Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convertir la Albufera en Reserva de la Biosfera de la Unesco será uno de los objetivos de Valencia como Capital Verde Europea

Publicado

en

Albufera en Reserva de la Biosfera de la Unesco

La alcaldesa ha presentado este lunes el programa de Valencia Capital Verde, que recoge hasta 400 acciones previstas, más de una por día.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha presentado este lunes el plan diseñado por el gobierno del PP y VOX para la Capitalidad Verde Europea en 2024 cuyo principal objetivo “es hacer de Valencia una ciudad más sostenible y que cuida aún más de su medio ambiente”. El símbolo elegido que representará esta capitalidad es una V que simboliza Valencia y su apuesta por las políticas verdes.

“Entendemos que la Capitalidad no deben ser sólo 366 días de actividades, sino una palanca de cambio para la ciudad, que perdure para que Valencia sea una de las capitales de referencia en materia de sostenibilidad de toda Europa”, ha asegurado la alcaldesa.

“Vamos a vivir una Capitalidad Verde Europea lejos de ideologías, alejada de radicales y pegada a la ciudadanía, a la ciencia y al sentido común”, ha asegurado Catalá, quien ha añadido que “no queremos que sea un trofeo vitrina, sino un movimiento de cambio para la ciudad que traiga políticas de sostenibilidad durante los próximos años”.

En total, son cerca de 400 las actuaciones previstas en el programa para un año, más de una por día, que se iniciará los próximos días 11 y 12 de enero con los actos inaugurales. De los actos organizados a lo largo de los 12 meses del año, 30 de ellos serán eventos centrales, y los otros 20, eventos amplificadores.

Entre las actuaciones programadas, la alcaldesa ha destacado la Cities Mission Conference 2024 de la Comisión Europea. Se trata de una conferencia de máximo nivel internacional sobre el clima, que cada año reúne a representantes de alto nivel a escala local, nacional y de la UE para continuar avanzando en el camino de las ciudades hacia la neutralidad climática.

Esta edición reunirá a las 112 Ciudades Misión, entre otras, “y vamos a hacer extensible esta invitación y compromiso a otras redes comunes, como la de las Ciudades Europeas Verdes. En el evento, que tendrá lugar en junio, se elaborará un decálogo de compromisos, la Carta Verde Valencia 2024, en forma de manifiesto”, ha explicado la alcaldesa.

“Estos días contaremos con la visita de alcaldes y alcaldesas de las otras 15 capitales verdes europeas, representantes europeos y también nuestros compañeros ediles de los municipios del área metropolitana de València, en lo que será un foro de debate y encuentro a nivel internacional”, ha añadido.

La Carta Verde de Valencia 2024

“Queremos que este sea el pistoletazo de salida para el gran reto que nos ponemos como Capital Verde Europea: elaborar una Carta Verde de Valencia 2024 en forma de manifiesto. Un manifiesto para entregarlo a Europa y al mundo, donde se establezcan, fruto del debate y lejos de las radicalidades, acciones compartidas para luchar contra los efectos del Cambio Climático”, ha continuado explicando la alcaldesa de Valencia.

Además, entre los objetivos que se ha marcado la ciudad para el año 2024, está iniciar todas las gestiones para conseguir que el Parque Natural de L’Albufera sea declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco. Para ello se pondrá en marcha un plan junto a la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Territorio, y los 13 municipios de la ribera del parque para conseguir este objetivo. Ello irá unido a la recuperación del parque natural, comenzando con una mayor aportación de agua como la aprobada esta semana por el Gobierno, ya que la falta de lluvia y el poniente han puesto en peligro la supervivencia del lago.

“Les puedo anunciar que he solicitado una reunión con la Ministra Ribera para abordar la situación de la Albufera. Hemos comprobado que se está produciendo un incumplimiento normativo al no garantizarse las necesidades del humedal (24 y 46 hm3/año) recogidas en la planificación hidrológica. Con los 14,51 hm3/año autorizados por la Confederación, no se evita la degradación de los sistemas naturales del humedal y de su biodiversidad, así como tampoco las afecciones a las actividades tradicionales, como son la pesca y la agricultura”, ha afirmado.

“Convertir a l’Albufera en Reserva de la Biosfera es uno de los retos y, para ello, además de los recursos, vamos a trabajar en clave institucional para conseguir el apoyo que se requiere de los 13 municipios de l’Horta y La Ribera que tienen el privilegio de estar junto a este enclave natural único a nivel internacional”.

Catalá ha asegurado que “contamos con el apoyo decidido de la Generalitat, que nos ha trasladado el president, Carlos Mazón, para avanzar en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) que se requieren para que nuestra Albufera consiga esta declaración de reserva de la biosfera. Hace más de un año que el anterior Consell de la Generalitat paralizó este proceso, y nosotros estamos ahora decididos a conseguirlo, ya que este reconocimiento implicaría una mayor protección y preservación de esta ‘joya’ de nuestra Capital Verde”.

Las reservas de biosfera de la Unesco son lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible. Son espacios en los que se intenta aplicar enfoques interdisciplinarios que permitan entender y gestionar los cambios y las interacciones que se producen entre los sistemas sociales y ecológicos, entre los cuales se encuentran la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad. Son espacios que aportan soluciones locales a problemas mundiales. Las reservas de biosfera cuentan con ecosistemas terrestres, marinos y costeros, lo que cumple l’Albufera. Cada sitio propone distintas soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con un uso sostenible.

Ahorro del agua y defensa del agricultor

La alcaldesa ha señalado que la Capitalidad Verde “va a servir para redoblar esfuerzos en el ahorro y reaprovechamiento del agua. Como sabemos, es un bien cada vez más escaso, y no queremos que en Valencia se derroche ni una gota de agua que no sea necesaria. Para ello, vamos a poner el foco en tres ámbitos: uno de ellos es la huerta valenciana, ya que somos una de las grandes ciudades europeas que cuenta con mayor superficie para el cultivo. Queremos destacar el esfuerzo y la pasión con la que nuestros agricultores cultivan frutas y verduras de alta calidad, y también su consciencia sostenible, potenciando esta sostenibilidad con el cuidado y el mantenimiento de los espacios verdes que rodean la ciudad, haciendo de esta huerta un auténtico pulmón verde para la ciudad”.

Al mismo tiempo, ya se ha iniciado reuniones de trabajo sobre diferentes proyectos de reutilización de agua junto a diferentes mancomunidades de regantes y entidades, con la finalidad de ahorrar tanto recursos naturales como económicos. “Alguna pincelada que podemos adelantar es, por ejemplo, la optimización de depuradoras, evitando los vertidos al mar con las actuaciones necesarias para aprovecharla en los campos del entorno de la ciudad, abaratando así los costes de riego por hanegada que supone la extracción de agua del subsuelo. Con la canalización y optimización de este recurso, contribuiremos a la sostenibilidad de nuestra huerta”, ha explicado hoy la alcaldesa.

El turismo sostenible es otra de las apuestas de la Capitalidad Verde. Y en este sentido, Catalá ha señalado que ”con todas las medidas que se van a aplicar a partir del reconocimiento de nuestra ciudad como Capital Verde Europea, y también a todas las actividades que

celebremos para implicar y concienciar a la ciudadanía, queremos también posicionar a València como destino turístico sostenible, uno de los pilares de esta capitalidad”. El objetivo de esta actuación es consolidar Valencia como el destino turístico sostenible líder del Mediterráneo.

Potenciar València como destino turístico sostenible

La alcaldesa ha apuntado que “en este sentido, y con el apoyo de Visit València, estamos trabajando en un plan para la proyección turística internacional de València para que se convierta en una de las ciudades verdes de referencia en Europa y en el mundo. Se realizarán rutas temáticas por los principales activos que nos han permitido lograr esta capitalidad, como el jardín del Túria, l’Albufera, o muchos de nuestros parques y zonas verdes”.

Una Capitalidad con frutos e implicar a la sociedad

Además, el Ayuntamiento quiere implicar a la sociedad civil en el compromiso de la Capitalidad Verde, y que no sea sólo un programa de actos de un año sino que tenga frutos en años venideros. “Nuestra idea pasa por celebrar esta capitalidad mucho más allá de los 366 días del año que viene, que se quede para siempre. Queremos sembrar muchas acciones que den sus frutos durante las próximas décadas. Vamos a llenar los más de 3.000 alcorques vacíos de la ciudad y llegar a 10 metros cuadrados de zona verde por vecino. En definitiva, queremos que este hito deje un poso a las próximas generaciones. Esta V simboliza algunos de los valores que representa València y que se van a promover e impulsar durante este año. Representa justamente ese espíritu, esa mirada sostenible que tenemos de Valencia y que es la base de nuestra estrategia para mejorar la vida”, ha añadido Catalá.

Para todo ello se cuenta con el apoyo de otros agentes y colectivos, tales como empresas, las universidades, los medios de comunicación y, por supuesto, la ciudadanía y la sociedad civil. “No queremos que esta Capital Verde Europea sea únicamente cumplir con los eventos oficiales previstos en momentos puntuales del año, sino que se va a vivir los 366 días que tendrá 2024 y siendo la base de la Valencia sostenible que queremos”, ha continuado.

La alcaldesa ha concluido su intervención, explicando que “por ello, vamos a implicar a toda la diversidad de colectivos de la sociedad valenciana a vivir esta capitalidad y que deje una huella en la ciudad durante las próximas décadas: queremos concienciar a la infancia sobre la Valencia sostenible y, “por ello, visitaremos escuelas, para formar a los niños y las niñas para que cuiden de su ciudad”. Vamos, también, a implicar a todos los barrios, pues todos tienen rincones únicos y zonas verdes, y queremos que cuenten con más espacios naturales y sostenibles próximamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo