Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Adiós a la campaña de las elecciones más reñidas de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

guia elecciones generales 23j
MONTAJE OFFICIAL PRESS

València, 26 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La campaña de las elecciones más reñidas que se recuerdan en la Comunitat Valenciana dice adiós esta medianoche. Ha sido la campaña que más dirigentes nacionales ha traído a un territorio considerado decisivo y donde sigue la incógnita: ¿retendrá la izquierda la Generalitat y el Ayuntamiento de València o habrá vuelco y pasarán a manos de la derecha?

Los socialistas han llevado a cabo una campaña basada en actos «en todas las plazas», en la que el president de la Generalitat y candidato a la reelección, Ximo Puig, ha defendido que son «el antídoto» para que no vuelva el PP del «paro, los recortes y la corrupción» y se avance en el renacimiento y la reindustralización de la Comunitat: «O Gürtel o Volkswagen», ha sido el mensaje.

Durante las dos semanas de campaña, que el PSPV-PSOE abrió en un feudo del área metropolitana de València, Mislata, con la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño, han visitado la Comunitat los ministros José Manuel Albares, Félix Bolaños, Margarita Robles, María Jesús Montero o Diana Morant, así como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero

Las elecciones más reñidas de la Comunitat Valenciana

En el ecuador de la campaña, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participó en el Museo de las Ciencias de València en el mitin central de los socialistas valencianos -pocos días antes del inicio de la campaña había estado en Alicante y en Castelló-, donde afirmó que sin «ninguna duda» los socialistas ganarán en la Comunitat.

Enfrente, un PP que busca ganar las elecciones en la Comunitat Valenciana con Carlos Mazón y su capital con María José Catalá para que comience aquí el «fin del sanchismo» que lleve a su presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, a la Moncloa en las próximas elecciones generales, ha pedido concentrar el voto conservador en el PP para posibilitar un cambio que ven muy cerca.

Bajar impuestos a todos, acabar con el «colapso» de la sanidad pública o impulsar la libertad educativa han sido algunos de los principales mensajes de los populares, que contaron con la presencia de Feijóo pocas horas antes del inicio de la campaña, volvió para protagonizar el acto más multitudinario de la campaña -en la plaza de toros de València- y regresó la víspera del cierre a València y el último día a Alicante.

El Botànic

En el bloque del Botànic, Compromís, una fuerza valenciana cuyo candidato a presidir la Generalitat, Joan Baldoví, ha destacado que no recibirá órdenes ni de Génova ni de Ferraz y que el voto a su papeleta es el útil y seguro para garantizar un Botànic «más ambicioso», ha contado no obstante varias veces en actos de campaña con el diputado nacional de Más País Íñigo Errejón.

Unides Podem-Esquerra Unida, cuya entrada en Les Corts se considera imprescindible para que se pueda reeditar por tercera vez el pacto del Botànic, ha reforzado su campaña con las visitas a la Comunitat Valenciana de las ministras Irene Montero, Ione Belarra y Alberto Garzón, y este viernes estará en València el exresponsable de Podemos Pablo Iglesias.

Además, el candidato de UP a la presidencia de la Generalitat, Héctor Illueca, ha contado en un acto en Alicante con el apoyo de la vicepresidenta del Gobierno e impulsora de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, aunque esta también ha estado en València con el alcalde y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó.

Ciudadanos ha traído a València sus dirigentes nacionales, Patricia Guasp, Adrián Vázquez y Carlos Pérez-Nievas, en una campaña centrada en que quieren ser «decisivos» en esta tierra para librarla «del sectarismo, del inmovilismo y de la corrupción», si bien las encuestas auguran que no tendrán representación en Les Corts.

Vox, que busca ser determinante en un futuro Consell liderado por el PP y en el que aspira a ocupar la vicepresidencia, ha recibido en campaña la visita de su líder nacional, Santiago Abascal, a València y Alicante, mientras que el portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha estado en la capital valenciana y en Castelló.

Los sondeos publicados durante la campaña apuntan a que el empate técnico entre el bloque de izquierdas y el conservador del que se partía se mantiene en la Comunitat Valenciana, donde el PP podría pasar a ser el más votado, pero no por ello acceder al Palau de la Generalitat ocho años después.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo