Síguenos

Otros Temas

¿Adiós Twitter? Cientos de empleados dimiten en masa tras el ultimátum de Elon Musk

Publicado

en

Esto es lo que cobrará Twitter al mes a las cuentas verificadas

Las oficinas de Twitter vuelven a estar cerradas a cal y canto. Elon Musk lanzó esta semana un órdago a sus trabajadores y todo parece indicar que le ha salido mal.

«Solo un rendimiento excepcional constituirá un aprobado», rezaba la comunicación enviada por Musk, en el que hablaba de un Twitter 2.0. Un Twitter 2.0 en el que no habría espacio para beneficios como el teletrabajo. Recuperar la presencialidad fue una de las primeras medidas que impuso el nuevo dueño de la red social junto a otras medidas como retomar una semana laboral de 40 horas. Todo ellos eran avisos de que el nuevo dueño iba a dar una vuelta de calcetín a la cultura corporativa de la plataforma.

Daba 36 horas para responder afirmativamente a un correo electrónico. Y cientos de empleados de la compañía han hecho justamente lo contrario. Han rechazado el ultimátum del magnate y han dado pie a una salida masiva que se materializará este mismo viernes.

Un ejecutivo con conocimiento del asunto citado por la CNN «habla de éxodo masivo». Muchos de ellos llevan publicando mensajes de despedida en sus perfiles desde que recibieron el correo. No se van con las manos vacías. Los que hayan decidido bajarse del barco recibirán, tal y como se adelantaba en el correo electrónico, una indemnización por valor de tres meses de salario.

Varios empleados de Twitter han anunciado en la propia red social que habían decidido abandonar la compañía, después del ultimátum lanzado por su nuevo propietario, Elon Musk, que les instaba a trabajar duro o a abandonar la firma.

«De: DM de Ingeniería a Elon Musk. Asunto: Adiós», publicó un usuario en la red social que se identifica como ingeniero en Twitter y que tiene más de 34.000 seguidores.

¿Marcha atrás?

Según la información del ‘Times’, el propio Elon Musk y sus asesores más cercanos están reuniéndose con empleados a quienes consideran fundamentales para el funcionamiento de la empresa y pidiéndoles que no se marchen.

Polémico correo

El diario cifra en cientos los trabajadores que habrían comunicado ya a la empresa su partida.Este es el resultado del ultimátum que Elon Musk dio a sus empleados el miércoles, en que les ofreció elegir entre dos opciones: comprometerse a trabajar largas jornadas y de forma extremadamente dura o dejar la empresa con una indemnización de tres meses de sueldo.

l propietario de la red social envió un correo electrónico a la plantilla en el que anunció que para crear la Twitter 2.0 hará falta «trabajar muchas horas a alta intensidad» y que solo quienes ofrezcan un «desempeño excepcional» pasarán el corte.

«Si estás seguro de que quieres ser parte de la nueva Twitter, por favor pulsa sí en el enlace de debajo», señaló el mensaje, que añadió un enlace a un formulario que cada empleado puede rellenar.

«Cualquiera que no lo haya hecho para las 5pm ET de mañana (jueves) recibirá tres meses de indemnización», añade Musk, dando de plazo hasta las 17.00 del jueves, hora de Nueva York (22.00 GMT).

La compañía notificó a los empleados que cerrará sus oficinas y cortará el acceso hasta el lunes, según dos fuentes, y los agentes de seguridad han comenzado a expulsar a los empleados de la oficina el jueves por la noche, tal como recoge Reuters. Mientras tanto, Musk ha asegurado en su cuenta de Twitter que no está preocupado por las dimisiones porque «los mejores se quedan».

¿Alternativas a Twitter?

Pero, ¿existen alternativas similares para seguir conectados? Aunque hay bastantes opciones de redes sociales similares, ninguna de las alternativas es ahora mismo tan simple y fácil como Twitter, aseguran los expertos.

La alternativa “más obvia” a Twitter es Mastodon, la cual dice que ha triplicado sus usuarios en las últimas semanas y, según su fundador, Eugen Rochko, tiene más de un millón de usuarios activos mensuales.

Mastodon funciona de forma similar a Twitter, se pueden escribir mensajes, llamados “toots”, compartirlos, contestar o dar “me gusta”, entre otras funciones.

Sin embargo, no hay un único Mastodon único, sino que está descentralizado en “instancias” o servidores, cualquiera puede decidir montar o alquilar un servidor y abrir una instancia por área geográfica o sobre un tema determinado.

Mastodon es diferente a Twitter. Aunque se haya erigido como la mejor alternativa ante la debacle de Twitter, la red social descentralizada no está exenta de sus propios problemas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo