Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Renfe modifica las condiciones de los abonos gratuitos para impedir la picaresca

Publicado

en

abono gratuito renfe condiciones
RENFE

Renfe se ve obligada a limitar las condiciones de los abonos gratuitos ante las quejas de usuarios que se han quedado fuera.

Con la implantación de los abonos gratuitos de Media Distancia hace unos meses, son muchos quienes han estado comprando billetes que luego no usan.

La compañía ha tenido que modificar su política de reservas debido a los abusos que se estaban produciendo desde que el pasado 1 de septiembre entraran en vigor los abonos gratuitos para trenes de Media Distancia, los antiguos Regionales.

Nuevas condiciones

Al detectar estas irregularidades, el Gobierno va a modificar las condiciones de los abonos gratuitos de Media Distancia. A partir del próximo 7 de diciembre se podrá incautar la fianza a los viajeros que hagan mal uso de los títulos y a principios del próximo año se lanzará un abono específico para menores de edad sin DNI.

¿El motivo? Que estos trayectos, a diferencia de lo que ocurre con los de Cercanías, permite la reserva de plaza. La picaresca ha hecho que los viajeros más avispados hayan bloqueado las plazas con varias reservas en horarios distintos a lo largo del mismo día o durante toda la semana aunque luego no se presentaran al viaje.

Los primeros días de su puesta en marcha los trenes estaban completos hasta diez días antes de su salida pero, en realidad, iban medio vacíos y muchos viajeros se quedaban en tierra.

Esta laguna normativa ha permitido a los viajeros más espabilados bloquear asientos en varios horarios para coger luego el tren que más les convenía o, incluso, ni siquiera comparecer en la estación. La práctica se fue generalizando hasta provocar serios problemas en trayectos regionales como Galicia o Castilla-La Mancha, como se hizo patente por las quejas en las redes sociales.

Estas reservas fantasma se producen porque al aprovecharse de la gratuidad de los abonos en caso de no presentarse, el viajero no debe afrontar ninguna penalización.

Pero ante esto Renfe ha decidido cambiar el sistema de reservas. Estas son las restricciones importantes.

Nuevas restricciones

  • Esta modificación de las condiciones afecta directamente a la fianza y al uso del abono gratuito, principalmente. Renfe incautará la fianza de 20 euros y anulará el abono gratuito a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado con un mínimo de dos horas de antelación la reserva de la plaza si finalmente no van a viajar en el tren.
  • Solo se retirará el abono de la línea en la que se haya detectado un uso irregular, el operador ferroviario no expedirá un nuevo abono asociado a ese titular para ningún origen-destino de media distancia en un plazo de 30 días desde la anulación.
  • Antes de llegar a retirar el abono y la fianza, Renfe enviará dos avisos al titular cuando detecte que finalmente no ha viajado sin anular la reserva con la antelación requerida. Es a la tercera vez cuando esto se considerará uso indebido y, entonces, se proceda a sancionar. Aun así, se establece un plazo transitorio de siete días en los que se informará al viajero del incumplimiento sin que esto suponga la aplicación de la medida.
  •  limitarán a cuatro viajes diarios de ida o vuelta el número máximo de trayectos que se permite formalizar por abono y se imposibilitará formalizar dos viajes en el mismo sentido hasta que transcurra el triple del tiempo de viaje programado.
  • Para los menores también hay novedades: se lanzará un abono específico para menores de edad sin DNI y solo se podrá sacar un título por DNI, NIE o pasaporte para cada origen-destino, evitando así usos indebidos de estos títulos. Esta medida no entrará en vigor hasta el próximo 1 de enero de 2023.
  • Renfe podrá establecer un cupo de plazas de pie, es decir, sin plaza reservada, que no superará el 10% de las plazas ofertadas con reserva de plaza, informando de dicha condición de viaje a los viajeros.

Hasta el pasado lunes 12 de septiembre, Renfe había emitido más de un millón (1.011.131) de abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia con validez hasta fin de año. El 77% de ellos correspondían a los distintos núcleos de Cercanías.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias activa la alerta amarilla por tormentas con granizo en el interior norte de Castellón

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla en el interior norte de Castellón ante el riesgo de tormentas con granizo y fuertes rachas de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Riesgo de tormentas y granizo a partir de las 15:00 horas

Según informa Aemet, a partir de las 15:00 horas de este lunes se pueden registrar tormentas localmente intensas, acompañadas de granizo que podría ser de tamaño considerable. Esta situación meteorológica afecta principalmente a zonas del interior norte de la provincia de Castellón.

El aviso se mantendrá activo hasta las 21:59 horas, con especial precaución durante las horas centrales de la tarde.

Viento con rachas superiores a los 70 km/h

Además del riesgo de granizo, se prevén rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora, lo que incrementa el nivel de peligrosidad para conductores, excursionistas y actividades al aire libre.

Recomendaciones de Emergencias

Desde el servicio de Emergencias se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios por zonas rurales o montañosas.

  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, mobiliario urbano).

  • No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.

  • Estar atento a las actualizaciones meteorológicas a través de canales oficiales.


¿Por qué se forma el granizo? Causas y curiosidades de este fenómeno meteorológico

El granizo es un fenómeno atmosférico que sorprende por su fuerza y efectos, especialmente cuando aparece en tormentas intensas. Pero, ¿sabes realmente por qué se forma el granizo y qué condiciones lo hacen posible?

A continuación te lo explicamos de forma clara y sencilla.


🌩 ¿Qué es el granizo?

El granizo está compuesto por bolas o bloques de hielo que se forman dentro de nubes de tipo cumulonimbo, las mismas que producen tormentas eléctricas. Estas bolas de hielo pueden tener tamaños muy variados, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro, y cuando caen, pueden causar daños en cultivos, coches, tejados o incluso personas.


❄ ¿Cómo se forma el granizo?

El proceso de formación del granizo ocurre dentro de nubes muy desarrolladas verticalmente, como las tormentosas cumulonimbos. Para que se forme, deben coincidir tres factores clave:

  1. Corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube.

  2. Temperaturas bajo cero en las capas altas de la atmósfera.

  3. Humedad suficiente para que el agua se condense y congele.

Paso a paso:

  • Las gotas de agua son impulsadas hacia arriba por corrientes de aire caliente muy potentes dentro de la nube.

  • A medida que suben, las temperaturas bajan y el agua se congela, formando pequeños núcleos de hielo.

  • Estas partículas pueden caer y volver a subir varias veces, acumulando capas de agua que se congelan sucesivamente.

  • Finalmente, cuando el granizo es demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes, cae a la superficie en forma de bolas de hielo.


🌡 ¿Por qué ocurre más en primavera y verano?

Aunque pueda parecer lo contrario, el granizo es más común en primavera y verano, porque:

  • Las tormentas convectivas (de desarrollo vertical) son más frecuentes.

  • El contraste entre el aire caliente en superficie y el frío en altura favorece corrientes ascendentes más intensas.

El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas

El tiempo en Valencia para hoy

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo