasta un 75% ha trabajado estando de vacaciones. Además, un 67,4% reconoce que se suele coger menos de 22 días de vacaciones cada año para no perder caja.

De hecho, con el fin de atender algunas de las reivindicaciones históricas de los trabajadores por cuenta propia, el pasado mes de octubre, el Congreso aprobó una nueva Ley de Medidas Urgentes al Trabajo Autónomo, que contempla novedades importantes como la compatibilización al 100% del trabajo con la pensión de jubilación, deducciones fiscales, la ampliación de la tarifa plana de 50 euros a un año o la posibilidad de cambiar hasta cuatro veces al año la base de cotización para adecuarla a los ingresos.

En este sentido, una de las grandes demandas del colectivo es que las cotizaciones a la Seguridad Social sean progresivas en función de los ingresos reales, como afirma el 92,6% de los autónomos encuestados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Publicado

en

Centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos  los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.

Con la llegada de la Semana Santa, los centros comerciales de la Comunitat Valenciana vuelven a abrir sus puertas en domingos y festivos, tras lo establecido en la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, vigente para el año 2024.

Apertura permitida en Semana Santa, incluido el Viernes Santo y Domingo de Resurrección

Este 2025, la normativa permite la apertura tanto el Viernes Santo como el Domingo de Resurrección, algo que no ocurrió en el pasado Domingo de Ramos (13 de abril), cuando algunos centros permanecieron cerrados.

¿Qué centros comerciales abren en Semana Santa?

Durante este periodo, podrán abrir todos los establecimientos situados en Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), además de aquellos situados fuera de estas zonas, que están autorizados a operar durante los domingos y festivos comprendidos entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua.

En Valencia ciudad:

  • Aqua Multiespacio

  • Centro Comercial Arena

  • El Saler

  • Nuevo Centro

  • El Corte Inglés

En otros municipios:

  • Vidanova Parc y L’Epicentre en Sagunto

  • El Manar en Massalfassar

  • Centros comerciales de Gandia, Torrent, Portal de la Marina (Ondara)

  • Polamax en Santa Pola

  • Diversos centros de Alicante

También estarán abiertos:

  • Bonaire, Ikea, MN4, El Osito y Alfafar Parc, que no pudieron abrir el Domingo de Ramos pero sí lo harán el Viernes Santo de 11:00 a 21:00 horas, y en horario reducido el Domingo de Resurrección, al ser días habilitados por su calificación de alta afluencia turística.

Municipios incluidos en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)

Los siguientes municipios están autorizados a permitir la apertura de sus centros comerciales en domingos y festivos de Semana Santa, de acuerdo con la resolución autonómica:

 Valencia

  • València capital

  • Cullera

  • Gandia (playas y el Grau)

  • Sagunto

  • Torrent

  • Tavernes de la Valldigna (zona de playa)

  • Alborache, Bellreguard (zona de playa), Canet d’En Berenguer, Chella, Chiva, Daimús, Gilet, Massalfassar, Miramar, Montserrat, Náquera, Oliva (litoral), Picassent, Piles, La Pobla de Farnals (playa), Real, Sueca (El Perelló), Turís, Xeraco (playa)

 Alicante

  • Alicante ciudad

  • Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea

  • Orihuela (costa), Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa

  • Elche (L’Altet, La Marina y Els Arenals), El Campello, Pilar de la Horadada

  • Agost, Benissa, Benitachell, Finestrat, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, l’Alfàs del Pí, La Nucia, Ondara, Orba, Pedreguer, Els Poblets, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Teulada, El Verger

 Castellón

  • Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar

  • Vinaròs, Benicarló, Moncofa

  • Alcalà de Xivert, Almenara, Sant Mateu, Segorbe, Chilches


Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:

Valencia (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Víspera de San Vicente: 27 de abril

Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Domingo previo a San Vicente: 27 de abril

Elche (11 a 21 h)

  • Lunes de Pascua: 21 de abril

  • Festividad local: 28 de abril

Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.


Más opciones de ocio y compras en Semana Santa

Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.

Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Continuar leyendo