Síguenos

Valencia

La oferta pública de empleo de Á Punt para 2023 será de 50 plazas

Publicado

en

a punt plazas periodistas
Alfred Costa, director general de À Punt Mèdia
València, 9 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La oferta pública de empleo de Á Punt para 2023 ascenderá a 50 plazas, referidas a puestos relacionados con la gestión de redes sociales, la gestión de contenidos y a operadores de cámara, electrónicos y de sonido, entre otros.

Según la resolución que publica este jueves el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, los procesos selectivos derivados de esta oferta de empleo público deberán desarrollarse en el plazo máximo de tres años, desde su cobertura de forma interina.

La resolución señala que esta oferta se negoció con los sindicatos el pasado 30 de enero, fue informada favorablemente por la dirección general de Presupuestos de la Conselleria de Hacienda el 17 de febrero y se aprobó por el Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació el 28 de febrero de 2023.

De esas 50 plazas, 13 corresponden a expertos en redes y comunicación, 8 a gestores de posicionamiento web, 7 a grafistas, 6 a operadores electrónicos, 5 a gestores de contenidos y 4 a analistas de medios sociales, mientras que hay plazas de documentalista, asesor musical, productor, y operador de sonido y de cámara.

À Punt convoca 100 plazas de periodistas

València, 10 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- À Punt ha anunciado que convoca 100 plazas de periodistas. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este martes las bases y la convocatoria del proceso de selección para la contratación de personal laboral fijo de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC), que incluye 100 plazas de periodista.

Las bases de la convocatoria han sido negociadas con la representación de los trabajadores y trabajadoras en el marco del Acuerdo suscrito entre la SAMC y la representación de su personal para regular los procesos selectivos de la oferta de empleo de 2020, de acuerdo con lo previsto en el III Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social del Sector Público Instrumental, de 31 de julio de 2018.

La convocatoria tiene por objeto la selección de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso-oposición, para cubrir 100 puestos de Periodista, de los cuales:

  • 5 se reservan para personas con diversidad funcional física, sensorial o psíquica
  • 2 a personas con diversidad funcional intelectual

Cómo hacer la solicitud

Los interesados en presentarse a estas pruebas selectivas deberán cumplimentar y presentar la solicitud por vía electrónica a través del formulario habilitado en el portal de Empleo Público de la sede electrónica de la Generalitat http://sede.gva.es.

El órgano técnico de selección de la convocatoria estará compuesto por un/a presidente/a, un/a secretario/a y dos vocales, así como sus respectivos suplentes, designados por resolución de la subsecretaría de Presidencia de la Generalitat de entre aquel personal de la Generalitat y su sector público instrumental o de otras administraciones públicas que ocupen plazas cuyos requisitos de formación y funciones asignadas sean equivalentes o similares a aquellos establecidos para las plazas objeto de la convocatoria.

Proceso de selección

El procedimiento de selección es el de concurso-oposición, constando de una fase de oposición de carácter obligatoria, eliminatoria y previa a la fase de concurso, y de una fase de concurso también obligatoria.

La puntuación final máxima alcanzable será de 100 puntos, de los cuales 60 corresponderán a la fase de oposición y 40 a la fase de concurso.

Finalizado el proceso selectivo, se constituirán bolsas de empleo de ámbito provincial con las personas aspirantes que, habiendo participado en las pruebas selectivas en los términos que se detallan en el apartado siguiente, no obtengan ningún puesto de trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gran interés por la subasta de los inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

El proceso de subasta de los primeros seis inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral ha generado una notable expectación, con un total de 253 visitas y 21 ofertas presentadas. La subasta se llevará a cabo en 2025, y el Ayuntamiento de Valencia ha destacado que los inmuebles están destinados exclusivamente a uso residencial, excluyendo cualquier posibilidad de conversión en apartamentos turísticos.

Impulso a la revitalización del barrio

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que “la enajenación de estos inmuebles está impulsando la vivienda residencial en el Marítimo y ofreciendo a vecinos y antiguos residentes la posibilidad de regresar a su barrio”. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con esta estrategia para fomentar la revitalización tanto residencial como económica de la zona.

Distribución de visitas por inmueble

Los inmuebles subastados han despertado un gran interés, reflejado en las visitas registradas:

  • Calle Escalante: 48 visitas
  • Calle Francisco Eximenis: 59 visitas
  • Calle Progreso: 53 visitas
  • Calle Juan Mercader: 51 visitas
  • Calle Sant Pere (números 105 y 109): 21 visitas cada uno

Además, se han recibido 62 consultas por diversas vías (telefónica, presencial y correo electrónico) sobre el pliego de condiciones. A fecha de 28 de marzo, todos los inmuebles ya contaban con ofertas presentadas.

Próximos pasos en el proceso de adjudicación

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 4 de abril. Posteriormente, se procederá a la apertura de sobres con la documentación administrativa y se otorgará un plazo de tres días para corregir posibles errores. La fecha de apertura pública de la oferta económica se anunciará después, tras lo cual se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Según Giner, se espera que el proceso finalice a principios de mayo. Los adjudicatarios dispondrán de 10 días para firmar el contrato de arras y, posteriormente, tres meses para formalizar la compra.

Segunda fase en marcha

Paralelamente, el Ayuntamiento sigue adelante con la subasta L2-025, que incluye otros cinco inmuebles. En los próximos días, se publicará el pliego aprobado en el Consejo, y se iniciarán los nuevos plazos para visitas y presentación de ofertas en esta segunda licitación.

Este proceso forma parte de la estrategia municipal para recuperar y dinamizar el barrio del Cabanyal-Canyameral, consolidándolo como un entorno residencial activo y accesible para los vecinos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo