Síguenos

Salud y Bienestar

LISTADO| Salud pide no consumir estas doce marcas de aceite de oliva por fraude alimentario

Publicado

en

aceite de oliva fraude alimentario
PIXABAY

 

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha tenido conocimiento de la comercialización de Aceites comestibles cuya etiqueta señala como denominación de venta “Aceite de Oliva Virgen Extra” o “Aceite de Oliva Suave”, pero cuyo contenido no se corresponde a la misma, siendo mezcla de otros aceites de semilla y de aceites lampantes, de acuerdo con la información disponible, por lo que ha pedido no consumir este aceite de oliva por fraude alimentario.

Esta información proviene de las actuaciones realizadas el pasado 4 y 5 de diciembre por miembros de la Guardia Civil (SEPRONA) e inspectores de esta Consejería en una nave industrial ubicada en el municipio de Mairena del Alcor (Sevilla), en la que se estaba realizando envasado de aceites comestibles sin contar con registro sanitario ni condiciones higiénicas, tal como se constató tras la inspección.

En las intervenciones se localizan productos y documentos en los que se referencian empresas de Campillo (Málaga), Almargen (Málaga), Baena (Córdoba), Lucena (Córdoba), Los Rosales-Tocina (Sevilla), Deifontes (Granada) y Murcia.

Los productos, etiquetas y documentos quedaron incautados por la Guardia Civil y la nave fue precintada.

Piden no consumir estos aceites de oliva por fraude alimentario:

  • CARRERO, aceite de oliva virgen extra, envasado para Distribuciones OLEOTOP, c/ Tomás de la Victoria 9, Los Rosales-Tocina Sevilla
  • CARRO, Aceite de Oliva Virgen Extra, Producto España, Murcia C.P 30001
  • ESENTIAL, Aceite de Oliva Suave, envasado para Distribuciones OLEOTOP, c/ Tomás de la Victoria 9, Los Rosales-Tocina Sevilla
  • ACIENCIA, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA-ENVASADO POR ACEITES TARAMA SA, P.I LOS LLANOS PARC 94-04 BAENA CÓRDOBA
  • AGRICULTOR DEL VALLE, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, envasado por 16.006007/MA en ALMARGEN (Málaga)
  • LA RAMA, ACEITE DE SABOR SUAVE envasado por 16.006007/MA en ALMARGEN (Málaga)
  • OLEO L.U.X.E., ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA envasado por 16.006007/MA en ALMARGEN (Málaga)
  • OLIV, ACEITE DE OLIVA SUAVE envasado por 16.006007/MA en ALMARGEN (Málaga)
  • SCUDO, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, envasado por Almazara la Ribera S.L. (Deifontes, Granada) empresa dada de baja desde marzo de 2023. En este caso la dirección que figura en la etiqueta (Márquez de Casa Blanca, 2) es errónea y es lo que indica el fraude.
  • TESORO DE OLIVA, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, ENVASADO POR HORTELANO FOODS, ALMARGEN (MÁLAGA)
  • TIERRA DE ARBEQUINO, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA. ENVASADO POR HORTELANO FOODS, ALMARGEN (MÁLAGA)
  • VALLE DE ARBOSANA, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA. ENVASADO POR HORTELANO FOODS, ALMARGEN (MÁLAGA)

Ya se han iniciado actuaciones de control en todas las ubicaciones identificadas y se ha notificado a la Región de Murcia. Asimismo, se ha informado a las autoridades de control de fraudes y calidad agroalimentaria de Andalucía para la adopción de las acciones oportunas.

Dado lo clandestino de la actividad, no se dispone de información de trazabilidad por lo que se desconoce si ese producto ha podido llegar a los consumidores, aunque por las informaciones aportadas por la Guardia Civil podría haberse comercializado en Los Rosales, Tocina, Sevilla y Huelva.

A pesar de que no hay constancia de ningún peligro concreto, a la vista de la presunta actividad fraudulenta, la ausencia de acreditación de origen de las materias primas y del desarrollo clandestino de una actividad alimentaria, por precaución, se recomienda a las personas que no adquieran aceites con esas etiquetas y, en el caso de tenerlos en su poder, se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra para su gestión por gestor autorizado sin que puedan introducirse de nuevo en la cadena alimentaria humana ni animal.

Se siguen coordinando actuaciones con la Guardia civil sobre esta cadena clandestina de envasados con fines de fraude alimentario.

Se actualizará la información a medida que se produzcan novedades relevantes.

Fotos de Etiquetas disponibles:

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo