Síguenos

Firmas

‘Albert Rivera o, la exaltación del líder supremo’, por @JoseSorzano

Publicado

en

Jose Antonio Sorzano Escavy

José Antonio Sorzano Escavy

Foro de Opinión: José Luis Sampedro

 

 

El próximo día 4 de febrero se celebrara la Asamblea General de Afiliados del partido Ciudadanos, donde se volverá a nombrar en olor  de la multitud de casi 500 compromisarios  al joven Líder Supremo de esta formación política, Albert Rivera, en un proceso más que controvertido a la vista de los resultados y procedimiento telemático seguidos hasta la fecha, en la elección de los compromisarios para  poder votar en la precitada cita de este partido.

          A pesar de presumir y hasta dar lecciones magistrales a los demás sobre la democracia interna de este partido, lo que viene siendo  una tónica general desde su nacimiento, es que sobre  esta formación política siempre ha existido un manto de no pocas sospechas sobre los métodos poco ortodoxos y democráticos aplicados en su seno, según la versión de la legión de afiliados críticos y expulsados del partido, llamados “tóxicos” por la Dirección del mismo; así como los huidos voluntarios que por lo visto han salido corriendo a “uña de caballo” una vez conocida la dinámica dictatorial  interna, así como el perfil y singladura política de los dirigentes de la “cúpula”, la mayoría de ellos venidos del “retalero”, las listas o  militancia “partidil” en hasta 5 partidos diferentes, fundamentalmente el PP.  Y, sobre todo, si tenemos en cuenta la manifiesta diferencia entre el tinte y sesgo ideológico del humo que se quiere vender, de partido regenerador, democrático, moderno y progresista, cuando la realidad es totalmente diferente si nos adentramos en los intestinos de esta organización.

      He ahí, el caso concreto y puntual del propio ex ministro socialista de Interior, mi buen y recordado amigo, Antonio Asunción. Cofundador del llamado Movimiento Ciudadano, codo con codo junto con Albert Rivera, y que al final tuvo que salir  corriendo de dicho proyecto, simplemente una vez  percibido el tufo interno y vistos los mimbres de los que Rivera se servía para fabricar su propio y particular “chiringuito político”.

         A nadie que haya buceado un poco en la realidad interna de este partido, le puede entrar en su cabeza como un partido que continuamente está vendiendo los aromas de la pulcritud de su democracia  interna, puede basar toda su estructura Orgánica, totalmente piramidal y con mando en plaza,  en el incomprensible nombramiento dedocrático y digital por el Líder Supremo, de absolutamente todos los cargos orgánicos territoriales, como “delegados del partido” dentro del propio partido. Vamos, como si fueran delegados particulares del Líder Supremo del partido dentro de la estructura de esa misma organización, sin que ningún militante les haya votado ni por equivocación. Formula que recuerda a los famosos CDR cubanos, o Comités de Defensa de la Revolución.  Pero en este caso, por lo visto, basados puntualmente en la defensa de los propios intereses del poder Orgánico del Líder Supremo, de los ataques “críticos” de todo elemento “toxico” a su persona. En fin, un fenómeno digno de estudio en esto de la tan cacareada por  algún que otro mesías o iluminado, “Nueva Política”.

     Por otro lado, paralelamente se viene detectando desde el inicio de este proyecto político, el autentico pavor o rechazo de la Dirección Ciudadana al uso de la sana y democrática  manera de elegir a los candidatos a cualquier puesto institucional, a través de la presencia física del propio elector ante una buena y translucida urna. Por lo visto, según los afectados y damnificados de este partido, a la Dirección le es mucho mas “útil y moderna” la formula telemática de elección de todos los candidatos favoritos del Líder, sin absolutamente ninguna garantía de control posterior. Todo ello, por lo visto, para que después no haya sorpresas o focos “tóxicos” y críticos hacia el Líder  o su “equipo”, como así gusta describir este a su entorno o núcleo duro.

      Decía uno de estos llamados elementos “tóxicos”, por cierto, no sin ciertas dosis de humor, que: el “tinglao” de Rivera, cada día se  parece más al también “tinglao” implantado por el joven de moderno peinado y garbosos ademanes, el también Supremo Líder de Corea del  Norte, Kim Jong-Un. País, donde no vuela una sola hoja sin que el “gordito” Líder lo sepa.

     Finalmente, por mucho “cacareo marciano” que se quiera hacer desde la Dirección de Ciudadanos, sobre el apabullante, incontestable y demoledor éxito de su Líder Supremo, en las primarias para poder ser reelegido mas Líder todavía, lo cierto es que a pesar de toda la movilización “aparatil”, el proceso ha sido un tremendo fiasco o fracaso tanto para la organización del evento como directa y particularmente para Rivera, como así lo demuestra el haber sido elegido escasamente por 5.999 votos (30%) de los 20.000 militantes actuales de que consta este partido. 10.000 militantes menos de los 30.000 militantes que contaba hace escasamente seis meses. Por lo que, 10.000 militantes menos en tan poco tiempo, desde luego no es una cuestión baladí para un partido que prácticamente acaba de nacer a nivel nacional. Y es, por tanto, por lo que debería de hacérselo mirar el llamado núcleo duro del Líder Supremo, especialmente su secretario de Organización, Frank Hervías, llamado también el Lobo Feroz del partido. ¡¡Así les va!!

        Ateniéndonos a una Comunidad concreta como la Valenciana, veremos como la tónica ha sido la misma como en el resto de España. Allí, los delegados y subdelegados territoriales del Líder Supremo, el especialista en el noble arte del transfuguismo multipartidista  (militante en 5 partidos diferentes), Emilio Argueso, así como el ex pepero de pro, salido del nido de la gaviota, Juan Ginés Córdoba Cortijo, a pesar de todas sus tretas, llamadas de atención y “gestiones varias” como aparato, solamente han sacado escasamente 500 votos (17/%) de un total de 3.000 militantes que consta en esta Comunidad.  ¿Y yo me pregunto? ¿Donde está el EXITAZO CIUDADANO? Yo desde luego no lo barrunto por ninguna parte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo