Síguenos

Otros Temas

¿Adiós Twitter? Cientos de empleados dimiten en masa tras el ultimátum de Elon Musk

Publicado

en

Esto es lo que cobrará Twitter al mes a las cuentas verificadas

Las oficinas de Twitter vuelven a estar cerradas a cal y canto. Elon Musk lanzó esta semana un órdago a sus trabajadores y todo parece indicar que le ha salido mal.

«Solo un rendimiento excepcional constituirá un aprobado», rezaba la comunicación enviada por Musk, en el que hablaba de un Twitter 2.0. Un Twitter 2.0 en el que no habría espacio para beneficios como el teletrabajo. Recuperar la presencialidad fue una de las primeras medidas que impuso el nuevo dueño de la red social junto a otras medidas como retomar una semana laboral de 40 horas. Todo ellos eran avisos de que el nuevo dueño iba a dar una vuelta de calcetín a la cultura corporativa de la plataforma.

Daba 36 horas para responder afirmativamente a un correo electrónico. Y cientos de empleados de la compañía han hecho justamente lo contrario. Han rechazado el ultimátum del magnate y han dado pie a una salida masiva que se materializará este mismo viernes.

Un ejecutivo con conocimiento del asunto citado por la CNN «habla de éxodo masivo». Muchos de ellos llevan publicando mensajes de despedida en sus perfiles desde que recibieron el correo. No se van con las manos vacías. Los que hayan decidido bajarse del barco recibirán, tal y como se adelantaba en el correo electrónico, una indemnización por valor de tres meses de salario.

Varios empleados de Twitter han anunciado en la propia red social que habían decidido abandonar la compañía, después del ultimátum lanzado por su nuevo propietario, Elon Musk, que les instaba a trabajar duro o a abandonar la firma.

«De: DM de Ingeniería a Elon Musk. Asunto: Adiós», publicó un usuario en la red social que se identifica como ingeniero en Twitter y que tiene más de 34.000 seguidores.

¿Marcha atrás?

Según la información del ‘Times’, el propio Elon Musk y sus asesores más cercanos están reuniéndose con empleados a quienes consideran fundamentales para el funcionamiento de la empresa y pidiéndoles que no se marchen.

Polémico correo

El diario cifra en cientos los trabajadores que habrían comunicado ya a la empresa su partida.Este es el resultado del ultimátum que Elon Musk dio a sus empleados el miércoles, en que les ofreció elegir entre dos opciones: comprometerse a trabajar largas jornadas y de forma extremadamente dura o dejar la empresa con una indemnización de tres meses de sueldo.

l propietario de la red social envió un correo electrónico a la plantilla en el que anunció que para crear la Twitter 2.0 hará falta «trabajar muchas horas a alta intensidad» y que solo quienes ofrezcan un «desempeño excepcional» pasarán el corte.

«Si estás seguro de que quieres ser parte de la nueva Twitter, por favor pulsa sí en el enlace de debajo», señaló el mensaje, que añadió un enlace a un formulario que cada empleado puede rellenar.

«Cualquiera que no lo haya hecho para las 5pm ET de mañana (jueves) recibirá tres meses de indemnización», añade Musk, dando de plazo hasta las 17.00 del jueves, hora de Nueva York (22.00 GMT).

La compañía notificó a los empleados que cerrará sus oficinas y cortará el acceso hasta el lunes, según dos fuentes, y los agentes de seguridad han comenzado a expulsar a los empleados de la oficina el jueves por la noche, tal como recoge Reuters. Mientras tanto, Musk ha asegurado en su cuenta de Twitter que no está preocupado por las dimisiones porque «los mejores se quedan».

¿Alternativas a Twitter?

Pero, ¿existen alternativas similares para seguir conectados? Aunque hay bastantes opciones de redes sociales similares, ninguna de las alternativas es ahora mismo tan simple y fácil como Twitter, aseguran los expertos.

La alternativa “más obvia” a Twitter es Mastodon, la cual dice que ha triplicado sus usuarios en las últimas semanas y, según su fundador, Eugen Rochko, tiene más de un millón de usuarios activos mensuales.

Mastodon funciona de forma similar a Twitter, se pueden escribir mensajes, llamados “toots”, compartirlos, contestar o dar “me gusta”, entre otras funciones.

Sin embargo, no hay un único Mastodon único, sino que está descentralizado en “instancias” o servidores, cualquiera puede decidir montar o alquilar un servidor y abrir una instancia por área geográfica o sobre un tema determinado.

Mastodon es diferente a Twitter. Aunque se haya erigido como la mejor alternativa ante la debacle de Twitter, la red social descentralizada no está exenta de sus propios problemas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo