Desde el pasado miércoles, un contingente formado por profesionales de la protección civil marroquí se "deja la piel" para devolver a la normalidad el sistema de alcantarillado de las localidades valencianas afectadas por la dana, colapsado por la acumulación de lodo, en jornadas agotadoras de hasta 14 horas diarias. El dispositivo, formado inicialmente por 70 profesionales, 24 camiones autobomba y una furgoneta de apoyo al que se sumaron otros 13 camiones y 37 operativos lo que hace un total de 104 miembros de protección civil y 37 camiones en la zona cero, coordinados en todo momento por un comandante y un coronel marroquíes de emergencias. EFE/ Ana Escobar
Eficaz respuesta de Marruecos en la recuperación tras la DANA en Valencia
Valencia, 20 nov (EFE).- Desde el pasado miércoles, más de 100 profesionales de Protección Civil de Marruecos se encuentran trabajando intensamente en las localidades valencianas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Con jornadas de hasta 14 horas diarias, su misión se centra en desatascar el sistema de alcantarillado y eliminar el lodo acumulado, crucial para evitar problemas de salud pública.
Despliegue y logística del contingente marroquí
El equipo marroquí, compuesto inicialmente por 70 operativos y 24 camiones autobomba, zarpó del puerto de Tánger Med el pasado 13 de noviembre y desembarcó en Motril (Granada), desde donde, escoltados por la Guardia Civil, llegaron a Bétera (Valencia). Este municipio es su base de operaciones. Posteriormente, se sumaron otros 37 operativos y 13 camiones, alcanzando un total de 104 profesionales y 37 vehículos.
Los trabajos se enmarcan dentro del convenio bilateral de emergencias entre España y Marruecos, firmado en 1987. Este acuerdo permite la colaboración en situaciones críticas, como la respuesta española al terremoto de Marruecos en septiembre de 2023, cuando un equipo especializado español participó en labores de rescate en el país vecino.
FOTODELDÍA VALENCIA, 20/11/2024.- Desde el pasado miércoles, un contingente formado por profesionales de la protección civil marroquí se «deja la piel» para devolver a la normalidad el sistema de alcantarillado de las localidades valencianas afectadas por la dana, colapsado por la acumulación de lodo, en jornadas agotadoras de hasta 14 horas diarias. El dispositivo, formado inicialmente por 70 profesionales, 24 camiones autobomba y una furgoneta de apoyo al que se sumaron otros 13 camiones y 37 operativos lo que hace un total de 104 miembros de protección civil y 37 camiones en la zona cero, coordinados en todo momento por un comandante y un coronel marroquíes de emergencias. EFE/ Ana Escobar
Labores realizadas en las zonas afectadas
El contingente ha priorizado municipios como Alfafar, L’Alcúdia, Massanassa, Sedaví, Utiel y Paiporta, dedicándose a:
Desatascar alcantarillas y colectores.
Retirar lodo de garajes y espacios inundados.
Manejar maquinaria pesada para remover escombros y vehículos.
Equipados con bombas de extracción en sus camiones, los equipos operan desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. prácticamente sin pausas. Su capacidad de trabajo ha sido elogiada por técnicos locales, destacando su entrega y eficiencia en cada tarea.
Un esfuerzo que evita una crisis sanitaria
El desatasco del sistema de alcantarillado es crucial, pues el colapso prolongado podría derivar en serios problemas de salud pública. Según Gonzalo Sanz, enlace de la Dirección General de Protección Civil, la ayuda marroquí ha sido esencial para normalizar la situación en estas localidades.
Colaboración internacional en acción
El ofrecimiento inmediato de Marruecos muestra la solidez del acuerdo de cooperación. El Ministerio del Interior y las autoridades valencianas trabajan coordinadamente para evaluar las necesidades futuras y determinar el tiempo que el equipo marroquí permanecerá en la zona cero.
Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de las relaciones bilaterales en emergencias y deja claro que la colaboración internacional es clave para enfrentar desastres naturales de gran magnitud.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
La nueva fecha de apertura será el miércoles 9 de julio
La piscina municipal de Chiva no abrirá este lunes 7 de julio como estaba previsto. El Ayuntamiento ha anunciado que su apertura se retrasa hasta el miércoles 9 de julio debido a un problema técnico imprevisto detectado durante las últimas pruebas de puesta en marcha.
Problemas en el sistema de depuración por efectos de la DANA
A pesar de que las obras de mejora de la piscina y del polideportivo municipal concluyeron según los plazos establecidos, los efectos residuales de la DANA han provocado incidencias inesperadas. Durante la activación del sistema de depuración, el barro acumulado en las tuberías fue arrastrado, obligando a realizar una limpieza integral del circuito para asegurar la higiene y seguridad del agua antes de su uso por parte de los bañistas.
Agradecimiento a los vecinos por su comprensión
Desde el Ayuntamiento de Chiva se ha emitido un mensaje de agradecimiento a los vecinos y vecinas por su paciencia y comprensión ante este retraso no previsto. Además, se reafirma el compromiso de ofrecer unas instalaciones en óptimas condiciones para el disfrute de la temporada estival.
Información actualizada en los canales oficiales
Para estar al tanto de cualquier novedad sobre la apertura de la piscina de Chiva o el estado de las instalaciones deportivas, se recomienda seguir los canales oficiales del Ayuntamiento.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder