Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abril deja 3.622 parados menos en la Región de Murcia

Publicado

en

salario mínimo España

La Región de Murcia cerró el mes de abril con 3.622 desempleados menos inscritos en las oficinas de empleo, y con un aumento de 8.340 afiliados medios a la Seguridad Social. La caída del 3,34 por ciento de la cifra de parados sitúa a la Región como la quinta comunidad autónoma con un mejor dato mensual, tras Baleares, Cantabria, Extremadura y Navarra. Asimismo, la subida de afiliados es del 1,48 por ciento, el tercer mejor dato tras los de Baleares y Andalucía.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, destacó que “ha sido un mes con una reducción del paro y una creación de empleo intensas y equilibradas, a pesar de que la Semana Santa se adelantó este año a marzo, y por tanto las contrataciones que suele dejar ese periodo han repercutido menos en abril. Estos datos ponen de manifiesto que el escenario económico de la Región es cada vez más atractivo, y refuerzan el objetivo de movernos en el entorno de los 100.000 desempleados al cierre del año”.

En los últimos doce meses la Región acumula 5.148 personas menos en paro, por lo que su volumen de desempleados ha disminuido en un 4,67 por ciento desde abril de 2017. De esta manera, la cifra total de desempleados queda ahora en 104.976, una cifra que sitúa a la Región en niveles de paro de febrero de 2009.

La caída del paro en abril fue generalizada y se produjo en todos los colectivos y sectores económicos, si bien los descensos más intensos beneficiaron a los jóvenes menores de 30 años (997 parados menos, un 4,56 por ciento de descenso con respecto a marzo) y a los sectores de la construcción y los servicios. Concretamente, los servicios encabezan la bajada en términos absolutos (2.099 parados menos), si bien en la agricultura se ha registrado la mayor caída en términos relativos (un 7,70 por ciento, que se ha traducido en 651 parados menos).

Los datos del pasado mes ponen de manifiesto, igualmente, que el paro de larga duración continúa reduciéndose en la Región a un ritmo que es más del doble que la bajada del desempleo en el conjunto de la población. Así, si en los últimos doce meses el paro ‘general’ baja un 4,67 por ciento, el de las personas en situación de desempleo prolongado cae un 10,09 por ciento.

En este sentido, Zamora señaló que “aquellos colectivos más dañados por la crisis y con más complicaciones para acceder al empleo, que son aquellos a los que destinamos la mayoría de nuestras medidas, están experimentando caídas del paro incluso por encima del dato medio. Es decir, las oportunidades de trabajo están alcanzando también a aquellos que parten con desventaja”.

15.268 trabajadores más desde abril de 2017

En cuanto a la creación de empleo, la subida de afiliados medios a la Seguridad Social con respecto a marzo sitúa el número total de trabajadores en los 573.662. Hay que remontarse a septiembre de 2008 para encontrar una cifra tan alta de afiliados a la Seguridad Social. Asimismo, desde abril de 2017, la Región acumula una subida de 15.268 trabajadores (un 2,73 por ciento más).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo ordenaba espiar a miembros del PSOE según los audios incautados por la UCO

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

Informativos Telecinco ha tenido acceso en exclusiva a más de 20.000 archivos de audio incautados a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. Estos audios, entregados por la Guardia Civil al Tribunal Supremo, revelan que Koldo no actuaba solo, sino que había tejido una red de colaboradores a los que enviaba a misiones de seguimiento y escucha de conversaciones privadas, aparentemente con motivaciones políticas.

Misiones de espionaje a miembros del PSOE

Según la información de Informativos Telecinco, algunos de estos audios muestran cómo los colaboradores de Koldo eran enviados a lugares concretos, como restaurantes, para espiar a miembros del Partido Socialista. En uno de los audios analizados, se les escucha tratando de registrar una conversación entre dos personas identificadas como “Javier” y “Guzmán”.

En la grabación, se oye al propio Koldo dar instrucciones:

“Intentad recordar cualquier detalle”, ordena a sus colaboradores.
Ellos responden describiendo fragmentos de la conversación, mencionando un tal “Patxi” y una reunión del Comité Federal del PSOE.

Koldo continúa interrogando:

“¿Sabéis si iba a hablar con Susana? ¿Eduardo os suena? ¿Madina?”,
para finalmente trasladar la información por teléfono a un interlocutor desconocido, al que le comunica que también se había grabado un vídeo de los comensales.

Aldama, Air Europa y Begoña Gómez

El periodista Julio Muley, que ha analizado estos audios en directo en Informativos Telecinco, ha destacado la relevancia de otra de las grabaciones:

“Aparece la voz de Víctor de Aldama defendiendo el rescate de Air Europa, alegando razones estratégicas, y advirtiendo que podrían salir informaciones sobre Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez”, señaló Muley.

Una red organizada con fines políticos

Los audios incautados revelan con claridad que Koldo contaba con una estructura organizada para obtener información confidencial sobre personas del entorno socialista. Desde Informativos Telecinco subrayan que el hallazgo forma parte de la investigación abierta en el Tribunal Supremo y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el alcance de estas actividades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo