Síguenos

Rosarosae

Álex Jordán: El genio del estilismo de María José Catalá

Publicado

en

Álex Jordán estilismo María José Catalá

Álex Jordán es un reconocido peluquero valenciano que está dejando una huella imborrable en el mundo de la moda y la belleza. Recientemente galardonado por la revista Tendencias, las manos de Jordán son las favoritas de muchas valencianas, incluida la alcaldesa de Valencia.

Un Estilista con Visión

Jordán comenzó su carrera en El Corte Inglés de Valencia, y hoy dirige su propio salón en la misma cadena, ubicado en la calle Colón. Su estilo se caracteriza por una combinación de técnicas tradicionales y modernas, creando looks únicos y personalizados. Con un equipo de más de veinte profesionales, su salón es un centro de innovación y excelencia en el cuidado del cabello.

El Estilismo de la Alcaldesa

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es ser el estilista detrás del exitoso estilismo de la alcaldesa de Valencia. Su capacidad para entender y resaltar la personalidad y el rol de sus clientas ha sido clave en su éxito. La imagen de la alcaldesa, siempre impecable y moderna, refleja el talento de Jordán para crear estilos que combinan elegancia y frescura. María José Catalá es fiel a colores como el blanco, aunque adapta su estilo al contenido específico de los actos a los que acude, últimamente ha apostado por el verde, color que el que le veremos con total seguridad en los próximos meses con motivo de la Capitalidad Verde Europea de Valencia.

Reconocimientos y Logros

El premio de la revista Tendencias es un testimonio del impacto y la calidad del trabajo de Jordán. Este reconocimiento se suma a una serie de logros que han consolidado su reputación como uno de los mejores peluqueros. Su influencia en la moda y la belleza va más allá de las fronteras de Valencia, atrayendo a clientas de todo el país.

Sensibilidad y Cariño

Más allá de su habilidad técnica, Álex Jordán se destaca por su sensibilidad y el cariño con el que trata a sus clientas, especialmente a las personas mayores. Muchas de ellas han confiado en él durante años, y su trato afectuoso y atento ha creado un ambiente cálido y acogedor en su salón.

Innovación y Creatividad

Jordán no solo se destaca por su habilidad técnica, sino también por su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias. Su enfoque creativo y personalizado lo convierte en un referente en el mundo de la peluquería, inspirando a otros profesionales y marcando tendencia con cada creación.

Un Espacio de Excelencia

El salón de Álex Jordán en El Corte Inglés no es solo un lugar para cortarse el cabello, sino un espacio donde la belleza y el bienestar se encuentran. Con un ambiente acogedor y un equipo altamente cualificado, cada visita es una experiencia transformadora.

Álex Jordán es mucho más que un peluquero; es un artista del estilismo cuyo talento y dedicación han transformado la imagen de numerosas mujeres valencianas, incluida la alcaldesa de Valencia. Su premio de la revista Tendencias y su creciente popularidad son testamentos de su habilidad para combinar innovación y tradición, creando estilos que reflejan la esencia y la personalidad de cada clienta. Además, su trato afectuoso y dedicado, especialmente hacia las personas mayores, lo ha convertido en una figura querida y admirada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el primer viaje oficial al extranjero de la princesa Leonor a Portugal

Publicado

en

princesa Leonor Portugal
Así será el primer viaje oficial al extranjero de la princesa Leonor a Portugal-CASA DE SM EL REY

La princesa Leonor visitará Portugal el próximo 12 de julio, en su primer viaje oficial al extranjero como heredera al trono, invitada por el presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa, según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Leonor de Borbón realizará este primer desplazamiento oficial al extranjero a los 18 años, mientras que su padre lo hizo a Colombia a los 15, en junio de 1983, cuando Juan Carlos I le delegó para asistir al 450 aniversario de la ciudad de Cartagena de Indias, donde coincidió con una quincena de mandatarios iberoamericanos.

En su agenda, temas medioambientales

El viaje de la heredera al trono a Portugal, acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se centrará en Lisboa y comenzará con la bienvenida de Rebelo de Sousa en el Palacio de Belém.

El programa incluirá temas de protección del medio ambiente y conservación de los océanos, asuntos prioritarios tanto para Portugal como para España, añade el comunicado.

La princesa de Asturias jura la Constitución

El viaje oficial de la princesa tendrá lugar nueve días después de que se despida de la Academia Militar General de Zaragoza con el despacho de alférez que le entregará Felipe VI tras completar su primer año de formación castrense. Esta formación continuará a finales de agosto en la Academia de la Armada en Marín (Pontevedra).

Este es un paso más en su trayectoria como heredera al trono, reforzada tras jurar la Constitución en el Congreso el pasado 31 de octubre al alcanzar la mayoría de edad.

Leonor de Borbón, junto a la infanta Sofía, realizó su primer viaje al extranjero en representación de la Corona en julio de 2022 a Brentford (Inglaterra), aunque no tuvo carácter institucional, ya que se limitó a asistir a un partido de España en la Eurocopa femenina de fútbol.

También ha estado en otras ocasiones fuera de España, como en Gales (Reino Unido), donde estudió los dos cursos de bachillerato; en Estados Unidos, donde hizo dos campamentos de verano con su hermana en veranos previos; y en Nueva York, donde pasó unos días de vacaciones durante la pasada Semana Santa.

¿Por qué la princesa Leonor elige Portugal?

El destino de la princesa ha sido una decisión de los reyes, con el visto bueno del Gobierno, motivada por los vínculos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales que España guarda con Portugal.

“La elección de Portugal refleja y refuerza los lazos de fraternidad y cercanía que unen a ambos países”, según Exteriores.

Además, Marcelo Rebelo de Sousa, de 75 años, es el mandatario con el que Felipe VI ha mostrado más sintonía desde que asumió la presidencia de Portugal en marzo de 2016.

Desde entonces, se han visto en numerosas ocasiones en visitas de distinta índole, incluyendo el viaje de Estado que los reyes hicieron a Portugal en noviembre de ese año, seguido por la visita de Rebelo de Sousa a España en abril de 2018.

La unión histórica de España y Portugal

Como prueba de la estrecha relación entre ambos, Felipe VI definió a Rebelo de Sousa como “un ejemplo de respeto, dignidad y excelencia”.

“Nos unen, además de unas mismas convicciones, la amistad y el afecto. Y ambos compartimos la voluntad y el deseo de que, desde el respeto a su propia identidad, esa amistad y ese afecto, esa cercanía y esos vínculos tan estrechos, unan cada vez más a los pueblos portugués y español”, dijo el rey en febrero de 2019 durante una de las visitas de Rebelo de Sousa a España.

Además de la amistad entre las dos naciones y la sintonía entre sus jefes de Estado, se suman los lazos que los Borbones tienen con Portugal, donde la familia real se exilió en 1946.

Juan Carlos de Borbón vivió dos años en Portugal antes de su marcha a España, mientras que sus padres, don Juan de Borbón y María de las Mercedes, permanecieron allí hasta 1982, principalmente en Villa Giralda, en Estoril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo