Síguenos

Fallas

Alejandro Santaeulalia plantará la falla de Noscarmientas este septiembre

Publicado

en

El regreso de la comisión tras la pandemia viene marcado por una sorpresa que hará una pausa a 40 años de fallas hechas por los falleros.

Todo está preparado ya para que Valencia vuelva a vivir sus fallas tras dieciocho meses sin poder disfrutarlas. En el barrio de Ruzafa, la conocida comisión de Noscarmientas (Cádiz – Cura Femenía – Puerto Rico) está dispuesta a hacerlo por todo lo alto y, tras cuarenta años plantando fallas hechas por los falleros de la propia comisión, han anunciado hoy que el taller de Alejandro Santaeulalia será el encargado de plantar la próxima semana en su demarcación.

«No vamos a renunciar a las señas de identidad propias de la comisión como el ingenio, la gracia o el tombe» ha anunciado el presidente de la falla, Jaume Bronchud, quien ha asegurado que «contar con Alejandro Santaeulalia es un sueño para cualquier falla y especialmente para la nuestra, donde la pasión por la falla nos ha llevado cuatro décadas a lijar, clavar y pintar en nuestro propio casal».

Éste es sin duda uno de los «matrimonios más especiales de estas fallas tan únicas». Santaeulalia, que plantará la falla municipal de 2022, ha conseguido en los últimos dos meses preparar una falla que «estamos convencidos va a sorprender y mucho a quienes nos visiten».

La falla Cádiz – Cura Femenía –Puerto Rico seguirá militando en la sección 3ªB.

Bronchud ha querido «agradecer a Alejandro su implicación con este proyecto y con nuestra falla, por invitarnos a soñar despiertos en la época más difícil para cualquier comisión». «Volveremos a idear, diseñar y hacer falla desde nuestro taller» ha señalado el presidente «pero el regreso de las fallas a la calle, se merecían un momento tan especial como el que vamos a vivir».

Alejandro Santaeulalia, tercera generación de una saga de reconocida trayectoria de artistas falleros, es el artista que tras cuatro décadas de fallas hechas por la comisión plantará en el cruce de Cádiz – Cura Femenía – Puerto Rico. Sus fallas han ardido en la Plaza del Ayuntamiento, Nou Campanar, L’Antiga, Exposición, Reino, Maestro Gozalbo, Archiduque Carlos – Chiva, Barraca – Espadán, Obispo Amigó -Cuenca y Ramiro de Maeztu – Leones, entre otras comisiones de reconocido prestigio.

Desde la comisión han señalado que la plantà está prevista para el próximo lunes 30 de agosto y «siguiendo todas las medidas de seguridad, invitamos a que la gente pueda disfrutar de una falla más que especial para nosotros».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

València vive con emoción la Procesión de la Virgen de los Desamparados 2025

Publicado

en

Procesión Virgen Desamparados 2025
Procesión Virgen Desamparados -Fotos: TONI CORTÉS

Miles de personas acompañan a la imagen de la patrona en un recorrido solemne presidido por el Nuncio del Papa en España y las máximas autoridades eclesiásticas de la diócesis

El centro histórico de València, escenario del fervor mariano

Esta tarde, las calles del centro histórico de València han acogido la tradicional procesión general en honor a la Mare de Déu dels Desemparats, dentro de los actos centrales de su festividad. La solemne comitiva ha sido presidida por el Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Mons. Bernardito Auza, quien ha estado acompañado por el Arzobispo de València, Mons. Enrique Benavent, así como por los obispos auxiliares de la diócesis.


Un recorrido devoto entre la Catedral y la Basílica

El recorrido de la procesión ha comenzado en la plaza de la Virgen con la participación de las comisiones falleras, que han desfilado en primer lugar. A continuación, han partido el resto de entidades civiles y religiosas desde la Catedral de València, acompañando a la imagen de la Mare de Déu dels Desamparats en su camino hacia la Basílica, donde ha finalizado el acto con su entrada solemne.

Este multitudinario y emotivo recorrido ha vuelto a mostrar el fervor del pueblo valenciano hacia su patrona, en un ambiente de profunda espiritualidad y tradición popular.

Fotos: TONI CORTÉS

Una tradición valenciana con siglos de historia

La devoción a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de València y de toda la Comunidad Valenciana, es una de las más arraigadas en el alma del pueblo valenciano. Esta procesión solemne, que se celebra el segundo domingo de mayo, forma parte de los actos religiosos centrales en honor a la Geperudeta, como cariñosamente la llaman los valencianos.

La tradición se remonta al siglo XV, cuando se fundó el Hospital de los Inocentes, origen de la devoción a la Virgen como protectora de los desamparados. La procesión de la Virgen ha sido, desde entonces, uno de los principales actos de veneración popular, convirtiéndose con el tiempo en una cita ineludible del calendario festivo y religioso de València.

Un acto de fe y tradición en el corazón de Valencia

La participación de las comisiones falleras en esta procesión representa la unión entre la tradición festiva y la devoción religiosa de València, reforzando el papel de las Fallas como custodias de las costumbres y expresiones populares del pueblo valenciano.

Con esta convocatoria, València se prepara una vez más para rendir homenaje a su Patrona, en una jornada cargada de emoción, espiritualidad y cultura popular.

En la Procesión de la Virgen de los Desamparados pueden participar los siguientes colectivos y personas:

Quiénes pueden participar:

  1. Representantes de las comisiones falleras censadas en la Junta Central Fallera, que hayan recibido invitación oficial.

  2. Miembros de entidades festivas reconocidas de la ciudad de València.

  3. Representantes de parroquias y agrupaciones religiosas que formen parte de la organización.

  4. Autoridades civiles y eclesiásticas.

  5. Fieles devotos, en algunos tramos del recorrido, siempre que respeten el carácter solemne del acto.

Requisitos para participar:

  • Es obligatorio vestir de forma decorosa y respetuosa.

  • Las mujeres deben llevar mantilla o prenda similar.

  • Todos los participantes deben portar un cirio encendido.

  • Se exige mantener una actitud de respeto, recogimiento y silencio durante el recorrido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo