Síguenos

Valencia

José Luis Aguirre, conseller de Agricultura

Publicado

en

José Luis Aguirre Agricultura
El nuevo conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, a su llegada a la reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño

València, 19 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- El nuevo conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre (València, 1961), se ha caracterizado en sus cuatro años como diputado de Vox en Les Corts por cuestionar la Agenda 2030, criticar los «dogmas» de la «religión climática”, y acusar a la izquierda de «criminalizar» a la agricultura con políticas «ecodestructivas».

El portavoz de agricultura y medio ambiente de Vox en Les Corts durante la pasada legislatura dirigirá en el nuevo Gobierno valenciano del PP y Vox una cartera que en los últimos ocho años ha estado en manos de Compromís y que, hasta ahora, llevaba el nombre de Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Ingeniero técnico agrícola y vicepresidente provincial de Vox Valencia, ha defendido en Les Corts, donde llegó en 2019, el trasvase del Ebro, la caza o los festejos taurinos; ha cuestionado la ley animalista, y ha acusado a la izquierda de practicar el «talibanismo medioambiental» y de «demonizar» a los agricultores.

José Luis Aguirre, nuevo conseller de Agricultura

Uno de sus principales objetos de crítica ha sido la Agenda de Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU, de la que ha afirmado en Les Corts que las «oligarquías maléficas» son las «creadores y mantenedoras de la maldita» Agenda 2030, que incluye políticas «perversas, absurdas y demagógicas».Para Aguirre, «urge» abandonar la Agenda 2030 y «recuperar el sentido común», pues las agendas «globalistas impuestas» solo pretenden «la destrucción de las clases medias, la liquidación de la soberanía de las naciones y el ataque permanente a la familia, la vida, las razones y las raíces comunes de Occidente».

Aguirre cree que el planeta de autorregula solo

Ha considerado innecesarios «chiringuitos ecolocomunistas» como la Agencia valenciana de cambio climático, pues los cambios climáticos «han existido siempre» y «no está demostrado» que los gases de efecto invernadero causen el calentamiento global: «Si no conocemos el origen real del cambio climático, no podemos decidir echarle la culpa al hombre».Tras declararse «no creyente de la religión climática de Greta (Thunberg) y los subvencionados», ha defendido en Les Corts que el planeta «se autorregula solo y de forma formidable», y dentro de él la Comunitat Valenciana ocupa «una mínima fracción», por lo que luchar aquí contra la contaminación humana «sería como apagar un incendio con un pis».

Crítico con los animalistas

Muy crítico con los animalistas -ha llegado a hablar de «activistas ‘ecoloterroristas’ animalistas»-, Aguirre ha sostenido que la ley valenciana de bienestar animal es inconstitucional y habrá que derogarla.»El animalismo solo es un pilar más del pensamiento progre que busca enfrentar a los ciudadanos, desvirtuar la propia naturaleza de las personas y restar valor a la vida», señaló en la tribuna, donde criticó a los partidos que defienden a las crías de animales cuando están en el interior de la madres, pero «defienden el aborto en el caso de las personas».

Agua: Una España verde como Vox

En materia de agua, ha reclamado un nuevo plan hidrológico nacional, con trasvases como el del Ebro o el del Júcar-Vinalopó para garantizar la supervivencia de las zonas agrícolas, frente a la «criminalización» de los regadíos.

Según Aguirre, el regadío incrementa la población, y con los trasvases, de los que son «enemigas» las «posturas autonomistas», se puede frenar la desertización y conseguir una «España verde, verde como Vox».

También ha opinado que no hay «ningún problema» en la ampliación del puerto de València, pues «hay soluciones» para proteger a la Albufera del «posible daño» que le pueda causar, y ha defendido que se fomente la incineración de residuos.

Defender a los agricultores

A juicio de Aguirre, los agricultores son «los verdaderos conservadores de la naturaleza» y para defenderlos hay que reclamar que la Comisión Europea elimine sus objetivos de reducción del 50 % de fitosanitarios y del 20 %de fertilizantes y de convertir en ecológico el 25 % de la producción, pues esto «es propio de dictaduras».

Y en sus intervenciones parlamentarias no ha dudado en responder a las críticas a Vox en Castilla y León que la izquierda «pacta con abortistas y con asesinos», o en manifestar que la violencia «no entiende de género».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo