Síguenos

Fallas

Alejandro Santaeulalia plantará la falla de Noscarmientas este septiembre

Publicado

en

El regreso de la comisión tras la pandemia viene marcado por una sorpresa que hará una pausa a 40 años de fallas hechas por los falleros.

Todo está preparado ya para que Valencia vuelva a vivir sus fallas tras dieciocho meses sin poder disfrutarlas. En el barrio de Ruzafa, la conocida comisión de Noscarmientas (Cádiz – Cura Femenía – Puerto Rico) está dispuesta a hacerlo por todo lo alto y, tras cuarenta años plantando fallas hechas por los falleros de la propia comisión, han anunciado hoy que el taller de Alejandro Santaeulalia será el encargado de plantar la próxima semana en su demarcación.

«No vamos a renunciar a las señas de identidad propias de la comisión como el ingenio, la gracia o el tombe» ha anunciado el presidente de la falla, Jaume Bronchud, quien ha asegurado que «contar con Alejandro Santaeulalia es un sueño para cualquier falla y especialmente para la nuestra, donde la pasión por la falla nos ha llevado cuatro décadas a lijar, clavar y pintar en nuestro propio casal».

Éste es sin duda uno de los «matrimonios más especiales de estas fallas tan únicas». Santaeulalia, que plantará la falla municipal de 2022, ha conseguido en los últimos dos meses preparar una falla que «estamos convencidos va a sorprender y mucho a quienes nos visiten».

La falla Cádiz – Cura Femenía –Puerto Rico seguirá militando en la sección 3ªB.

Bronchud ha querido «agradecer a Alejandro su implicación con este proyecto y con nuestra falla, por invitarnos a soñar despiertos en la época más difícil para cualquier comisión». «Volveremos a idear, diseñar y hacer falla desde nuestro taller» ha señalado el presidente «pero el regreso de las fallas a la calle, se merecían un momento tan especial como el que vamos a vivir».

Alejandro Santaeulalia, tercera generación de una saga de reconocida trayectoria de artistas falleros, es el artista que tras cuatro décadas de fallas hechas por la comisión plantará en el cruce de Cádiz – Cura Femenía – Puerto Rico. Sus fallas han ardido en la Plaza del Ayuntamiento, Nou Campanar, L’Antiga, Exposición, Reino, Maestro Gozalbo, Archiduque Carlos – Chiva, Barraca – Espadán, Obispo Amigó -Cuenca y Ramiro de Maeztu – Leones, entre otras comisiones de reconocido prestigio.

Desde la comisión han señalado que la plantà está prevista para el próximo lunes 30 de agosto y «siguiendo todas las medidas de seguridad, invitamos a que la gente pueda disfrutar de una falla más que especial para nosotros».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo