Síguenos

Valencia

La oferta pública de empleo de Á Punt para 2023 será de 50 plazas

Publicado

en

a punt plazas periodistas
Alfred Costa, director general de À Punt Mèdia
València, 9 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La oferta pública de empleo de Á Punt para 2023 ascenderá a 50 plazas, referidas a puestos relacionados con la gestión de redes sociales, la gestión de contenidos y a operadores de cámara, electrónicos y de sonido, entre otros.

Según la resolución que publica este jueves el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, los procesos selectivos derivados de esta oferta de empleo público deberán desarrollarse en el plazo máximo de tres años, desde su cobertura de forma interina.

La resolución señala que esta oferta se negoció con los sindicatos el pasado 30 de enero, fue informada favorablemente por la dirección general de Presupuestos de la Conselleria de Hacienda el 17 de febrero y se aprobó por el Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació el 28 de febrero de 2023.

De esas 50 plazas, 13 corresponden a expertos en redes y comunicación, 8 a gestores de posicionamiento web, 7 a grafistas, 6 a operadores electrónicos, 5 a gestores de contenidos y 4 a analistas de medios sociales, mientras que hay plazas de documentalista, asesor musical, productor, y operador de sonido y de cámara.

À Punt convoca 100 plazas de periodistas

València, 10 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- À Punt ha anunciado que convoca 100 plazas de periodistas. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este martes las bases y la convocatoria del proceso de selección para la contratación de personal laboral fijo de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC), que incluye 100 plazas de periodista.

Las bases de la convocatoria han sido negociadas con la representación de los trabajadores y trabajadoras en el marco del Acuerdo suscrito entre la SAMC y la representación de su personal para regular los procesos selectivos de la oferta de empleo de 2020, de acuerdo con lo previsto en el III Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social del Sector Público Instrumental, de 31 de julio de 2018.

La convocatoria tiene por objeto la selección de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso-oposición, para cubrir 100 puestos de Periodista, de los cuales:

  • 5 se reservan para personas con diversidad funcional física, sensorial o psíquica
  • 2 a personas con diversidad funcional intelectual

Cómo hacer la solicitud

Los interesados en presentarse a estas pruebas selectivas deberán cumplimentar y presentar la solicitud por vía electrónica a través del formulario habilitado en el portal de Empleo Público de la sede electrónica de la Generalitat http://sede.gva.es.

El órgano técnico de selección de la convocatoria estará compuesto por un/a presidente/a, un/a secretario/a y dos vocales, así como sus respectivos suplentes, designados por resolución de la subsecretaría de Presidencia de la Generalitat de entre aquel personal de la Generalitat y su sector público instrumental o de otras administraciones públicas que ocupen plazas cuyos requisitos de formación y funciones asignadas sean equivalentes o similares a aquellos establecidos para las plazas objeto de la convocatoria.

Proceso de selección

El procedimiento de selección es el de concurso-oposición, constando de una fase de oposición de carácter obligatoria, eliminatoria y previa a la fase de concurso, y de una fase de concurso también obligatoria.

La puntuación final máxima alcanzable será de 100 puntos, de los cuales 60 corresponderán a la fase de oposición y 40 a la fase de concurso.

Finalizado el proceso selectivo, se constituirán bolsas de empleo de ámbito provincial con las personas aspirantes que, habiendo participado en las pruebas selectivas en los términos que se detallan en el apartado siguiente, no obtengan ningún puesto de trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo