Síguenos

Valencia

José Luis Aguirre, conseller de Agricultura

Publicado

en

José Luis Aguirre Agricultura
El nuevo conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, a su llegada a la reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño

València, 19 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- El nuevo conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre (València, 1961), se ha caracterizado en sus cuatro años como diputado de Vox en Les Corts por cuestionar la Agenda 2030, criticar los «dogmas» de la «religión climática”, y acusar a la izquierda de «criminalizar» a la agricultura con políticas «ecodestructivas».

El portavoz de agricultura y medio ambiente de Vox en Les Corts durante la pasada legislatura dirigirá en el nuevo Gobierno valenciano del PP y Vox una cartera que en los últimos ocho años ha estado en manos de Compromís y que, hasta ahora, llevaba el nombre de Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Ingeniero técnico agrícola y vicepresidente provincial de Vox Valencia, ha defendido en Les Corts, donde llegó en 2019, el trasvase del Ebro, la caza o los festejos taurinos; ha cuestionado la ley animalista, y ha acusado a la izquierda de practicar el «talibanismo medioambiental» y de «demonizar» a los agricultores.

José Luis Aguirre, nuevo conseller de Agricultura

Uno de sus principales objetos de crítica ha sido la Agenda de Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU, de la que ha afirmado en Les Corts que las «oligarquías maléficas» son las «creadores y mantenedoras de la maldita» Agenda 2030, que incluye políticas «perversas, absurdas y demagógicas».Para Aguirre, «urge» abandonar la Agenda 2030 y «recuperar el sentido común», pues las agendas «globalistas impuestas» solo pretenden «la destrucción de las clases medias, la liquidación de la soberanía de las naciones y el ataque permanente a la familia, la vida, las razones y las raíces comunes de Occidente».

Aguirre cree que el planeta de autorregula solo

Ha considerado innecesarios «chiringuitos ecolocomunistas» como la Agencia valenciana de cambio climático, pues los cambios climáticos «han existido siempre» y «no está demostrado» que los gases de efecto invernadero causen el calentamiento global: «Si no conocemos el origen real del cambio climático, no podemos decidir echarle la culpa al hombre».Tras declararse «no creyente de la religión climática de Greta (Thunberg) y los subvencionados», ha defendido en Les Corts que el planeta «se autorregula solo y de forma formidable», y dentro de él la Comunitat Valenciana ocupa «una mínima fracción», por lo que luchar aquí contra la contaminación humana «sería como apagar un incendio con un pis».

Crítico con los animalistas

Muy crítico con los animalistas -ha llegado a hablar de «activistas ‘ecoloterroristas’ animalistas»-, Aguirre ha sostenido que la ley valenciana de bienestar animal es inconstitucional y habrá que derogarla.»El animalismo solo es un pilar más del pensamiento progre que busca enfrentar a los ciudadanos, desvirtuar la propia naturaleza de las personas y restar valor a la vida», señaló en la tribuna, donde criticó a los partidos que defienden a las crías de animales cuando están en el interior de la madres, pero «defienden el aborto en el caso de las personas».

Agua: Una España verde como Vox

En materia de agua, ha reclamado un nuevo plan hidrológico nacional, con trasvases como el del Ebro o el del Júcar-Vinalopó para garantizar la supervivencia de las zonas agrícolas, frente a la «criminalización» de los regadíos.

Según Aguirre, el regadío incrementa la población, y con los trasvases, de los que son «enemigas» las «posturas autonomistas», se puede frenar la desertización y conseguir una «España verde, verde como Vox».

También ha opinado que no hay «ningún problema» en la ampliación del puerto de València, pues «hay soluciones» para proteger a la Albufera del «posible daño» que le pueda causar, y ha defendido que se fomente la incineración de residuos.

Defender a los agricultores

A juicio de Aguirre, los agricultores son «los verdaderos conservadores de la naturaleza» y para defenderlos hay que reclamar que la Comisión Europea elimine sus objetivos de reducción del 50 % de fitosanitarios y del 20 %de fertilizantes y de convertir en ecológico el 25 % de la producción, pues esto «es propio de dictaduras».

Y en sus intervenciones parlamentarias no ha dudado en responder a las críticas a Vox en Castilla y León que la izquierda «pacta con abortistas y con asesinos», o en manifestar que la violencia «no entiende de género».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo