Síguenos

Rosarosae

Alertan del riesgo de usar estas tres marcas de pintalabios

Publicado

en

Viernes, 7 feb. – La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado, en colaboración con asociaciones de Bélgica, Francia, Italia y Portugal, un estudio sobre barras de labios. La principal conclusión de dicho estudio es que no recomienda el uso de 3 de las nueve marcas analizadas por la presencia de MOSH y MOAH.

Estas sustancias aparecen como impurezas en el proceso de fabricación de distintos aceites minerales derivados del petróleo que se utilizan como ingredientes de las barras de labios. En concreto, los MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons) y los POSH (Polyolefin Oligomeric Saturated Hydrocarbons, muy similares a los MOSH y que se analizan de forma conjunta) pueden tener efectos perjudiciales en la salud, y aunque no hay normativa de seguridad en productos cosméticos, una recomendación de la asociación europea de fabricantes recomienda que no supere el 5% del total de hidrocarburos saturados.

En cuanto a los MOAH (Mineral Oil Aromatic Hydrocarbons), están considerados carcinógenos y por ello están prohibidos en alimentos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) pero no hay restricciones en los cosméticos, a pesar de que es fácil ingerir restos de producto en el caso de pintalabios y protectores labiales.

En su estudio, OCU ha analizado la presencia de estas sustancias, en 9 barras de labios vendidas en el mercado español, en perfumerías y grandes superficies. Los resultados señalan que hay tres productos que contienen MOAH, y en algunos casos también MOSH y POSH en dosis más altas de las que considera admisibles. Se trata de los pintalabios KIKOiD Velvet Passion Matte Lipstick nº 05, MAC Retro Matte Lipstick nº 707 y TOO FACED Peach Kiss Stop Traffic en su versión rojo mate, señalando que los resultados solo se pueden aplicar al producto indicado y no a la línea, pues la composición puede variar en función del color utilizado

Otros dos productos, L`ORÉAL Color Riche mat nº349 y BOURJOIS Rouge velvet Lipstck nº11 tienen MOSH y POSH, pero por debajo del límite considerado aceptable. En otros 4 productos no se ha detectado la presencia de ninguna de estas sustancias, lo que da idea de que es posible fabricarlos de una forma segura. Se trata de los pintalabios CHANEL Rouge Allure Velvet Extrême Nº 116, COULEUR CARAMEL Rouge à lèvres naturel mat nº 120, DR HAUSCHKA Dahlianº 10 y ZAO Rouge à lèvres mat nº465.

En su estudio, OCU también ha verificado en el laboratorio la presencia de metales pesados. Afortunadamente en ninguno de los productos analizados se ha detectado la presencia de cadmio. Sí se ha detectado la presencia de plomo, pero por debajo de los límites fijados por el instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos.

La presencia de estas sustancias en las barras de labios, se une a la ya detectada por la organización de bálsamos labiales infantiles y de adultos. Por ello ha pedido de forma reiterada a las autoridades y la industria que fije unos límites máximos que garanticen la seguridad de los usuarios.

Fuente: Ocu

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El bulo que destrozó la vida de la Miss España María José Besora  

Publicado

en

bulo Miss España María José Besora  
María José Besora en Y ahora Sonsoles.Atresmedia

La ex Miss España denuncia una década de calumnias por un falso rumor que afectó a su vida personal y profesional

María José Besora, ganadora del certamen Miss España 1998, ha compartido en una entrevista emitida en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ el profundo impacto que tuvo en su vida un bulo que se propagó en redes sociales y que la persiguió durante más de diez años. La modelo, visiblemente emocionada, ha explicado que tuvo que aportar hasta tres pruebas de paternidad para poner fin a los rumores que afectaban directamente a su hija y a su integridad personal.

El origen de todo fue una noticia falsa difundida en 2014, en la que se insinuaba que el padre de su hija era un alto cargo político de Murcia. Ante la gravedad de la situación, Besora interpuso una denuncia por injurias y calumnias, iniciando un proceso judicial que ha sido, en sus palabras, “un calvario que no le deseo a nadie”.

“Es indignante que tengas que demostrar quién es el padre de tu hija solo porque alguien decide inventarse algo”, señaló.

Tres pruebas de ADN para demostrar la verdad

Durante su intervención, Besora relató cómo decidió aportar tres pruebas de ADN distintas para despejar cualquier tipo de duda: una para el abogado, otra para ella misma y una tercera para el padre biológico de su hija. “Yo ya pensaba que no iba a salir juicio ni nada. Esta es mi cruz y me ha tocado cargarla”, lamentó.

La modelo destacó que los daños causados por este rumor han sido profundos y prolongados en el tiempo, afectando tanto a su imagen pública como a su entorno familiar. “Durante años me sentí como una marioneta, manipulada por intereses que ni siquiera llegué a entender”.

La polémica que rodeó su coronación como Miss España

No es la primera vez que Besora se ve envuelta en una controversia mediática. Tras su elección como Miss España en 1998, una de las participantes del certamen denunció supuestas irregularidades en la elección final, alegando que el resultado estaba manipulado. Sin embargo, años después, la justicia avaló su victoria.

“Soy la única Miss España que tiene una sentencia judicial en la que todos los miembros del jurado declararon que votaron libremente”, aseguró con firmeza.

Besora reconoció que este episodio, unido al bulo posterior sobre la paternidad de su hija, ha sido una carga emocional constante: “Estoy harta de que se me juzgue, de tanta mentira y de tanta maldad. Durante muchos años he sentido que era profundamente injusto”.

Un testimonio para visibilizar el daño de los bulos

Con este testimonio, María José Besora busca visibilizar el daño real que pueden causar los rumores falsos y las campañas de desprestigio. Asegura que, aunque ha logrado demostrar su verdad ante la justicia, el impacto psicológico y mediático ha sido difícil de superar.

“Aún me cuesta asimilar que gané Miss España. Lo que debería haber sido una alegría, se convirtió en una lucha constante”.

La ex Miss España ha recibido el apoyo de numerosos espectadores y usuarios en redes tras su valiente declaración, que sirve también como advertencia sobre la necesidad de regular la desinformación y proteger la dignidad de las personas frente a los bulos digitales.

El desgarrador testimonio de Eugenia Santana sobre la agresión sexual que sufrió: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo