Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Mueren dos personas al estrellarse el avión del presidente de River Plate

Publicado

en

accidente avión river plate

La aeronave se salió de pista al aterrizar, impactó contra viviendas y desató un incendio

Este miércoles al mediodía, un trágico accidente aéreo dejó dos muertos en Buenos Aires. Un Challenger 300, avión privado propiedad de Jorge Brito, presidente del Club River Plate y propietario del Banco Macro, se salió de la pista mientras intentaba aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando.

La aeronave, que había partido de Punta del Este (Uruguay), terminó impactando contra una vivienda cercana al aeropuerto y provocó un incendio que fue grabado por vecinos de la zona. Los ocupantes del avión, identificados como el piloto Martín Fernández Loza, de 44 años, y el copiloto Agustín Orforte, de 35, fallecieron en el acto.


Detalles del accidente: exceso de velocidad y pérdida de control

Según las primeras investigaciones, la aeronave habría ingresado a la pista con exceso de velocidad, y por causas que aún se investigan, no logró detenerse. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) confirmó que el avión sobrepasó el perímetro del aeropuerto, rompió el alambrado y terminó impactando contra una vivienda en las inmediaciones.

Un comunicado oficial de la PSA detalló:

“A las 13:23 horas, la Jefatura de la Unidad Regional Aeroportuaria I del Este notificó que una aeronave identificada con la matrícula LV-GOK siguió de largo durante el aterrizaje, sobrepasó el alambrado perimetral del aeropuerto internacional de San Fernando e impactó contra viviendas vecinas.”

Afortunadamente, los residentes de las casas afectadas fueron evacuados de inmediato, lo que evitó más víctimas fatales.


Rescate y hallazgo de los cuerpos

Tras el accidente, el incendio generado por el impacto fue sofocado por los bomberos, quienes trabajaron intensamente para controlar las llamas. Dentro de los restos de la aeronave, los rescatistas encontraron los cuerpos de los dos tripulantes completamente calcinados, según confirmó la PSA.

Los vídeos grabados por los vecinos del lugar muestran cómo el fuego consumió rápidamente la aeronave, desatando momentos de pánico en la zona.


Jorge Brito, nuevamente golpeado por una tragedia aérea

La avioneta siniestrada pertenece a Jorge Brito, una figura destacada en la élite económica y deportiva de Argentina. Esta tragedia aérea recuerda otro accidente similar ocurrido hace cuatro años, cuando el patriarca de la familia, también llamado Jorge Brito, falleció a los 68 años en un accidente de helicóptero en la provincia de Salta.

En aquel suceso, Brito padre perdió la vida junto con el piloto de la aeronave mientras sobrevolaban el embalse Cabra Corral. La tragedia ocurrió tras un almuerzo con el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, y marcó profundamente a la familia.


Investigación en curso

Las autoridades trabajan para esclarecer las causas del accidente. El equipo de investigación revisará las cámaras de seguridad del aeropuerto y tomará declaración a testigos para determinar qué provocó la pérdida de control de la aeronave.

Por ahora, los indicios señalan que el exceso de velocidad y posibles fallos técnicos pudieron jugar un rol clave en la tragedia.


Información en desarrollo

Seguimos ampliando esta noticia con datos adicionales sobre el accidente y su impacto. Mantente atento para recibir actualizaciones y compartir esta información con tus contactos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo