Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierta la matrícula en las escuelas oficiales de idiomas para la certificación por libre

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política Lingüística, ha abierto el plazo para la matrícula en la modalidad libre de las pruebas de certificación en las escuelas oficiales de idiomas del territorio valenciano. Las personas interesadas deberán realizar su inscripción vía telemática antes de las 15.00 horas del 9 de marzo.

Además, la persona matriculada deberá pagar la tasa correspondiente y presentar en el centro el justificante del pago bancario, así como el resto de la documentación requerida antes de las 15.00 horas del 10 de marzo. Finalizado el plazo de matriculación, las escuelas oficiales de idiomas harán públicas las listas provisionales del alumnado matriculado en la prueba de certificación el día 21 de marzo, y a partir de este momento se abrirá un plazo de 10 días hábiles para poder reclamar.

Pueden presentarse por la modalidad libre, las personas no matriculadas en el curso 2016-2017 en las escuelas oficiales de idiomas o el alumnado matriculado que desee realizar la prueba de certificación en un nivel diferente del nivel que cursa.

Novedades del curso 2016-2017

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha presentado un paquete de medidas adscritas para aumentar la calidad en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en las escuelas oficiales de idiomas. Entre estas medidas destacan: la ampliación de la doble convocatoria de los alumnos libres, la redistribución de las horas lectivas para poner al alcance de los estudiantes una oferta mayor de cursos, la implantación de los estudios de euskera, rumano, japonés y neerlandés, o la implantación de la matrícula en linea en todas las EOI a partir de septiembre. El objetivo es profundizar en el compromiso de hacer de las escuelas oficiales de idiomas, un instrumento fundamental en el contexto de una sociedad multilingüe. Cabe destacar que esta es la primera vez que todo el alumnado, tanto el oficial como el de la modalidad libre, tendrá dos oportunidades para superar las pruebas, dado que se hace extensiva la convocatoria extraordinaria también para los candidatos que se presenten sin ser alumno oficial de último curso de nivel.

De este modo se permite a aquellos que no superen la convocatoria ordinaria de junio volver a presentarse en septiembre sin tener que abonar nuevamente las tasas de derecho de examen. Las escuelas oficiales de idiomas valencianas se equiparan así a otras autonomías donde ya se realizaban pruebas en septiembre.

Además, cabe recordar que el alumno sólo tendrá que examinarse en septiembre de las destrezas que no haya superado en junio, es decir, que en el caso de que en la convocatoria ordinaria de junio haya obtenido más de un 6 en cualquiera de las destrezas orales o escritas, no tendrá que volver a realizar esa parte del examen.

Promoción de los alumnos que no superen la certificación

Otra de las novedades de este año es que el alumnado no matriculado en la escuela oficial de idiomas durante el curso 2016-2017, o con renuncia condicionada de matrícula, que supere tres de las cuatro destrezas de la prueba de certificación podrá matricularse en segundo curso del mismo nivel que no ha superado en la convocatoria extraordinaria, sin la necesidad de hacer la prueba de nivel o de recuperación. En el caso del alumnado no matriculado, deberá hacer la preinscripción previamente.

De acuerdo con el calendario establecido, los exámenes para evaluar las competencias escritas correspondientes a la convocatoria ordinaria de estas pruebas de certificación tendrán lugar entre el 25 de mayo y el 27 de junio. En cuanto a las fechas en que se realizarán los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre, a la que podrán presentarse quienes no hayan superado la prueba en junio, comenzarán el 6 de septiembre y finalizarán el día 14 de septiembre.

Para presentarse a una prueba de certificación es requisito imprescindible tener 16 años cumplidos en el año natural en el que se celebra la misma, en este caso, en el año 2017. Asimismo, la matriculación en la prueba de certificación se realiza en las propias EOI y no exige haber cursado enseñanzas previas en las mismas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo