Síguenos

Consumo

ALERTA ALIMENTARIA| Decathlon retira varios lotes de su famosa bebida isotónica

Publicado

en

Decathlon retira dos lotes de la bebida isotónica marca Aptonia. Facua

Decathlon, la cadena especializada en deportes ha retirado del mercado dos lotes de su bebida isotónica ISO Naranja 500 ml de la marca Aptonia.

La empresa ha pedido a sus clientes que devuelvan los productos para proceder al reembolso del dinero.

FACUA señala que en los lotes se ha detectado una alteración en el sabor y/o olor durante los controles de calidad.

Los mismos se han vendido en los establecimientos de la cadena francesa entre el 12 de agosto y el 30 de septiembre de 2022.

Lotes afectados

Los números de referencia de los lotes afectados son 3583787609163 y 3583787609217.

«Decathlon ruega a sus clientes que no consuman la bebida si pertenece al alguno de los dos lotes afectados, y les pide que la devuelvan incluso aunque el producto esté empezado», han explicdo en un comunicado.

Decathlon ha informado que estas bebidas están elaboradas a partir de un azúcar con base de carbohidratos complejos, la maltodextrina, y otros simples, la sacarosa y dextrosa.

«La mezcla de estos dos tipos de azúcares constituye un aporte ideal de glucosa y fructosa para el deportista. Por un lado, la ingesta de hidratos de carbono complejos consumidos de forma continua permite al organismo disponer de una cantidad suficiente de azúcar durante el ejercicio. Por otro lado, la ingesta de hidratos de carbono simples (sacarosa y dextrosa), que se asimilan más rápidamente, da un impulso con cada sorbo», se indica en la descripción.

Teléfono de información

El teléfono gratuito de atención al cliente de Decathlon, el 900 100 903, está disponible de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo