Síguenos

Fallas

AGENDA| El Viernes de Dolor llega a la Semana Santa Marinera con cinco procesiones

Publicado

en

La Semana Santa Marinera de Valencia, fiesta de interés turístico nacional, celebra este día 7 el Viernes de Dolor con cinco procesiones que recorrerán las calles del Marítimo y que tendrán como protagonistas a las tres Cofradías de Granaderos, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma y la Hermandad de María Santísima de las Angustias.

Por la tarde se celebrarán las distintas procesiones de los granaderos. Así, La Virgen de los Dolores de la Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores, adscrita a la parroquia Santa María del Mar, será portada a hombros por los llamados ‘Hombres de Trono’. La imagen titular (obra de Carlos Román y Vicente Salvador, año 1943) saldrá a las calles del Grao en su trono-anda y bajo palio a las 20.30 horas desde la plaza del Tribunal de las Aguas.

La Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad, de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, procesionará con su imagen titular de Nuestra Señora de la Soledad (obra de José María Ponsoda) en trono-anda custodiada por miembros de la Policía Local de Valencia, granaderos de honor perpetuos. Será a las 20.30 horas desde la plaza Iglesia del Rosario. La talla de Nuestra Señora de la Soledad cumple este año 75 años y quedará expuesta a veneración popular en la calle Escalante, 39, junto a la imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas, de la Hermandad del Santo Encuentro.

También saldrá a esa hora (20.30 horas) la Corporació de Granaders de la Verge con su imagen titular de Nuestra Señora de los Dolores (obra de Francisco Teruel, 1942) desde la plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles. La Dolorosa, que también cumple 75 años, será portada de nuevo a costal por un grupo de treinta hombres y mujeres.
Desde la parroquia Cristo Redentor-San Rafael Arcángel, la Hermandad de María Santísima de las Angustias realizará a las 23.00 horas la Procesión de los Siete Dolores de la Virgen. Se trata de una procesión nocturna y en silencio, roto únicamente por unos timbales. A lo largo del acto procesional, en determinados puntos previamente establecidos del recorrido, la llegada de la imagen es anunciada por un canto de albaes que finaliza con la elevación de una oración por parte de los clavarios, a la que se suma todo el público asistente.
Este año la procesión finalizará en el casal de la falla José Benlliure-Travesía del Teatro de la Marina (calle José Benlliure, 114), que celebra el 50 aniversario de su fundación. Por este motivo, la imagen de la Virgen al pie de la Cruz permanecerá expuesta toda la Semana Santa.

Por último, a las 23.30 horas, se celebrará la Procesión de las Plegarias a cargo de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. Esta procesión con la imagen del Santísimo Cristo de la Palma –la más antigua de las que procesiona en la Semana Santa Marinera al estar datada en el siglo XVIII– partirá desde la plaza Tribunal de las Aguas. En ella se leerán las plegarias escritas por los fieles que han querido participar con sus rogativas anónimas.

Foto: Baldo Padilla

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Gosálbez destaca el apoyo “inquebrantable” de Vox a las Fallas y critica a la izquierda por “humo”

Publicado

en

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València, José Gosálbez, ha subrayado este martes que el respaldo de su partido a las Fallas es “absoluto, claro, inequívoco e inquebrantable”. Al mismo tiempo, ha criticado a la izquierda por intentar “estafar a los valencianos con humo”, en referencia a propuestas políticas que, según él, no generan un impacto real sobre el sector fallero.


Críticas a la iniciativa de Compromís

Gosálbez se ha pronunciado antes del pleno ordinario de noviembre sobre la propuesta de Compromís en el Congreso de los Diputados, que instaba a las administraciones a destinar recursos a la Ciudad del Artista Fallero. Según el portavoz de Vox, la iniciativa “no tenía ningún efecto directo” y solo buscaba “un brindis al sol”, ya que nació en 2015 y hasta la fecha, asegura, no se ha ejecutado nada del plan de choque acordado entonces.

En este contexto, ha enfatizado que Vox no apoyará ningún asunto que dependa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha reiterado: “Con Sánchez, no vamos ni de aquí a la puerta del Ayuntamiento. Nosotros no vamos a engañar a los valencianos”.


Apoyo real y directo a los artistas falleros

Contrario a lo que, según él, representa la izquierda, Gosálbez ha resaltado que el respaldo de Vox a las Fallas es tangible:

  • En la parcela de Emprendimiento, gestionada íntegramente por Vox, se han destinado 300.000 euros en ayudas a más de 50 artistas falleros.

  • El pasado viernes, la Junta de Gobierno Local aprobó 3 millones de euros en ayudas, con el voto favorable de los dos concejales de Vox.

Estas acciones, según el portavoz, son un ejemplo claro de apoyo real al sector y a los artistas falleros.


Próxima reunión con el Gremio de Artistas Falleros

Gosálbez ha mantenido un contacto cordial con Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio Artesano de Artistas Falleros de València, quien ha convocado a los cuatro grupos municipales a una reunión en los próximos días. Vox ha confirmado que asistirá a la convocatoria, reforzando así su imagen de colaboración directa con el sector.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo