Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo para la contratación de 1.000 jóvenes en las playas valencianas

Publicado

en

València, 10 jun.- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que Labora publica este miércoles la convocatoria de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias para la contratación como auxiliares de playa de 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años que se encargarán de ofrecer información sobre normas de protección para garantizar el acceso al litoral de la Comunitat Valenciana con total seguridad. Las solicitudes deberán presentarse a través de la web de Labora, GVAJobs, y habrá de plazo para ello hasta el próximo viernes, 12 de junio, a las 14.00 horas.

Así lo ha explicado el president tras una reunión de trabajo mantenida en el Palau de la Generalitat con la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel.

El president ha subrayado que la Generalitat pretende con esta iniciativa que los y las jóvenes contratados sean la «mejor cara» de unas playas seguras para el disfrute la ciudadanía. Serán además un apoyo para los ayuntamientos en su labor para garantizar el cumplimiento de las normas de protección. La convocatoria se dirige a jóvenes de 18 a 30 años que tengan carné de conducir tipo B y la ESO, tal y como ha precisado el president.

Los jóvenes y las jóvenes que ya estén en Labora como demandantes de empleo simplemente tendrán que inscribirse en esta oferta a través de la web GVAJobs. Aquellas personas que no estén apuntadas en Labora deben registrarse primero como demandantes de empleo a través de la página web y después, apuntarse a esta oferta.

Los y las 1.000 auxiliares se van a distribuir por las playas de los municipios de las tres provincias, de forma que Alicante contará con 418, Castellón tendrá 234 y Valencia dispondrá de 348. Labora realizará una preselección de 1.250 jóvenes. Se seleccionará a las 1.000 personas solicitantes que lleven más tiempo desempleados y, en caso de empate, a las de mayor edad. El resto quedará como reserva para posibles bajas o renuncias.

Los requisitos que deben cumplir los interesados son los siguientes: ser menor de 30 años, poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria y el permiso de conducir tipo B y tener la nacionalidad española o alguna otra que, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana, permita el acceso al empleo público.

La duración del contrato será del 24 junio al 7 de septiembre. El nivel y el salario será el propio del funcionariado interino de Grupo C2 y clasificación 12 E015. Con movilidad dentro del ámbito geográfico provincial, estos y estas jóvenes se encargarán de velar por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social tanto en la zona seca como en los accesos, realizar tareas de comunicación e información relacionadas con la Guía de Playas Seguras y colaborar en el control del acceso aforo de playas.

Otras de las funciones que les serán encomendadas serán las de asegurar el correcto uso de los itinerarios marcados para la entrada y salida de la zona seca, colaborar con los entes gestores en ordenar y planificar un adecuado disfrute del baño o notificar las incidencias a la Policía Local a través de las comunicaciones que les serán entregadas.

En caso de producirse una Emergencia contactarán con el 112 e informarán diariamente, y también cuando así se les requiera, sobre grado de ocupación e incidencias en la playa que les sea asignada.

Publicación de tres ofertas
Se publicarán tres ofertas, una por cada provincia, y el plazo, abierto desde este miércoles, 10 de junio, finalizará las 14.00 horas del viernes 12 de junio. Los personas interesadas pueden postularse solamente a una oferta, de manera que si se presentan a más de una oferta, el sistema tendrá en cuenta únicamente la primera inscripción.

Para optar a la contratación, la persona interesada necesita estar previamente inscrita en Labora como demandante de empleo y tener acreditados en Labora la titulación exigida y el carnet de conducir B. No es necesario tener solicitada ninguna ocupación concreta ni tener experiencia previa en dicha ocupación.
Entre todas las personas que se hayan postulado como candidatas, el sistema informático efectuará una preselección de 1.250 personas, y ordenará en primer lugar a las personas que hayan permanecido más tiempo de alta en desempleo (sumando todos los periodos) y, en caso de empate, seleccionará a la persona de mayor edad con el límite del requisito de 30 años.

Las 1.250 personas preseleccionadas recibirán un correo electrónico al finalizar el plazo de presentación de candidaturas, en el que se facilitará un enlace para el trámite telemático donde deberán aportar la documentación acreditativa de los requisitos: copia del DNI/NIE (ambas caras), copia de la titulación académica y copia permiso del conducir B. Este trámite de presentación de la documentación deberá completarse antes del lunes 15 de junio a las 23.59 horas. Para identificarse en este trámite y presentar la documentación requerida, las personas preseleccionadas usarán el código PIN (AutoServef).

La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencia comprobará la documentación aportada por las 1.250 personas preseleccionadas y efectuará el nombramiento de 1.000 personas como funcionariado interino de grupo C2, según el orden de los listados de mayor a menor periodo de permanencia en desempleo. El resto de personas candidatas quedarán como reserva para posibles bajas y/o renuncias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo