Síguenos

Fallas

Adriana, Marta y Nerea candidatas infantiles del sector Cruz Cubierta a representar las Fallas 2019

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Cruz Cubierta.

ADRIANA MONFORT PONS
Falla: Camí d’Alba-Castell de Cullera
Sector: Cruz Cubierta
Edad: 10 años
Curso: 4º
Colegio: Nuestra Señora del Socorro
Hobby/afición: Patinar en pista y hacer fotos
¿Qué te gustaría ser de mayor? Pediatra, me gustan los niños y la medicina.
Virtud: Todo el mundo me dice que soy simpática
Defecto: El carácter
Comida favorita: La pizza
Color favorito: EL rojo
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre y mi familia es fallera. Mi padre ha sido presidente.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX porque me gusta más la manga de farol.
Tres moños o uno: Tres porque me siento más completa.
Indumentarista: Esther Martínez
Artista fallero: Paco y David
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda y al presentación
Lo que menos te gusta: La cremà
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Que soy simpática, que todo el mundo me dice que tengo unos ojazos y creo que podría estar a la altura.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MARTA CORTÉS SIERRA
Falla: Joaquín Navarro – Carrícola
Sector: Cruz Cubierta
Edad: 8 y medio cumplo los 9 el 13 de octubre
Curso: 3º de primaria
Colegio: Hermes
Hobby/afición: Acrobática e inglés
Comida favorita: Las patatas al horno con carne empanada
Color favorito: El azul turquesa
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací de la misma falla siempre, mi familia es toda fallera.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XIX porque me gusta más los tres moños y me gusta más la manga de farol.
Indumentarista: Es mi tía Ana y mi yaya
Artista fallero: Jaume Torrent, me ha hecho una falla muy bonita.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda y la presentación
Lo que menos te gusta: Nada
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy simpática, risueña y alegre-.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela porque es muy simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

NEREA DÍAZ RUIZ
Falla: San Vicente-Amparo Iturbi
Sector : Cruz Cubierta
Edad: 9 años
Curso: 4º de primaria voy a pasar a 5º
Colegio: CEIP Doctor Barcia Goyanes
Hobby/afición: en el cole hago muchos deportes y juegos
Virtud: Soy muy alegre
Defecto: Que me enfado a veces
Comida favorita: Espaguetis
Color favorito: Rosa
Trayectoria fallera: Soy fallera desde pequeña, de la misma falla siempre, mi hermano, hermana, mi tía son falleros.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XVIII porque me gusta más.
Tres moños o uno: Tres porque podría dormir con ellos.
Indumentarista: Mª Carmen Giménez
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, no puedo elegir.
Anécdota: Fui Fallera Mayor Infantil en 2016 y no salí preseleccionada, mi fallera mayor infantil no se presentaba y me he presentado yo.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy muy alegre, me gustan un montón las fallas
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sofia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo