La aeronave se salió de pista al aterrizar, impactó contra viviendas y desató un incendio
Este miércoles al mediodía, un trágico accidente aéreo dejó dos muertos en Buenos Aires. Un Challenger 300, avión privado propiedad de Jorge Brito, presidente del Club River Plate y propietario del Banco Macro, se salió de la pista mientras intentaba aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando.
La aeronave, que había partido de Punta del Este (Uruguay), terminó impactando contra una vivienda cercana al aeropuerto y provocó un incendio que fue grabado por vecinos de la zona. Los ocupantes del avión, identificados como el piloto Martín Fernández Loza, de 44 años, y el copiloto Agustín Orforte, de 35, fallecieron en el acto.
Detalles del accidente: exceso de velocidad y pérdida de control
Según las primeras investigaciones, la aeronave habría ingresado a la pista con exceso de velocidad, y por causas que aún se investigan, no logró detenerse. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) confirmó que el avión sobrepasó el perímetro del aeropuerto, rompió el alambrado y terminó impactando contra una vivienda en las inmediaciones.
Un comunicado oficial de la PSA detalló:
“A las 13:23 horas, la Jefatura de la Unidad Regional Aeroportuaria I del Este notificó que una aeronave identificada con la matrícula LV-GOK siguió de largo durante el aterrizaje, sobrepasó el alambrado perimetral del aeropuerto internacional de San Fernando e impactó contra viviendas vecinas.”
Afortunadamente, los residentes de las casas afectadas fueron evacuados de inmediato, lo que evitó más víctimas fatales.
Rescate y hallazgo de los cuerpos
Tras el accidente, el incendio generado por el impacto fue sofocado por los bomberos, quienes trabajaron intensamente para controlar las llamas. Dentro de los restos de la aeronave, los rescatistas encontraron los cuerpos de los dos tripulantes completamente calcinados, según confirmó la PSA.
Los vídeos grabados por los vecinos del lugar muestran cómo el fuego consumió rápidamente la aeronave, desatando momentos de pánico en la zona.
Jorge Brito, nuevamente golpeado por una tragedia aérea
La avioneta siniestrada pertenece a Jorge Brito, una figura destacada en la élite económica y deportiva de Argentina. Esta tragedia aérea recuerda otro accidente similar ocurrido hace cuatro años, cuando el patriarca de la familia, también llamado Jorge Brito, falleció a los 68 años en un accidente de helicóptero en la provincia de Salta.
En aquel suceso, Brito padre perdió la vida junto con el piloto de la aeronave mientras sobrevolaban el embalse Cabra Corral. La tragedia ocurrió tras un almuerzo con el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, y marcó profundamente a la familia.
Investigación en curso
Las autoridades trabajan para esclarecer las causas del accidente. El equipo de investigación revisará las cámaras de seguridad del aeropuerto y tomará declaración a testigos para determinar qué provocó la pérdida de control de la aeronave.
Por ahora, los indicios señalan que el exceso de velocidad y posibles fallos técnicos pudieron jugar un rol clave en la tragedia.
Información en desarrollo
Seguimos ampliando esta noticia con datos adicionales sobre el accidente y su impacto. Mantente atento para recibir actualizaciones y compartir esta información con tus contactos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.
Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.
Recepción en el Palacio Real
A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.
Discurso del Rey Felipe VI
En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.
Lectura de los Reales Decretos
Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:
Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.
Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.
Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.
El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.
Historia y simbolismo del Toisón de Oro
La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.
A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.
Continuidad de la ceremonia en el Congreso
Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.
Fotos: Casa Real
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder