Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Plaga de chinches y piojos en el aeropuerto de Madrid: trabajadores alertan sobre la falta de higiene y la presencia de personas sin hogar

Publicado

en

Aeropuerto de Madrid plaga chinches

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas enfrenta una crisis sanitaria y de higiene en su Terminal 4, donde trabajadores y sindicatos denuncian la presencia de chinches y piojos. La situación empeora debido a la presencia de personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto, dificultando las labores de limpieza.

Crisis de higiene en el aeropuerto de Madrid

Según denuncias de los trabajadores del Aeropuerto de Barajas, la falta de personal de limpieza desde la pandemia ha incrementado significativamente los problemas de higiene en las instalaciones. En particular, la Terminal 4 ha sido foco de una creciente plaga de chinches, que ha obligado al cierre temporal de varios mostradores de facturación. Además, alrededor de 500 personas sin hogar duermen cada día en distintas zonas del aeropuerto, lo que agrava aún más la situación.

Picaduras y miedo entre los empleados

Varios empleados del aeropuerto han reportado picaduras al entrar a sus puestos de trabajo, lo que ha generado un ambiente de incomodidad y preocupación. Muchos temen por su salud y seguridad al pasar por ciertas zonas, especialmente en la planta 2 de la Terminal 4, donde los chinches han sido localizados con mayor frecuencia.

A través de redes sociales como X (antes Twitter), usuarios han compartido imágenes que muestran insectos en áreas comunes y personas durmiendo en bancos o debajo de mesas, evidenciando la magnitud de la situación. Rosa Sampedro Rodríguez, responsable del sector de limpieza de UGT, ha confirmado que las plagas están principalmente en las zonas de mostradores de Iberia en la T4.

Respuesta de Aena

Desde Aena, la gestora del aeropuerto, se niegan a reconocer la existencia de una plaga masiva, aunque admiten que se han implementado medidas de desinfección y fumigación de forma constante. La empresa especializada contratada para abordar el problema asegura que están tomando acciones preventivas y realizando revisiones a solicitud del personal.

Impacto en la salud

Aunque las chinches no suelen ser portadoras de enfermedades graves, su presencia puede causar reacciones alérgicas, infecciones bacterianas y, en casos extremos, anemia. Además, el constante estrés y malestar psicológico de convivir con estos insectos puede afectar significativamente a los empleados del aeropuerto.

Medidas urgentes solicitadas

Los sindicatos, incluidos UGT y ASAE, han llevado la situación a la Delegación del Gobierno en Madrid y a la Inspección de Trabajo, exigiendo un plan de acción inmediato. Entre las demandas figuran una mayor presencia policial para controlar el acceso de personas sin hogar, así como un refuerzo de los recursos humanos destinados a la limpieza y desinfección del aeropuerto.

La situación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas refleja una grave crisis de higiene y seguridad, que no solo afecta a los trabajadores, sino también a la calidad del servicio en uno de los aeropuertos más importantes de Europa. Las autoridades deben tomar medidas urgentes para abordar tanto el problema sanitario como el social que afecta a las instalaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo