Síguenos

Cultura

AGENDA| Conciertos, danza, magia, circo y teatro llegan este fin de semana a 12 de barrios de València

Publicado

en

Las propuestas culturales desarrolladas por la Concejalía de Recursos Culturales «para democratizar y descentralizar la cultura» llegarán durante el próximo fin de semana a otros 12 barrios de la ciudad. Durante los días 15 y 16 de septiembre, la ciudadanía podrá disfrutar de «Cultura als Barris» en Aiora, Cabanyal-Canyamelar, La Carrasca, La Creu del Grau, La Llum, La Malva-rosa, Les Tendetes, Montolivet, Nou Moles, Patraix, Sant Pau y Torrefiel.

La concejala de Recursos Culturales, Glòria Tello, ha destacado que se busca «la participación ciudadana, la difusión de nuestra historia, cultura y lengua, así como la promoción de los diferentes sectores de los profesionales de las industrias culturales valencianas». «Queremos facilitar el acceso a la cultura, para hacerla más accesible a las personas que lo tienen difícil por su lugar de residencia o por cuestiones sociales o económicas», ha añadido.

Entre los espectáculos que se ofrecen está la música. En la explanada del parque de Aiora, por ejemplo, habrá un concierto de pop (a cargo de Natalie McPears) el sábado a las 22.00 horas. En La Malva-rosa, por otra parte, actuará 5 en Swing el sábado a las 20.00 horas (el domingo repetirá en Cabanyal-Canyamelar a las 20.00 horas). En La Llum, el domingo a las 19.00 horas, Versonautas juntará música y poesía en «Abraparaula». La sociedad CIM Tendetes (dirigida por Patricia Rozalén) tocará el domingo a las 19.00 horas. Por último, el Grup Marxant hará gala de su música clásica en Torrefiel el sábado a las 19.30 horas y en Sant Pau el domingo a la misma hora.

Aunque también habrá danza entre las elecciones. Aiora cierra su particular fin de semana el domingo a las 19.30 horas con una exhibición de danzas populares valencianas protagonizada por Els Bessons. Por otro lado, EnÁmbar Danza compartirá «La Chica Caracol» (para público infantil y/o familiar) en Les Tendetes el sábado a las 12.00 horas y en La Creu del Grau el domingo a las 19.00 horas.

Cambiando de registro y aportando la magia estarán Rubén Aparisi con «L’espill» a las 20.00 horas en Cabanyal-Canyamelar y el mago Kekoperfil en Nou Moles el domingo a las 19.00 horas, mientras que el domingo a las 19.30 horas llegará el circo de Baraka Circ con su «Abatido Circus». Aunque si la prioridad es el humor, Álex Martínez hará un monólogo cómico en la plaza de Patraix el sábado a las 22.30 horas.

El cine y el teatro también serán una posibilidad. «Peset, un home bo» se proyectará en la plaza de Fra Lluís Colomer (La Carrasca) el sábado a las 23.00 horas, mientras que en Montolivet se compartirá un documental llamado «Bruno Lomas, rey y rebelde» el sábado a las 22.30 horas. Y en lo referido al teatro, Amimic Teatre representará «La princesa Cacauet» en La Creu del Grau el sábado a las 19.00 horas; Teatro del Contrahecho hará lo propio con cuatro piezas de microteatro en Torrefiel el domingo a las 20.30 horas.

Por último, en el barrio de La Llum empezará su jornada el sábado a las18.30 horas con un taller para los más pequeños llamado «La ciutat sota els meus peus», que estará a cargo de Arquilecturas. También estarán en Montolivet el domingo a las 18.00 horas. Además, el sábado a las 19.00 horas en Sant Pau estará Que Viene el Lobo con «Toc, toc, obri la muralla», un taller de manualidades. En Nou Moles, el sábado a las 19.30 horas, Mario Cerro (La Jauría Teatro) será el cuentacuentos que narre los «Cuentos de los hermanos Grimm», Nuria Urioz hará lo propio en La Malva-rosa con «Contes dins d’una caixa» y El Gran Jordiet con «La maleta de Jordiet» en Patraix.

CONSULTA AQUÍ LA PROGRAMACIÓN

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo