Síguenos

Rosarosae

Admiten a trámite la demanda de paternidad del supuesto hijo valenciano de Julio Iglesias

Publicado

en

(EFE).- El Juzgado de Primera Instancia número 13 de Valencia ha admitido a trámite la demanda de paternidad interpuesta contra el cantante Julio Iglesias y otra persona.

Según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, el juez ha acordado dar traslado de la demanda al fiscal y a los codemandados para que respondan en 20 días.

Javier Sánchez Santos, que pide ser reconocido como hijo del cantante Julio Iglesias, presentó el pasado 4 de septiembre una demanda de paternidad en los juzgados de València.

Sánchez Santos aseguró entonces que tenía en su poder una prueba «irrefutable» de ADN, conseguida por «el mejor equipo de detectives del país» y que contaba con «el mejor bufete de abogados», en referencia al letrado sevillano Fernando Osuna, que ya asistió en una demanda similar al torero Manuel Díaz.

«Han tenido que pasar 27 años para conseguir una prueba de ADN que mi padre biológico siempre ha rechazado. Esa prueba indica al 99,9 % que soy su hijo y que mi madre siempre ha dicho la verdad. Es hora de que la justicia repare el daño», afirmó.

El bufete Osuna Abogados ha emitido hoy un comunicado en el que asegura que la admisión a trámite es «una buena noticia dado que el juzgado podría no haberlo hecho y haber resuelto que ya había sido tratado este caso en dos ocasiones y que una tercera no procedía».

Según la nota, «la situación actual difiere de la acaecida en el momento de interposición de la anterior demanda», que fue desestimada en 1999.

«Hace muchos años no existía una prueba nueva que pudiese volver a ser valorada» dado que Julio Iglesias «seguía oponiéndose a realizarse la citada prueba biológica», según el comunicado.

Sin embargo, actualmente «sí existen nuevos elementos que permiten una nueva valoración de todos los datos aportados con anterioridad y que no pudieron ser objeto de examen a la hora de dictaminar la sentencia».

Como bien establece el Tribunal, concluye la nota, «la nueva valoración de las pruebas no puede realizarse sobre pruebas que ya se encontrasen en poder del mismo, pero sí podría realizarse sobre nuevas pruebas como es el caso actual al disponer de una prueba de ADN coincidente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Juicio a Cayetano Rivera el 17 de noviembre por negarse a la prueba de alcoholemia tras un accidente

Publicado

en

El torero Cayetano Rivera afrontará este lunes 17 de noviembre un juicio en el Juzgado de Instrucción nº 4 de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), acusado de negarse a someterse a una prueba de alcoholemia tras sufrir un accidente de tráfico en una rotonda del municipio. La vista comenzará alrededor de las 11:15 horas, según fuentes de la investigación.

Un accidente con investigación abierta

El incidente tuvo lugar el pasado 7 de septiembre, cuando Cayetano Rivera habría perdido el control del vehículo mientras buscaba el mando para abrir la puerta de su garaje. El coche terminó impactando contra elementos de una rotonda cercana a su urbanización, causando daños materiales en la zona ajardinada.

Tras el siniestro, el torero abandonó el lugar antes de la llegada de la Policía Local, lo que ha derivado en una sanción administrativa de 80 euros. Posteriormente, los agentes se desplazaron a su domicilio para identificarlo y requerirle la realización de la prueba de alcoholemia. Según fuentes municipales, Rivera se negó a someterse al control, lo que ha motivado la imputación penal.

Qué delito se le imputa

El proceso judicial se centra en un posible delito de negativa a realizar una prueba de alcoholemia después de un accidente con daños, regulado en el artículo 383 del Código Penal. Esta infracción contempla:

  • Prisión de seis meses a un año,

  • Privación del derecho a conducir vehículos a motor de uno a cuatro años.

Además, en paralelo, el torero se enfrenta a un procedimiento por daños patrimoniales debido a los desperfectos ocasionados en la rotonda y sus árboles.

La defensa de Cayetano Rivera

El abogado del diestro, Joaquín Moeckel, sostiene que no existen pruebas que acrediten que su cliente hubiera consumido alcohol, ya que la prueba no llegó a realizarse. También afirma que Rivera no huyó del lugar del accidente, sino que se desplazó a su casa, situada a escasos metros, informando a vecinos de que allí podría ser localizado por los agentes.

No obstante, el Ayuntamiento mantiene su versión de que el torero fue requerido formalmente para realizar las pruebas y que se negó a hacerlo.

Una causa marcada por la polémica

El juicio de este lunes se prevé clave para determinar si hubo o no desobediencia a los agentes y si procede la aplicación de una pena penal. También se evaluará la responsabilidad de Rivera respecto a los daños materiales ocasionados.

La vista llega tras semanas de debate público sobre el accidente, el supuesto positivo no verificado y las versiones contradictorias entre defensa y autoridades municipales.


Título SEO sugerido

Metadescripción SEO

Cayetano Rivera se sienta ante la jueza este 17 de noviembre por negarse a realizar una prueba de alcoholemia tras un accidente en Alcalá de Guadaíra. Conoce los detalles del caso.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo