Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Adiós a la campaña de las elecciones más reñidas de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

elecciones reñidas comunitat valenciana
MONTAJE OFFICIAL PRESS

València, 26 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La campaña de las elecciones más reñidas que se recuerdan en la Comunitat Valenciana dice adiós esta medianoche. Ha sido la campaña que más dirigentes nacionales ha traído a un territorio considerado decisivo y donde sigue la incógnita: ¿retendrá la izquierda la Generalitat y el Ayuntamiento de València o habrá vuelco y pasarán a manos de la derecha?

Los socialistas han llevado a cabo una campaña basada en actos «en todas las plazas», en la que el president de la Generalitat y candidato a la reelección, Ximo Puig, ha defendido que son «el antídoto» para que no vuelva el PP del «paro, los recortes y la corrupción» y se avance en el renacimiento y la reindustralización de la Comunitat: «O Gürtel o Volkswagen», ha sido el mensaje.

Durante las dos semanas de campaña, que el PSPV-PSOE abrió en un feudo del área metropolitana de València, Mislata, con la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño, han visitado la Comunitat los ministros José Manuel Albares, Félix Bolaños, Margarita Robles, María Jesús Montero o Diana Morant, así como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero

Las elecciones más reñidas de la Comunitat Valenciana

En el ecuador de la campaña, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participó en el Museo de las Ciencias de València en el mitin central de los socialistas valencianos -pocos días antes del inicio de la campaña había estado en Alicante y en Castelló-, donde afirmó que sin «ninguna duda» los socialistas ganarán en la Comunitat.

Enfrente, un PP que busca ganar las elecciones en la Comunitat Valenciana con Carlos Mazón y su capital con María José Catalá para que comience aquí el «fin del sanchismo» que lleve a su presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, a la Moncloa en las próximas elecciones generales, ha pedido concentrar el voto conservador en el PP para posibilitar un cambio que ven muy cerca.

Bajar impuestos a todos, acabar con el «colapso» de la sanidad pública o impulsar la libertad educativa han sido algunos de los principales mensajes de los populares, que contaron con la presencia de Feijóo pocas horas antes del inicio de la campaña, volvió para protagonizar el acto más multitudinario de la campaña -en la plaza de toros de València- y regresó la víspera del cierre a València y el último día a Alicante.

El Botànic

En el bloque del Botànic, Compromís, una fuerza valenciana cuyo candidato a presidir la Generalitat, Joan Baldoví, ha destacado que no recibirá órdenes ni de Génova ni de Ferraz y que el voto a su papeleta es el útil y seguro para garantizar un Botànic «más ambicioso», ha contado no obstante varias veces en actos de campaña con el diputado nacional de Más País Íñigo Errejón.

Unides Podem-Esquerra Unida, cuya entrada en Les Corts se considera imprescindible para que se pueda reeditar por tercera vez el pacto del Botànic, ha reforzado su campaña con las visitas a la Comunitat Valenciana de las ministras Irene Montero, Ione Belarra y Alberto Garzón, y este viernes estará en València el exresponsable de Podemos Pablo Iglesias.

Además, el candidato de UP a la presidencia de la Generalitat, Héctor Illueca, ha contado en un acto en Alicante con el apoyo de la vicepresidenta del Gobierno e impulsora de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, aunque esta también ha estado en València con el alcalde y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó.

Ciudadanos ha traído a València sus dirigentes nacionales, Patricia Guasp, Adrián Vázquez y Carlos Pérez-Nievas, en una campaña centrada en que quieren ser «decisivos» en esta tierra para librarla «del sectarismo, del inmovilismo y de la corrupción», si bien las encuestas auguran que no tendrán representación en Les Corts.

Vox, que busca ser determinante en un futuro Consell liderado por el PP y en el que aspira a ocupar la vicepresidencia, ha recibido en campaña la visita de su líder nacional, Santiago Abascal, a València y Alicante, mientras que el portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha estado en la capital valenciana y en Castelló.

Los sondeos publicados durante la campaña apuntan a que el empate técnico entre el bloque de izquierdas y el conservador del que se partía se mantiene en la Comunitat Valenciana, donde el PP podría pasar a ser el más votado, pero no por ello acceder al Palau de la Generalitat ocho años después.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Elecciones 28M

Feijóo llama a ganar las elecciones a Sánchez uniendo el voto en el PP

Publicado

en

feijoo elecciones
Foto: PARTIDO POPULAR

Madrid (OFFICIAL PRESS – EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a ganar al “sanchismo” en las elecciones generales concentrando el voto en su partido, al tiempo que ha reivindicado que nadie podrá llevarles a una “trinchera” porque España “ha salido de ellas y quiere avanzar en unidad, sin bloques y todos juntos”.

Feijóo llama a ganar las elecciones a Sánchez

Después de haber obtenido tres mayorías absolutas en la Comunidad de Madrid, La Rioja y Melilla y tras arrebatar al PSOE plazas clave como la Comunidad Valenciana, Aragón o Baleares, los populares analizarán los resultados de las elecciones en esta Junta Directiva Nacional.

Entre las nuevas caras que se reunirán este martes, estarán el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón -que podría convertirse en presidente de la Comunidad Valenciana si alcanza un acuerdo con Vox-, Marga Prohens o Jorge Azcón, que también tendrían que pactar con los de Abascal para presidir Baleares y Aragón, respectivamente.

La ganadora en Cantabria y candidata del PP a la presidencia de esta comunidad, María José Sáenz de Buruaga; María Guardiola, candidata a presidir la Junta de Extremadura, y Gonzalo Capellán, que será el presidente de La Rioja al haber obtenido mayoría absoluta, serán los otros nuevos representantes autonómicos que acudirán al congreso de los populares.

Gamarra: las mayorías obtenidas permitirán al PP gobiernos moderados y en solitario

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este martes que las mayorías obtenidas por los populares tras las elecciones del 28 de mayo permitirán al partido conformar gobiernos “moderados, estables y centrados”, y hacerlo en solitario.

En una entrevista en RNE, Gamarra ha valorado el adelanto de las generales porque, a su juicio, permitirá a la sociedad “pronunciarse cuanto antes y pasar página del sanchismo”, si bien ha recordado que el PP había pedido reiteradamente al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que convocara elecciones y se resistió “hasta que las urnas le mostraron la puerta de salida”.

Ha considerado además que la convocatoria electoral es una “huida hacia delante” de Sánchez, y el presidente es consciente “de que se ha terminado su tiempo”.

Preguntada por líneas rojas de negociación con Vox, la dirigente popular ha insistido en que los resultados logrados el pasado domingo permiten al PP gobernar de manera “clara, rotunda y en solitario” en muchas de las comunidades autónomas, ya que en unas se han obtenido mayorías absolutas y en otras mayorías muy amplías, “sumando más que toda la izquierda”.

El PP es un partido autónomo

Cuestionada sobre una campaña coordinada con Vox de cara a las generales, Gamarra ha dejado claro que el PP es un partido autónomo, con un proyecto propio “reconocible por los españoles” y preparado para ganar las elecciones y gobernar España “de una forma distinta a Pedro Sánchez”, y desde ese ámbito, ha afirmado, “presentaremos la campaña”.

A la pregunta de si albergan alguna duda sobre el voto por correo dado que no pueden hacerse los cambios prometidos por Sánchez por falta de tiempo, ha dicho que el PP “cree en la democracia y no está en duda nada que tenga que ver con el sistema electoral” aunque ha advertido que estarán “muy atentos a todo lo que pueda ocurrir” pero no porque tengan dudas del instrumento sino por “el uso que algunos puedan hacer”.

 

Continuar leyendo