Síguenos

Cultura

Aitana llega a los Conciertos de Viveros para presentar su álbum de debut, ‘Spoiler’

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Jul.- La cantante Aitana llega este martes a los Conciertos de Viveros de València con algunos de los éxitos que la hicieron popular en el talent show Operación Triunfo y su álbum de debut bajo el brazo, ‘Spoiler’.

Tras haber acogido los directos de Andrés Calamaro, Ketama, Dulce Pontes, Alfred García e Iseo & Dodosound, entre otros artistas, ahora, el festival que se celebra en los Jardines del Real, afronta las últimas tres citas musicales.

La primera tendrá lugar este martes, 23 de julio, con la presencia de la cantante Aitana. Nacida en Barcelona en junio de 1999, la vocalista siempre ha tenido la música entre sus pasiones.

Así, cuando era una niña comenzó a recibir clases y adquirió nociones de piano, solfeo y canto coral. Su talento quedó reflejado en las versiones que grababa y colgaba en la red y, también, en algunas sesiones de estudio que un familiar le regaló cuando cumplió 15 años.

Finalmente, sus padres la alentaron a participar en los castings de la edición que suponía el regreso de Operación Triunfo en 2017. Rápidamente, Aitana se convirtió en una de las preferidas de la audiencia del espacio televisivo.

Su lectura de ‘Bang Bang’ de Jessie J le valió entrar en la Academia con el aval del jurado y canciones como ‘No puedo vivir sin ti’ de Los Ronaldos y ‘¡Chas! Y aparezco a tu lado’ de Álex y Christina fueron escogidas por el público como sus mejores interpretaciones.

En febrero de 2018, el concurso celebró la final donde la catalana quedó segunda. Sin embargo, el gran éxito de la artista durante su estancia en Operación Triunfo fue ‘Lo malo’, en el que colaboraba su compañera de la Academia Ana Guerra. El tema sirvió para que ambas participantes se aproximaran a la música urbana con raíces latinas.

Pese a quedar tercera clasificada en la gala de elección de la canción para Eurovisión 2018, la composición fue número 1 en ventas digitales y en los servicios de escucha en línea.

Pero ‘Lo malo’ no fue el único tema que defendió Aitana para ir al certamen europeo de la canción. Así, ‘Arde’ quedó en segunda posición por detrás de ‘Tu canción’, interpretada por Amaia y Alfred García.

Unas semanas después de terminar Operación Triunfo, la barcelonesa editó el single ‘Teléfono’, que se convirtió en uno de los éxitos del verano del año pasado. En noviembre veía la luz el ep ‘Tráiler’, donde se podían escuchar temas como ‘Stupid’, ‘Mejor que tú’ o ‘Vas a quedarte’.

Todas esas composiciones también forman parte del repertorio de ‘Spoiler’, primer larga duración de Aitana publicado el pasado mes de junio y que pondrá de largo mañana martes en los Conciertos de Viveros de València.

El llamado ‘Play Tour’ arrancó el 22 de junio en Murcia y recorrerá todo el Estado durante los próximos meses.

En sus actuaciones, Aitana da muestra de la mezcla de estilos que caracterizan su carrera: melodías pop con pinceladas de música urbana, anglo y melódica. De este modo, se combinan momentos energéticos y dinámicos con otros más emotivos. Además, no faltan sus éxitos y un recordatorio de las composiciones que interpretó en Operación Triunfo.

Por último, cabe resaltar que el espectáculo cuenta con cuidadas coreografías con un cuerpo de baile, un vestuario exclusivo y potentes juegos de luces para que el público disfrute de una experiencia completa.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El misterio del nicho 1501 del cementerio de Valencia

Publicado

en

El misterio del nicho 1501
El misterio del nicho 1501 del cementerio de Valencia

El Cementerio General de València esconde una curiosa historia en la que el amor, la desgracia, el terror y la fortuna se dan la mano. La historia de un nicho, el nicho de Emilia. Un enigmático caso que parece salido de la mente de Edgar Allan Poe Lovecratf, pero que es real y nos vuelve a confirmar que la realidad supera siempre a la ficción.

Para conocer quien descansa en el nicho 1501 y la historia olvidada que allí yace, debemos trasladarnos hasta finales del siglo XIX. Vicente García Valero era un actor y autor teatral nacido a mediados del siglo XIX que se enamoró perdidamente de Emilia Vidal Esteve. A pesar de su juventud, él contaba con 15 años y ella con 13 no tardaron mucho en casarse.

El trabajo de Vicente le llevó a trasladarse a Madrid, donde un día la alegría se transformó en desgracia cuando la joven falleció 1876 por un brote de fiebres tifoideas. 

El misterio del nicho 1501

Su cuerpo fue enterrado en una fosa común debido a que la familia no podía costear los gastos, pero el actor quiso recuperar el cuerpo de su amada costara lo que costara y finalmente logró exhumarla de manera clandestina casi dos años más tarde en el día de Nochebuena de 1877. Cuentan que Vicente tuvo que sobornar con dinero al sacerdote que pocas semanas atrás había enterrado a la chica.

Cuando abrió el féretro, Vicente relató que la joven «parecía como dormida». Tal vez lo viera así fruto de su enamoramiento ya que por el tiempo transcurrido su estado debía ser el de putrefacción y descomposición.

250 pesetas fue el precio que le tocó pagar, sin duda toda una pequeña fortuna para la época, para hacerse con el nicho número 1501 a perpetuidad. Y allí en el Cementerio General de València descansa desde entonces.

El tiempo pasó y Vicente se casó con Ángela, la hermana de su difunta esposa. Pero la historia no queda ahí, ya que el matrimonio tuvo una hija, a la que curiosamente llamaron Emilia, el mismo nombre que el amor de su vida.

Porque Vicente seguía obsesionado con su primera mujer. No la podía olvidar, y así lo demostraba cada año, mandando todos los 1 de noviembre dinero al cementerio para que limpiaran el nicho y lo adornaran de flores, hechos que relata él mismo en su libro ‘Páginas del pasado’.

Pero la desgracia volvió de nuevo a su vida con la muerte de su hija a la edad de 4 años y la de su esposa. Duro es el testimonio de un cartero, que fue testigo de la muerte de la pequeña cuando acudió a la casa para entregar un correo y le abrió la puerta Vicente con su hija en brazos. El cartero pensó que la niña estaba dormida y García Valero le respondió «no, está muy dormida, esta muerta.»

Pero en la mente de Vicente permanecía Emilia. No podía olvidar su recuerdo y tal vez fuera por eso que se volviera a casar con la otra hermana, Amparo. ¿Buscaba en ellas a su amada?

El décimo 1501

Si el relato hasta el momento es ya sorprendente todavía faltaba una última vuelta de tuerca. Un nuevo giro que hace de esta, una historia increíble pero cierta. Vicente, dedicó su vida al teatro, repartiendo su tiempo entre Madrid y València, pero tomando como residencia la capital de España. Allí le inundó la pena y tristeza por estar tan lejos del nicho de su amor a pesar de encargarse desde la distancia de su cuidado.

Hasta que un día dejó de enviar dinero. Era el 1 de noviembre de 1911 y su situación económica había empeorado por lo que no pudo hacer que limpiaran la lápida y le colocaran flores. Pero por fin a Vicente García Valero le iba a sonreír la suerte. El destino o lo que ahora llaman karma o tal vez, quien sabe si su amor, le iba a devolver todo el cariño que le había dedicado Vicente durante años.

Caminando por una administración de lotería próxima al teatro Apolo, Vicente vio un décimo y lo compró. Era el 1501.  En el sorteo del 10 de octubre de 1912 su número fue premiado con 6000 pesetas de la época. “Tantos años enviando dinero a mi amada y ahora es ella la que me lo devuelve”, exclamó Vicente según narra en su libro de memorias.

Ahora Vicente podía seguir pagando los arreglos y cuidados de la lápida cada 1 de noviembre. Y así lo hizo hasta que le llegó la muerte en Madrid el 12 de octubre de 1927. Y allí lejos de su amada se piensa que está enterrado.

Hoy en día nadie se acuerda ya del nicho 1501. La inscripción de la lápida está casi borrada por el paso del tiempo. “Recuerdo de V. García Valero” se puede leer.

Pero desde hace unos años, alguien coloca flores en el nicho 1501…

Continuar leyendo