Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AGENDA| ‘Cultura als barris’ ofrecerá más de 100 espectáculos en 24 barrios de la ciudad hasta diciembre

Publicado

en

Favorecer un hábito de asistencia a manifestaciones culturales y crear nuevos públicos que sean consumidores de cultura son algunos de los objetivos de Cultura als barris, la iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València. Incluye más de ciento espectáculos de acceso libre y gratuito que se ofrecerán a lo largo de ocho semanas en 24 barrios de la ciudad, del 5 de octubre al 1 de diciembre.

Tal como ha explicado la concejala de Patrimonio y Recursos culturales, Gloria Tello, «Cultura als barris es un proyecto que nace de la conciencia que la cultura es un derecho de todas y todos, y pretende ponerla al alcance de nuestros vecinos y vecinas en las calles y plazas de los barrios de la ciudad».

Nou Moles, Torrefiel, el Cabanyal-Canyamelar, Creu Coberta, Campanar, Benicalap, Trinitat, Tendetes, Aiora, La Llum, Patraix, Malilla, Sant Marcel·lí, Natzaret, Orriols, Arrancapins, Vara de Quart-Tres Forques, Soternes, La Creu del Grau, la Malva-rosa, Montolivet, Sant Pau, La Carrasca y La Raïosa son los 24 barrios en los que se han programado de manera simultánea más de cien actividades.

Las actividades serán variadas, y relacionadas con mundo del cine, teatro, circo, poesía y música, lecturas teatralizadas, cuentacuentos, adivinanzas, títeres, magia, humor, juegos, bailes, mímica y talleres participativos que ofrecerán sus espectáculos en espacios públicos. El presupuesto del que se dispone asciende a 207.761 euros.

Glòria Tello ha explicado que la propuesta «nace de la conciencia del papel de la cultura en la sociedad», y ha añadido que «València es una ciudad de barrios, lo cual es una suerte: barrios que nutren y conforman nuestra idiosincrasia, nuestras relaciones y nuestra vida cotidiana». La delegada ha indicado que «Cultura als barris es uno de los proyectos más potentes que hemos diseñado desde que llegamos al equipo de gobierno. Queremos que Valencia sea una ciudad de barrios y que todos ellos puedan disfrutar de los servicios necesarios y de una rica oferta cultural».

Finalmente, ha subrayado que este programa «pretende apostar por la gente que se deja la piel para ofrecernos cultura e intentar vivir de ella, lo cual no es nada sencillo», y ha expresado su gratitud a los diferentes colectivos valencianos del sector audiovisual, del teatro, del circo y otros ámbitos de la cultura que se han implicado en el proyecto.

PROGRAMACIÓN 2019

Respecto a la programación, en 2019 se mantienen las actuaciones de carácter escénico como teatro y danza, incorporando nombres relevantes del panorama actual contemporáneo, como Toni Aparisi (Premio Max), Iris Pintos, Eva Bertomeu y Yolanda Peña, así como compañías reconocidas: Taiat Danza, La Casa Amarilla, Enàmbar Danza, o Marea Danza, entre otras. En este sentido hay que decir que se estrecha la colaboración con entidades organizadoras de festivales y circuitos escénicos en la ciudad de València, tales como Cabanyal Íntim, Circuito Bucles o 10 Sentidos, para generar sinergias de colaboración y rentabilizar el trabajo de las entidades dinamizadoras de la cultura del ámbito asociativo y empresarial privado.

Grupos de teatro Infantil como Artea Espaci y Ameba teatre, se incorporan por primera vez a las programaciones de Cultura als Barris, que junto a compañías consolidadas como Titelles La Estrella, Pequeart y Rebombori, llenan una oferta infantil atractiva para los más pequeños.

Respecto a la programación de contenidos musicales, hay que destacar de nuevo la presencia de las bandas de música, con 21 conciertos fruto de la colaboración con la Coordinadora de Bandas de València que aportan su importante papel como promotores de la cultura a través de la música.

Dentro del ámbito musical, además de mantener la música clásica, se ha incrementado la presencia otros contenidos musicales y la inclusión de nuevas propuestas y profesionales (swing en valenciano, flamenco, pop). Se cuenta en esta edición con músicos reconocidos cómo Toni Cotolí, Pep el Botifarra y Javier Zamora, formaciones clásicas con repertorios innovadores, como Sax Travels, Grup Marxant, Cinc en Swing y Les Reines Magues, y 5 grupos de música pop internacional y flamenco pop, como los representados por Natali Mc Pears y Yambú.

Otras propuestas escénicas vinculadas al humor han tenido un muy buen recibimiento en ediciones anteriores, por lo cual el teatro de improvisación, los monólogos y diálogos cómicos se han incorporado de forma estable a las programaciones de Cultura als Barris. En esta ocasión, participarán nombres como Óscar Tramoyeres, Rafa Alarcón, Piter Pardo, Álex Martínez, Subit y Juja Teatre.

La poesía y la narración oral también tienen presencia y protagonismo en el programa: desde propuestas que recuerdan a los antiguos trovadores de antaño, como la que presenta David Vidal, a otras más innovadoras como las de Versonautas, pasando por los reconocidos Francesc Anyó y Borja Penalba en su recuerdo poético musical de la obra de Estellés.

Para los más pequeños, participarán narradores de cuentos cono El Gran Jordiet, Vicent Cortés, El tío Vicent, Mario Cerro y Nuria Urioz proponen las más variadas puestas en escena con las que los cautivarán.

Destaca también la incorporación en la programación 2019 de dos de las seis representaciones de la ópera Bastián y Bastiana, proyecto de Les Arts Volant, producción del Palau de las Artes, con la colaboración del Ayuntamiento de València. Las fechas y lugares de las representaciones son las siguientes: los próximos días 27, 28, 29 de septiembre, en Campanar (parque de la Alquería de Ricós, 22:00h), Mont-Olivet (C/ Poeta Josep Cervera y Grifol, 22:00h) y San Marcel·lí (Plaza de la Iglesia, 20:00h), respectivamente. Y el 4, 5 y 6 de octubre, en Malilla (Plaza Demetrio Ribes-Parque Central, 22:00h), la Cruz del Grao (Plaza de santa Apolònia, 22:00h) y Nazaret (Plaza del Santísimo Cristo, 20:00h).

ACTIVIDADES DE CARÁCTER PARTICIPATIVO

La presencia de actividades de carácter participativo siempre ha sido una constante en la programación de Cultura als Barris, y así se mantiene a 2019, en diferentes variantes y versiones: talleres de alfarería, papel reciclado, socarrats, juegos reciclados, arquitectura, grabado, serigrafía, juegos populares y fallas son un ejemplo de cómo se puede hacer divulgación del arte y las costumbres a través de las actividades culturales. En este sentido, el combate de Ilustradores es una de las actividades que permite al público no sólo participar en el proceso creativo, sino también en el desarrollo de la actividad.

Respecto al Cine y música en directo, se incorpora, como experiencia innovadora, la proyección de cortos clásicos de cine mudo en blanco y negro, acompañados de música en directo del trío Swingloïde. «Se llevará a cabo igual que se hacía en las primeras proyecciones de cine, con la curiosidad de ver la reacción del público, especialmente de los más pequeños», ha explicado Glòria Tello, que ha manifestado su confianza «en la buena aceptación de esta iniciativa que nos permita implementarla además barrios en futuras campañas».

La concejala ha destacado que «en 2019 se ha incrementado el esfuerzo para implicar los agentes culturales locales que actúan en los barrios, y para intentar plasmar en la programación la identidad de cada barrio, dando protagonismo y visibilizando el esfuerzo por el desarrollo comunitario de la cultura en el contexto más próximo a la ciudadanía». La participación de grupos como La Carraspera y l’Escola de Música Tradicional, así como Orriols Conviu, responde a esta vertebración de propuestas surgidas desde los barrios. También se ha mantenido una coordinación con las entidades vecinales, muchas de las cuales participan activamente como interlocutoras con el Servicio de Recursos Culturales en la confección de la programación, como es el caso del AAVV Vara de Quart-Tres Forques, San Marcel·lí y Patraix. Y también con los programadores culturales de las Juntas Municipales de Distrito que, como agentes culturales de proximidad en los diferentes barrios, trabajan de forma continuada a lo largo del año la descentralización de la cultura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo