Síguenos

Valencia

Abanicos de la ‘zona cero’ de la dana para los reyes en el expositor valenciano de FITUR

Publicado

en

Reyes España fitur dana abanicos

Madrid, 22 ene (EFE).- Los reyes Felipe y Letizia han recibido abanicos creados de manera colaborativa por artesanos de la ‘zona cero’ de la DANA durante su visita al expositor valenciano en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en IFEMA. Este gesto simboliza la recuperación de la provincia de Valencia, casi tres meses después de la devastadora riada que afectó gravemente al interior de la región.

Los reyes y la artesanía valenciana en FITUR

Poco después de la inauguración de la 45ª edición de FITUR, Don Felipe y Doña Letizia dedicaron cinco minutos al stand de la Comunitat Valenciana, donde recibieron cuatro abanicos realizados por artesanos de las localidades afectadas por la DANA. La entrega fue realizada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en un acto lleno de simbolismo que destacó la resiliencia de la región.

Promoción turística de la Comunitat Valenciana

Frente al expositor valenciano, los reyes mostraron interés en la oferta turística de la Comunitat, saludando a los presidentes de las diputaciones provinciales, alcaldes y, entre otros, a las falleras valencianas, embajadoras de una de las fiestas más emblemáticas de la región.

Compromiso de los reyes con la ‘zona cero’ de la DANA

Desde la riada del pasado 29 de octubre de 2024, los reyes han visitado en varias ocasiones la provincia de Valencia. Su última visita fue el pasado 22 de diciembre, cuando acudieron junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía en una visita privada a Catarroja. Allí conversaron con vecinos, compartieron momentos en redes sociales y reiteraron su apoyo.

La primera visita al epicentro de la DANA tuvo lugar el 3 de noviembre de 2024, acompañados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president Mazón. Sin embargo, esa visita a Paiporta quedó marcada por incidentes y altercados que obligaron a suspender otros actos previstos.

Un símbolo de superación en FITUR

Los abanicos entregados a los reyes en FITUR representan el esfuerzo colectivo y el orgullo de una comunidad que trabaja por levantarse tras el desastre. En el stand de la Comunitat Valenciana, los abanicos no solo simbolizan tradición y artesanía, sino también el renacimiento del turismo local, clave para la economía de la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo