Síguenos

Cultura

Aitana anuncia concierto en València dentro de su gira mundial 2026

Publicado

en

Aitana
La cantante Aitana. - EUROPA PRESS REPORTAJES

La cantante Aitana ha anunciado una gira mundial para el año 2026 con su último álbum “Cuarto azul” como eje central, que incluirá varias ciudades internacionales y una parada confirmada en València, aunque todavía no se ha concretado ni la fecha exacta ni el recinto donde actuará.

La artista cerró anoche su gira de estadios “Metamorfosis Season” en un abarrotado estadio Riyadh Air Metropolitano, consolidando su estatus de superestrella. Al finalizar, dio a conocer en redes sociales el listado de ciudades incluidas en el próximo “Cuento Azul World Tour 2026”, donde figura València entre sus destinos confirmados.

Una despedida emotiva y un mensaje de agradecimiento

“Ayer fue una noche única, pero cada día se supera más. Nadie nos lo puede quitar, es la última gira de estadios hasta dentro de un tiempo. No sé si volveré a hacer un estadio alguna vez en mi vida. Espero que sí, pero gracias por confiar en mí”, expresó Aitana emocionada ante miles de asistentes.

Durante el espectáculo, la artista reconoció que en los últimos meses no se había permitido “sentir” por miedo a haber fallado a sus fans tras el cambio de recinto y fechas, agradeciendo públicamente al Metropolitano haber facilitado la celebración de este concierto histórico.

Un espectáculo de dos horas y media con escenografía de alto nivel

El concepto de “Metamorfosis”, inspirado en la evolución artística que la cantante ha vivido con su nuevo disco, se plasmó en una imponente tarima con forma de mariposa que presidió el escenario. Aitana recorrió, bailó y saltó sobre ella durante más de dos horas y media de show con un repertorio que incluyó temas de sus inicios y de su último álbum.

Puntual, a las 21:00 horas, Aitana salió al escenario recibiendo los gritos ensordecedores de los más de 55.000 asistentes, una cifra que confirma el éxito del evento. Abrió con “6 de febrero”, “Superestrella”, “Teléfono”, “Popcorn” y la coreada “Lo malo”, combinando canciones de “Cuarto azul” con éxitos que marcaron su carrera desde su salida de Operación Triunfo 2017.

Invitados sorpresa y momentos emocionantes

El concierto cerró una breve gira de estadios iniciada el 19 de julio en Barcelona y que culminó el miércoles 30 de julio en Madrid. La expectación también estaba puesta en los artistas invitados: Amaral sorprendió al público interpretando junto a Aitana el tema “Mis amigos”, mientras que Ela Taubert se unió en otro de los momentos destacados de la noche.

Uno de los instantes más emotivos llegó con “Música en el cielo”, canción dedicada a su abuelo. Con el estadio iluminado por pulseras azules, Aitana bajó del escenario y se sentó entre el público para cantarla visiblemente emocionada.

El repertorio incluyó además 19 canciones de “Cuarto azul”, con colaboraciones de artistas como Fangoria, Myke Towers, Barry B y Jay Wheeler. En una propuesta visual arriesgada, la cantante hizo guiños al pop clásico mezclando canciones de ABBA con temas propios como “Los Ángeles” o “Miamor”, e incorporó una performance de voguing, estilo nacido en la cultura ballroom LGBTQ+ de Nueva York.

Problemas técnicos y cambio de recinto

Aunque inicialmente estos conciertos estaban programados para junio en el Santiago Bernabéu, fueron suspendidos tras las quejas vecinales por ruido, lo que obligó a trasladarlos al estadio Metropolitano en julio.

Antes de concluir, Aitana subió al escenario a gran parte de su equipo, más de 50 personas, agradeciendo su esfuerzo y dedicación. Pasadas las 23:30 horas, el estadio vibró con “Conexión psíquica” antes de que la artista anunciara oficialmente que en 2026 iniciará su gira mundial, una de las más esperadas de la música pop española.


¿Quién es Aitana?

Aitana Ocaña Morales, conocida artísticamente como Aitana, nació en Barcelona en 1999 y se dio a conocer en 2017 como finalista del concurso musical “Operación Triunfo”. Su estilo pop fresco y su potente voz la catapultaron rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.

Ha publicado varios álbumes de gran éxito, entre ellos “Spoiler” (2019), “11 Razones” (2020) y el reciente “Cuarto Azul” (2025). Aitana ha colaborado con artistas de renombre internacional como Katy Perry, Sebastián Yatra, David Bisbal y Nicki Nicole, consolidando su presencia en las listas de éxitos.

Además de su carrera musical, Aitana ha destacado por su influencia en redes sociales, su estilo de moda y su implicación en causas sociales relacionadas con la juventud y la igualdad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat

Publicado

en

Isabel Pisano
Isabel Pisano X / @aprensamadrid

Una voz pionera entre el cine y el periodismo de guerra

La periodista, escritora y actriz uruguaya afincada en España Isabel Pisano ha fallecido a los 77 años. La Asociación de la Prensa de Madrid la definió como una profesional que “rompía moldes”. Su carrera se movió con naturalidad entre los rodajes y los frentes informativos, convirtiéndola en una figura singular del panorama cultural y periodístico en español.

Del set de rodaje a la crónica internacional

Pisano interpretó papeles en cintas de referencia del cine en español, como ‘Bilbao’ de Bigas Luna, ‘Trauma’ de León Klimovsky o ‘Una sombra en la oscuridad’ de Diego Santillán. En paralelo, dio el salto a la corresponsalía de guerra, cubriendo conflictos en Líbano, Chad, Irak, Bosnia y Somalia. Su impulso por contar la realidad desde la primera línea marcó una etapa periodística de alto impacto.

Relaciones que marcaron su biografía

En el plano personal, mantuvo una relación con Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina. Con anterioridad, estuvo casada con el compositor argentino Waldo de los Ríos hasta 1977. Estos episodios convivieron con su trabajo público y aparecieron en entrevistas y obras de corte autobiográfico.

Premios y reconocimientos

Su labor fue distinguida con la medalla del Ministerio de Cultura y el reconocimiento como Periodista del Año 2002 por la Asociación de Revistas de Información. Entre otros galardones, destacan la Mención Especial del Jurado del Premio Ilaria Alpi 1997 (RAI), el Premio Ciudad de Valencia, el accésit ARI 1999 y el ARI 2002 por sus reportajes internacionales.

Un legado valiente y transgresor

Actriz de culto y reportera de guerra en escenarios decisivos, Isabel Pisano deja un legado que une cultura y periodismo con una mirada audaz, directa y sin concesiones. Su nombre queda ligado a una forma de contar que priorizó el terreno, la experiencia y la voz propia.

 

 

Continuar leyendo