Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Adela García y Carolina Soriano, candidatas a Falleras Mayores de València 2022

Publicado

en

Adela García y Carolina Soriano

Conoce a Adela García Gimeno, candidata a Fallera Mayor Infantil de València 2022:

Adela García Gimeno

Adela García Gimeno es de la Falla Gloria Felicitat Tremolar – Oliveral. Tiene 10 años y estudia en el Colegio Alemán de Valencia quinto de primaria. Tiene todas las recompensas pertenecientes a infantil. Tiene ya el bunyol d’Or infantil. Le encanta todo lo que tenga que ver con pasar horas en la falla y crear cosas junto con sus amigos falleros. Preparar bailes y ensayar playbacks, es lo que más le gusta. Practica ballet y tenis desde los 3 años, toca el piano desde los 4, habla valenciano, castellano y alemán.

Hobby/afición: Pintar, tocar el piano, tenis y ballet.

Virtud: Soy muy alegre y humilde.

Defecto: Soy impaciente.

Comida favorita: Arroz al horno.

Color favorito: Morado.

Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.

Tres moños o uno: Depende, tres moños es más arreglado y uno más cómodo.

Indumentarista: Jorge Faubel 1700.

Artista fallero: Miguel Ángel Royo.

Lo que más te gusta de las fallas: La cremà.

Un acto: La despedida.

¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2022? Porque siempre ha sido mi sueño y representar a todos los niños y niñas de València sería un honor y un privilegio. A pesar de eso, creo que lo haría bastante bien.

La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Carla García porque ha demostrado ser fuerte.

 

Conoce a Carolina Soriano, candidata a Fallera Mayor de València 2022:

CAROLINA SORIANO

Carolina Soriano es de la Falla Mare De Deu De Lepanto, del sector Poblats Al Sud. Tiene 28 años y es Técnico de laboratorio en la Edar de Pinedo y estudiante de Psicología.

Le apuntaron fallera cuando su madre estaba embarazada, así que desde antes de nacer ya era fallera. Tiene el Bunyol d’Or. Le gusta participar en los playbacks de la falla, en general en todas las actividades que organiza su comisión. En cuanto a su acto favorito, no podría elegir uno, porque le gustan todos, cada uno tiene sus encantos, pero si se quedara con uno elegiría la recogida del premio, porque es de Castellar y es uno de los días que van a valencia centro y ven el ambiente que hay fuera de castellar.

Entre sus aficiones, bajar al casal a lo que sea, paddle surf, paseos por el antiguo cauce del río Turia, el gimnasio, hacer pilates, leer y tener muchas plantas.

Estado civil: Soltera.

 

Un defecto: Desordenada.

 

Una virtud: Honestidad.

 

¿Por qué quieres ser Fallera Mayor de València? Me gustaría transmitir a València mi amor por las fallas y representar a las fallas y a València. Transmitir mi amor a València y al mundo entero.

 

Lugar favorito de València: La Albufera y la pinada de El Saler.

 

Último libro que has leído: En los zapatos de Valeria.

 

Una película: La vida es bella.

 

Un personaje histórico con el que te identifiques: Isabel la Católica.

 

Qué persona es tu referente en la vida: Mi madre.

 

Qué cambiarías del proceso de elección de la Corte de Honor: No cambiaría nada.

 

Así fue la primera sesión de fotos de las nuevas Cortes de Honor:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo