Síguenos

Sucesos

Alerta por el gran crecimiento del acoso de pederastas a menores en chats de videojuegos

Publicado

en

acoso pederastas a menores chats videojuegos
Un agente de la Policía Nacional revisa una página web con pornografía. EFE/

València, 4 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Se disparan las alertas por el acoso de pederastas a menores de chats de videojuegos. El acoso a niños y adolescentes por parte de pederastas en los chats de videojuegos está experimentando un «gran crecimiento», lo que hace necesario que la supervisión de los padres sobre lo que hacen los hijos en Internet sea «absoluta».

Así se ha expuesto durante el primer Congreso Internacional sobre Derecho y Victimología, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia (UCV), que se ha centrado en la situación de los menores en la sociedad digital, según un comunicado de la organización.

Acoso de pederastas a menores en chats de videojuegos

Entre los expertos que han participado figura el oficial Víctor Antón, de la Brigada Provincial de la Policía Judicial, quien forma parte del grupo de la Policía Nacional dedicado a investigar los delitos en Internet que se comenten con los menores como víctimas y posee una larga trayectoria en esta área.

«Millones de niños y adolescentes juegan en línea e interactúan a través de las redes sociales», donde haciéndose pasar por alguien de su edad, una persona mayor -generalmente un hombre- habla con un menor al que «después engaña para tener cierto tipo de conversaciones o para que le envíe fotografías o vídeos», ha afirmado.

Cuando el pederasta obtiene algo que el menor no quiere que sea público, le extorsiona, de forma que a cambio de no sacar a la luz esas conversaciones, vídeos o fotos, el adulto exige al menor que le envíe más contenidos privados, suyos o de amigos suyos, por ejemplo.

«La víctima de este crimen puede acabar suicidándose, por lo que hablamos de un asunto realmente peligroso», ha aseverado Antón, quien ha remarcado la necesidad de enseñar a los menores desde muy pronto que nunca deben compartir fotos ni videos suyos o de otras personas en Internet.

Medidas de protección para los menores

Además, los perfiles de un menor en todas las redes sociales «deben ser siempre privados y las contraseñas deben ser muy fuertes, con doble factor de autenticación», y nunca debe aceptarse una solicitud de amistad de alguien que no conozca.

Este experto de la Policía Nacional de València explica que los chavales no conocen personalmente a la mayoría de amistades en línea de sus hijos, simplemente ven una foto de perfil que les gusta o es alguien que juega al mismo videojuego, y con eso les basta para interaccionar.

En su opinión, la clave en la prevención de estos delitos la tienen los padres, cuya supervisión sobre lo que hace un hijo en Internet debe ser «absoluta», pero muchísimos «no saben lo que hacen sus hijos con el móvil, la tableta o el portátil. En muchas ocasiones, simplemente se los regalan o se los prestan sin más».

Antón insiste en que hay que mirar muy bien las configuraciones de la tecnología que se da a los menores, pues hay posibilidades de control parental, como por ejemplo que tengan que enviar una petición de permiso cada vez que quieren instalar una aplicación, o herramientas que detectan si se manda o recibe una foto de un desnudo y la detiene y avisa.

A su juicio, la IA tiene «un enorme potencial delictivo», pues puede crear fotografías y vídeos prácticamente reales o copiar y reproducir voces, «de manera que un pederasta podría engañar a un menor utilizando la voz de su padre, de su madre o de un amigo para conseguir casi cualquier cosa de él».

Por su parte, el criminólogo Adrián Jiménez ha afirmado que las víctimas más recurrentes de este acoso son chicas de entre 12 y 17 años que pasan bastante tiempo en internet, con perfiles públicos de redes sociales y que suben fotografías suyas de contenido personal, pues están más abiertas al contacto con desconocidos y no tienen tapujos a la hora de mostrar algunos contenidos.

Cómo proteger a los menores del acoso de pederastas en internet

La protección de los menores contra el acoso de pederastas en Internet es una preocupación seria y requiere la colaboración de padres, tutores y educadores. Aquí tienes algunas medidas que puedes tomar para ayudar a proteger a los menores en línea:

  1. Educación y Comunicación:
    • Habla abierta y regularmente con los niños sobre los peligros en línea, incluyendo el acoso y el abuso.
    • Anima a los niños a compartir sus experiencias en línea contigo sin temor a represalias.
    • Enséñales sobre la importancia de no compartir información personal en línea y cómo identificar comportamientos inapropiados.
  2. Establecer Reglas Claras:
    • Establece reglas y límites claros sobre el uso de Internet y las redes sociales.
    • Supervisa y limita el tiempo que pasan en línea, especialmente en sitios que pueden ser riesgosos.
  3. Configuración de Privacidad:
    • Asegúrate de que las cuentas en redes sociales de tus hijos estén configuradas con la máxima privacidad.
    • Enseña a tus hijos a ser selectivos en cuanto a quién pueden agregar como amigo o seguir en línea.
  4. Uso de Controles Parentales:
    • Utiliza herramientas de control parental para limitar el acceso a contenido inapropiado y supervisar la actividad en línea de tus hijos.
  5. Supervisión Activa:
    • Supervisa activamente la actividad en línea de tus hijos. Conoce los sitios que visitan y las personas con las que interactúan en línea.
  6. Fomentar la Confianza:
    • Establece una relación de confianza con tus hijos para que se sientan cómodos compartiendo sus experiencias en línea contigo.
  7. Reportar Comportamientos Inapropiados:
    • Enséñales a tus hijos a identificar y reportar cualquier comportamiento inapropiado o amenazante en línea, ya sea a ti o a una figura de autoridad.
  8. Uso de Tecnología de Seguridad:
    • Utiliza software de seguridad en línea para proteger contra virus y malware, y para filtrar contenido inapropiado.
  9. Conocimiento de Aplicaciones y Plataformas:
    • Mantente informado sobre las aplicaciones y plataformas que tus hijos están utilizando. Algunas plataformas pueden tener mayores riesgos que otras.
  10. Construcción de Conciencia Digital:
    • Enseña a tus hijos a ser conscientes de su presencia en línea y a entender las implicaciones de sus acciones en el mundo digital.

Recuerda que la prevención y la comunicación abierta son claves. Mantén un diálogo constante con tus hijos sobre su actividad en línea y fomenta un ambiente en el que se sientan seguros al compartir sus preocupaciones contigo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un motorista de 22 años tras un grave accidente la calle Doctor Moliner de València

Publicado

en

El motorista de 22 años que resultó herido muy grave en la noche del martes tras sufrir un accidente de tráfico en la calle Doctor Moliner de València ha fallecido este miércoles, según han confirmado fuentes municipales.

El siniestro se produjo sobre las 21:30 horas del martes, a escasos metros del Hospital Clínico Universitario de València, cuando el joven perdió el control de la motocicleta que conducía y acabó impactando violentamente contra un árbol y un contenedor de obra situados en la acera.

El motorista salió despedido tras el impacto

Según las primeras investigaciones, el conductor habría perdido progresivamente el control del vehículo antes de chocar contra los elementos urbanos. La moto quedó atrapada bajo el contenedor, mientras que el motorista salió despedido y cayó sobre la acera, quedando gravemente herido.

Los servicios de emergencia se desplazaron de inmediato al lugar del accidente. Los sanitarios del Servicio de Asistencia Médica Urgente (SAMU) y del Soporte Vital Básico (SVB) realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de soporte vital durante varios minutos, hasta lograr estabilizar al joven. Posteriormente fue trasladado al Hospital Clínico, donde ingresó en estado crítico.

A pesar de los esfuerzos médicos, el motorista no ha podido superar las gravísimas heridas sufridas en el siniestro y falleció durante la madrugada, han indicado fuentes municipales.

Investigación abierta para esclarecer las causas

La Policía Local de València mantiene abierta una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Aunque no se descarta que el exceso de velocidad o una distracción pudieran haber influido, por el momento no se han encontrado indicios de implicación de otros vehículos.

El tráfico en la zona quedó parcialmente cortado durante más de una hora para permitir las labores de emergencia y la retirada de la motocicleta y los restos del contenedor desplazado por el impacto.

Conmoción en la zona del Clínico

El trágico accidente ha causado gran consternación entre los vecinos del barrio y entre el personal del Hospital Clínico, ya que el siniestro se produjo a pocos metros de la entrada principal del centro sanitario.

En el mismo incidente resultaron también heridas leves dos personas que circulaban en patinete, aunque ya han recibido el alta médica.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo