Síguenos

Otros Temas

Ale-Hop: la historia de la tienda de la vaca más exitosa

Publicado

en

Ale-Hop
Darío Grimalt, uno de los hijos del fundador de Ale-Hop, junto a la característica vaca que da la bienvenida a sus tiendas, en una imagen facilitada por la compañía. EFE
València, 23 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Hace más de medio siglo comenzó vendiendo capazos y sombreros de Gata de Gorgos, su pueblo natal; veinte años después cambió a artículos de menaje, decoración, regalos y gestión de listas de boda, bautizos y comuniones, y a principios de este siglo diversificó su abanico de productos con una marca conocida por su vaca de bienvenida, hoy en día con 6.000 referencias a la venta: Ale-Hop.

Vicente Grimalt es el fundador de Ale-Hop y a sus 73 años trabaja todos los días en la oficina de la empresa porque no contempla la jubilación, y ayuda a sus hijos a seguir adelante en una compañía con sede en Bellreguard (Valencia) que factura 170 millones de euros (en 2022), tiene 1.800 trabajadores («HOPers», como se denominan) y continúa en crecimiento con la reciente apertura de dos tiendas propias en Italia (Rávena y Cesenatico).

Con estas, serán más de 280 puntos de venta los que tiene en España, Croacia, Portugal, México e Italia, y tres centros logísticos en total en Pedreguer, Ondara y Bellreguard, a los que se sumará a finales de año otro en Oliva.

El impacto de la pandemia fue «un duro golpe» por el cierre de las tiendas «de un día para otro», que dio paso a meses de «mucho trabajo, poco dormir, muchísimas reuniones y toma de decisiones muy complicadas», según relata a EFE Darío Grimalt, uno de los hijos del fundador.

Los empleados preguntaban por los planes de futuro a corto plazo de la compañía, algo «imposible de responder con tantísima incertidumbre», una situación inestable a nivel mundial que se ha prolongado hasta 2022, en la que Ale-Hop todavía no ha podido recuperar las ventas de 2019 a superficie constante.

Factura 170 millones al año

El año pasado cerró con una facturación de 170 millones de euros, un incremento que ha sido resultado de aumentar los puntos de venta. Desde 2020, ha abierto tiendas en España enfocadas al cliente local y al turismo nacional, dentro de una estrategia «cauta y paulatina».

Entre las fórmulas para superar estos años difíciles, la compañía ha desarrollado nuevos productos, ha ajustado precios, ha buscado la eficiencia de procesos (mayor digitalización y análisis de costes) y ha aumentado la formación para la atención al cliente.

Grimalt, consejero de la empresa, espera que este año no sea peor que 2022 y asegura: «Venga lo que venga, nos adaptaremos y lucharemos para que cada vez haya más vacas repartidas por todo el mundo, seamos más HOPers, tengamos más clientes y crezcamos con nuestros proveedores. Estamos muy ilusionados y con ganas de hacer un Ale-Hop mejor y más grande».

Desde artículos de fiesta a electrónica

De los productos con los que empezó, no queda ninguno, y si los hay, han ido evolucionando con las temporadas. Actualmente más del 50 % de los productos que vendía hace dos años ya no están a la venta.

Invierte recursos en innovación, investigación, estudio de tendencias y pruebas de aplicación, aplicado a los diseños e identidad de marca. En los últimos dos años ha reforzado el equipo del departamento de compras y de diseño, y dispone de una sala de i+D, un espacio de 2.000 m2 dedicado al estudio de implantación de producto, el proyecto «Talent-HOP» en colaboración con la Universitat de València o la creación del departamento de prescripción.

Dispone de siete categorías de producto: fiestas y diversión, infantil, papelería, moda, hogar, deporte y bienestar, y electrónica, que incorporan novedades todas las semanas, hasta un total de 6.000 referencias a la venta.

Ofrecer novedades y aplicar las tendencias es prioritario para Ale-Hop. Con dos grandes campañas (verano e invierno), hay altas y bajas de producto todas las semanas, siempre de diseño propio y exclusivo de la marca.

¿Y cuál es su perfil de comprador? Un público amplio que acude a la tienda a buscar «el regalo perfecto» o disfrutar de la experiencia y que asocia la marca a momentos divertidos y de entretenimiento, ya sean turistas internacionales o cliente local.

El cliente gasta de media entre 8 y 13 euros, en función del tipo de producto que se ofrezca, fuerza de venta y ubicación de cada tienda.

Ale-Hop: su historia

En 1968, muy joven, Grimalt empezó con la venta ambulante de productos propios de Gata de Gorgos (Alicante) como capazos y sombreros; en 1990 fundó con dos trabajadores Clave Dénia S.A., dedicada a la venta al por mayor, y poco después nació la primera tienda Clave para la venta al por menor de artículos de hogar y decoración.

En 2001 decidió cambiar de enfoque y creó la marca Ale-Hop con la vaca como símbolo diferenciador, con una primera tienda en la calle La Paz de València.

Hoy en día mantiene la estructura y el carácter familiar, y cuenta con un consejo de empresa, otro de familia y un comité en los que están el padre y sus hijos Darío, Sergi y Raul.

Ale-Hop, palabra que remite a salto o acrobacia, se pronuncia fácilmente en cualquier idioma y es una expresión utilizada internacionalmente.

La vaca fue «un amor a primera vista» del fundador, cuando en uno de sus viajes se encontró con un expositor con animales a tamaño real, entre ellos la vaca en blanco y negro, que representa los colores de la marca y valores positivos. «¡Cuidamos mucho de la vaca y queremos que siga dándonos leche!», apostilla Darío.

Inmaculada Martínez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Trucos para hablar en público

Publicado

en

Trucos para hablar en público
PEXELS

Hablar en público puede ser desafiante, pero con práctica y algunos trucos, puedes mejorar tus habilidades de oratoria y sentirte más cómodo al hacerlo.

Algunos consejos para hablar en público de manera efectiva:

  1. Preparación:

    • Investiga tu tema a fondo y sé un experto en el tema que vas a presentar.
    • Organiza tu discurso en una estructura lógica, con una introducción, desarrollo y conclusión.
    • Utiliza ejemplos concretos y anécdotas para hacer que tu presentación sea más interesante y comprensible.
  2. Conoce a tu audiencia:

    • Investiga a tu audiencia para adaptar tu discurso a sus intereses y necesidades.
    • Considera la edad, nivel de conocimiento y expectativas de tu audiencia.
  3. Practica:

    • Practica tu discurso varias veces antes del evento.
    • Graba tus ensayos para que puedas escucharte y ver tus gestos y expresiones.
    • Practica frente a amigos o familiares para recibir retroalimentación.
  4. Controla tus nervios:

    • La ansiedad es normal, pero puedes controlarla respirando profundamente antes de hablar.
    • Visualiza el éxito y mantén una actitud positiva.
  5. Contacto visual:

    • Establece contacto visual con tu audiencia para generar confianza y conexión.
    • Escanea la sala y haz contacto visual con diferentes personas.
  6. Voz y lenguaje corporal:

    • Habla claramente y a un ritmo adecuado.
    • Varía el tono y el volumen de tu voz para mantener el interés.
    • Utiliza gestos y movimientos corporales para enfatizar tus puntos, pero evita movimientos excesivos.
  7. Utiliza apoyos visuales:

    • Usa diapositivas, gráficos o apoyos visuales para complementar tu presentación, pero no los sobrecargues.
    • Asegúrate de que los elementos visuales sean legibles y relevantes.
  8. Sé conciso:

    • Evita hablar en exceso o divagar.
    • Sé claro y conciso en tus mensajes.
  9. Interacción:

    • Invita a preguntas o comentarios durante o después de tu presentación para fomentar la interacción con la audiencia.
  10. Escucha a otros oradores:
    • Observa y aprende de otros oradores exitosos.
    • Identifica sus puntos fuertes y técnicas que puedas incorporar en tus presentaciones.

Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tus habilidades en la oratoria. Con el tiempo y la experiencia, ganarás confianza y te sentirás más cómodo al hablar en público.

Existen numerosos oradores y personalidades públicas que son ampliamente reconocidos como referentes en el arte de hablar en público.

Algunos de estos referentes hablando en público son:

Martin Luther King Jr.:

Fue un líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y es conocido por su histórico discurso «I Have a Dream». Su habilidad para comunicar su visión y su pasión inspiraron a millones de personas.

Winston Churchill:

El exprimer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial es admirado por sus discursos impactantes y su capacidad para inspirar a su país en tiempos de crisis.

Nelson Mandela:

El líder sudafricano y luchador contra el apartheid cautivó al mundo con su discurso de reconciliación y unidad al convertirse en presidente de Sudáfrica.

Barack Obama:

El expresidente de Estados Unidos es conocido por su habilidad para comunicar de manera efectiva, inspirando a audiencias con su oratoria y carisma.

Malala Yousafzai:

La activista paquistaní por la educación de las niñas ha hablado ante audiencias internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, y ha demostrado una valentía y pasión que inspira a otros.

Steve Jobs:

El cofundador de Apple era conocido por sus presentaciones de productos altamente efectivas, en las que combinaba la tecnología con un discurso apasionado.

TED Talk Speakers:

La serie de conferencias TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) ha presentado a numerosos oradores inspiradores y expertos en una amplia variedad de campos, lo que ha ayudado a establecer un estándar para hablar en público de manera efectiva.

Sir Ken Robinson:

Fue un educador y autor británico conocido por su apasionada defensa de la creatividad en la educación. Su charla TED sobre la educación y la creatividad es una de las más vistas en la historia de TED.

Brené Brown:

La autora y conferencista es conocida por su trabajo sobre la vulnerabilidad, la empatía y la conexión humana. Sus charlas TED han sido ampliamente compartidas y apreciadas.

Tony Robbins:

Es un orador motivacional y autor de renombre internacional que ha inspirado a muchas personas a través de sus seminarios y libros sobre el éxito y el desarrollo personal.

Estos son solo algunos ejemplos de referentes en el arte de hablar en público. Cada uno de ellos ha dejado su huella por su capacidad para comunicar de manera efectiva, inspirar a otros y transmitir mensajes poderosos.

Continuar leyendo