Síguenos

Valencia

Alfonso Grau, protagonista de «ocho tramas»: radiografía de la corrupción urbanística

Publicado

en

El exvicealcalde Alfonso Grau, a su llegada como procesado a la Audiencia de Valencia, que juzga la pieza A del caso Imelsa, en la que se investigan posibles corruptelas de los más estrechos colaboradores de la entonces alcaldesa de València Rita Barberá, para financiar supuestamente de forma ilícita al PP en las elecciones de 2007 y 2011. EFE/Biel Aliño/Archiv

Valencia, 25 sep (OFFICIAL PRESS-EFE) – Alfonso Grau, ex vicealcalde de Valencia y mano derecha de la fallecida Rita Barberá, ha sido identificado en al menos ocho tramas de corrupción urbanística que favorecieron al empresario Jaime María Febrer y a su grupo empresarial Axis entre 2003 y 2013. La jueza del caso Azud detalla en un auto cómo Grau presuntamente facilitó adjudicaciones urbanísticas a cambio de comisiones millonarias, ocultando las transacciones a través de complejas operaciones financieras en el extranjero.

Comisiones y adjudicaciones amañadas

En el marco de la investigación del caso Azud, el Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia señala que Grau habría amañado licitaciones públicas para favorecer a Febrer, actuando de manera arbitraria y discrecional en los procesos de adjudicación de obras y servicios públicos. Según el auto judicial, Grau habría recibido grandes sumas de dinero en efectivo como comisiones, enmascaradas a través de sociedades pantalla y cuentas en el extranjero.

Blanqueo de capitales: la implicación familiar

El delito de blanqueo de capitales imputado a Alfonso Grau también involucra a su familia, incluidas sus dos hijas, María Ángeles y Sofía, y sus yernos. La jueza detalla que Grau utilizó cuentas bancarias de sus familiares, realizando pequeños ingresos en efectivo, por un total de 412.725 euros entre 2002 y 2014. Además, alquiló cajas de seguridad en BBVA y Bancaja para ocultar el dinero.

Sociedades offshore y eventos internacionales

Parte del dinero de los sobornos se transfirió a cuentas vinculadas a la sociedad panameña Edimboro, que gestionaba fondos depositados en Suiza. La jueza subraya que durante los eventos internacionales de la Fórmula 1 y la Copa América, entre 2006 y 2009, se intensificó la actividad corrupta en la ciudad de Valencia, lo que facilitó el entramado financiero ilegal que involucraba a Alfonso Grau y su entorno.

Investigación de sobornos millonarios

Los investigadores del caso Azud descubrieron que una cuenta en Estados Unidos a nombre de la hija de Grau y su esposo, residentes en Wisconsin, fue utilizada para recibir sobornos por valor de un millón de euros. Este dinero, que provenía de adjudicaciones urbanísticas amañadas, fue transferido a la cuenta estadounidense desde una sociedad offshore panameña, dificultando el rastreo de los fondos.

Este caso continúa revelando la complejidad de las operaciones ilícitas que Alfonso Grau y su entorno llevaron a cabo para enriquecerse, aprovechando su posición en el Ayuntamiento de Valencia y en la entidad pública Aumsa.

Alfonso Grau recibió una comisión de un millón a través de cuentas en EE.UU. vinculadas a su hija, según la jueza

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo